DE BARISTA A ALQUIMISTA: REFLEXIONES DE LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ.

¡Hola mundo!

Siempre iniciamos los blogs con disculpas; muchos nos han preguntado por que no escribimos más seguido. La respuesta no es sencilla pero es fácil (no hay que confundir lo primero con lo segundo; como en la vida). Hemos estado sumamente ocupados planeando y abriendo cafeterías desde nuestros servicios de consultoría ¿En dónde? Verde Café En en la hermosa ciudad de Coatepec Veracruz, también renovación de servicios en Le Sang Vert en San Luis Potosí; Estamos por abrir una barra más en la ciudad de Madero, Tamaulipas y en la hermosa ciudad de Mérida, Yucatán

En cursos y capacitaciones hemos estado dando seminarios de catación, Barismo avanzado y mandando las invitaciones para el curso de Barismo básico el día 28 de julio (acá el Link). Además de que seguimos viajando como si no hubiese un mañana! En unos días estaremos en la hermosa ciudad de Oaxaca dando unos talleres de Barismo, en el DF de análisis de café verde para finalmente estar del 1 al 9 de agosto en Costa Rica y Panamá. Pero amamos lo que hacemos y lo disfrutamos como hace 4 años cuando abrimos Barismo al Límite. Pero todas las publicaciones, notas y actualizaciones las hace un servidor (De nombre Ángel) por eso discúlpenos por favor!

En uno de mis viajes a Coatepec me encontré con un tostador que está esforzándose mucho por hacer cafés diferenciados, por tomarse con calma el asunto de la tostión de café (Acá el link del post del café tostado) y además vi en una ciudad tan conservadora de café que ocupa algo muy muy interesante; además del clásico cappuccino, Latté y demás bebidas propiamente de una barra de café encontré algo bárbaro, esta barra/tostador ocupa un dripper (en breve se explicará) entonces esta genial innovación me pareció excelente pretexto para explicar un poco que es un método de extracción y por que los baristas están enamorados de estos bellos métodos.

¿Qué es un método de extracción de café?

Básicamente es un sistema alterno diferenciado de la elaboración de un espresso que se caracteriza por algunos puntos concretos.

  1. No utilizan cables ni electricidad.
  2. Uno mismo puede regular el molido, temperatura y gramaje del café
  3. Otorgan tazas muy diferentes del clásico espresso
Imagen

Así… sencillito…

¿Cuáles son los más clásicos?

1.- Prensa francesa / French press/ cafetera de émbolo.

Este es el primer método de extracción de café (A pesar de que no existen datos contundentes se cree que se diseñó en 1850) , y, a pesar de ser llamado “prensa francesa” fueron los italianos quienes lo patentaron.. sin embargo los franceses se quedaron con el nombre (¿Curioso no?) 😀

Imagen

¿Qué obtenemos en esta taza?

En general conseguimos una taza muy completa; algunos puristas dicen que es el mejor método de extracción de café que se puede hacer ya que en este método obtendremos los aceites, sedimentos y aromas naturales del café.

¿Precio?

Bastante Comodo – Desde 200 pesos (mexicanos) las encuentras.

Curiosidades

Este método resulta ser el más fácil, económico y limpio para comenzar a aprender sobre estos métodos. Tan fácil como colocar café molido grueso (del grueso similar al de la sal en grano) +-13 gramos de café por taza. Colocar agua muy caliente +-95 grados, dejar reposar 4 minutos y bajar el pistón. Esta foto es muy gráfica.

2.- Chemex.

Esta belleza de cafetera fue inventada por el químico Peter J. Schlumbohm, miembro del movimiento Bauhaus, en 1941. Además de ser extremadamente estética (si, es bien bonita) logra a mi parecer uno de los mejores cafés que puedas tomar. Por que solo es: café, agua caliente, filtro de papel y tienes uno de los más finos cafés.

El uso del filtro permite que que se retengan los sedimentos de cafés, los aceites y las grasas que son las responsables de dar el clásico amargor en el café, por lo cual se vuelve la taza limpia, dulce y tremendamente ligera al paladar.

