Estadisticas de la Bulimia

La bulimia ha aumentado en los últimos cinco años. Un estudio de estudiantes de escuela secundaria reportó que 2.7% de las niñas y 1.4% de los niños presentaron comportamiento bulímico. Los estudiantes universitarios corren un riesgo mayor. Los cálculos de la prevalencia de la bulimia entre las mujeres jóvenes oscilan entre cerca de 3% a 10%. Algunos expertos dicen que no se le da a este problema la suficiente atención, aducen que muchas personas con bulimia pueden ocultar la purgación y no es obvio a simple vista el que tengan un peso por debajo de lo normal. Algunos estudios reportan que el 80% de las estudiantes universitarias han comido excesivamente en algún momento.

Papalia (2005) describe que la anorexia y la bulimia suelen presentar antecedentes familiares, lo cual sugiere una posible base genética. El pronóstico para la gente con bulimia es mejor que para quienes sufren anorexia, ya que los pacientes en general desean el tratamiento. Los investigadores han encontrado una tasa promedio de recuperación del 50 por ciento luego de períodos que van de seis meses a cinco años en pacientes tratados con bulimia

ESTADÍSTICAS DE LOS TRANSTORNOS AL COMER

  • Un estudio reportó que dos tercios de los estudiantes de escuela secundaria estaban a dieta, aunque sólo un 20% sufrían en realidad de sobrepeso.
  • Aunque un 90% de los casos reportados eran entre las mujeres, parece que la tasa entre los hombres está en aumento.
  • Los hombres tienden a ocultar más un trastorno del comer que las mujeres.
  • Un estudio entre los hombres civiles con trastornos del comer reportó que 42% de los que tenía bulimia eran homosexuales o bisexuales y 58% de los hombres con anorexia reportaron ser asexuales. Los otros factores de riesgo entre los hombres, incluyendo depresión, trastorno de la personalidad y abuso de sustancias, fueron paralelos a los factores entre las mujeres con trastornos del comer.

BULIMIA

  • La bulimia ha aumentado a una velocidad mayor que la anorexia durante los pasados 5 años. Un estudio de estudiantes de escuela secundaria reportó que 2.7% de las niñas y 1.4% de los niños presentaron comportamiento bulímico.
  • Los estudiantes universitarios corren un riesgo inclusive mayor.
  • Algunos estudios reportan que el 80% de las estudiantes universitarias han comido excesivamente en algún momento; los jóvenes que ocasionalmente forzan el vómito después de comer demasiado, sin embargo, no se consideran bulímicos y casi siempre este comportamiento insalubre ocasional no continúa después de la juventud.

Deja un comentario