En lo personal aprendí a beber el chemex en copa y no en taza, me lo enseñó el mejor tostador de Barcelona y uno de mis mejores amigos cafeteros (Acá lo podrán encontrar)

La utilización de este método es bien fácil; colocas el filtro de papel en el chemex, enjuagas el filtro con agua caliente y pon 30 gramos de café molido grueso y en movimientos circulares vas humectando el café , el propio diseño del chemex te ayuda a completar la tarea.

¿Precio? Si, es un poco más caro pero les juro que vale la pena. (Aprox. $750 pesos mexicanos)

Imagen

3.- Dripper/Melita

Básicamente es muy similar al chemex, las diferencias radican en

1.- El tamaño. El dripper es para una taza

2.- El diseño: El chemex es de vidrio y el dripper puede ser de acero, cerámica, plástico y en Viena lo vi de metal.

Pero es el mismo método; el control del agua caliente sobre el café molido en filtro húmedo y limpio permite que tenga una caída hacia una taza o jarra. (Este método es ya muy antiguo en Europa pero en México no debe de tener más de 5 años funcionando de maravilla)

Imagen

4.- Aeropress

Es la más joven de introducirse al mercado! Desde 2006 se comercializa y hace un maridaje divino entre la prensa francesa y la cafetera de filtro. Su apariencia de jeringa gigante la convierte en algo muy estético y su facilidad permite que la puedas llevar a tus viajes perfecto.

Tan sencillo como colocar café molido, agua caliente, cerrar el otro compartimento y poner la rendija de extracción. Esperar minutitos (o segunditos) y tienes la potencia de un café en prensa francesa pero la limpieza de un chemex.

¿Precio? No, no es muy caro. Aprox $500 pesos.

Imagen

5.- Sifón Japonés.

Este método es el que más gusta a mis cursantes! Es precioso!

Esta cafetera funciona según el principio de expansión y contracción de los gases, en este caso vapor de agua. El agua se calienta en el recipiente inferior de la cafetera logrado por un pequeño mechero (Por aquellos que no les gusta la química y ahora son baristas) hasta que el vacío obliga a subir al vapor a través de un estrecho tubo a un recipiente superior que contiene granos de café. Por lo cual este en este método se garantiza siempre la temperatura ideal del agua para infusionar el café.

¿Qué tiene de especial este método? Es lujosamente vistoso; con un cliente de de Nayarit ocupamos este método en vez del americano de maquina de espresso. ¿Resultado? Vende más de 30 sifones por día de 5 tazas cada uno. Además de que el resultado en taza es fantástico: te da una taza dulce, aromática y casi sin sedimentos.

¿Precio? Bueno, ya es un poco costosa oscila entre los $1,300 y $4,500 pesos.

Imagen

6.- Torre fría.

La joya de la corona, el destilador de café, el más bonito método. Este método consiste en prácticamente destilar el café através de un goteo extremadamente lento (1 gota por segundo) consiguiendo (dependiendo del tamaño de la torre) una extracción que va de las 5 a las 7 horas y consiguiendo una taza bajísima en acidez y amargor pero con una dulzura increíble y un aroma que se puede jurar que es un cognac. ¿Precio? Bueno; no se espanten. La más económica está en $4,500 pesos. Pero si quieren apantallar o conquistar a alguien cómprenla!

Imagen

Debo confesar querido mundo que afortunadamente para los métodos de extracción no existen las normas «oficiales» ni los gramajes apropiados. ¿Mi recomendación? practiquen con pesos, gramajes, temperaturas, tipos de café; etc. Al fin y al cabo los mejores cafés son los que nos gustan a nosotros.

Un abrazo con olor a café!

contacto@barismoallimite.com.mx

18 comentarios en “DE BARISTA A ALQUIMISTA: REFLEXIONES DE LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE CAFÉ.

      1. Yo estoy x abrir una cafetería en la Cd de Guanajuato y me interesan los aparatos de extracción de café por favor ma dar precios. Gracias

  1. Hola amigo me gusto la informacion que nos has proporcionado pero me gustaria que hablara un poco sobre esta cafetera «Hario Wooden Neck Coffee Drip» la calidad que ofrece en la taza es magnifica estoy muy contento por mi compra te invito a que la pruebes.

    Saludos

Deja un comentario