Humilde maestro mexicano rompe reglas de la SEP y prepara a la próxima Steve Jobs

Post date: Oct 19, 2013 4:19:20 PM

La revista Wired le dio su más reciente portada a una alumna mexicana a la que califica, sin cortapisas, como "la nueva Steve Jobs".

Se trata de Paloma Marlene Noyola Bueno, quien, en septiembre de 2012, como alumna de sexto grado de una primaria ubicada en una zona marginal de Matamoros, obtuvo el primer lugar en matemáticas a nivel nacional en la prueba ENLACE.

La escuela, además, colinda con basureros de la ciudad tamaulipeca.

Especializada en tecnología, la revista Wired hace un retrato de la niña, hoy de 12 años y en secundaria, quien, pese a su pobreza, ha desarrollado capacidades brillantes.

Esto lo logró gracias a un modelo de educación "radical" implementado por Sergio Juárez Correa, maestro que, a pesar de impartir clases en una escuela llena de carencias, aplica una técnica innovadora.

La historia de Paloma, marcada por una vida llena de limitaciones, conmovió ayer en las redes sociales.

Wired revela, por ejemplo, que la niña triunfó en ENLACE meses después de la muerte de su padre, un pepenador que todas las noches se sentaba a escuchar lo que la menor de sus ocho hijos aprendía en clase.

Paloma dijo sentirse bien de que la comparen con Jobs.

"Sé quién fue porque estoy leyendo su libro", indicó la pequeña, quien lamentó que le hayan suspendido los apoyos oficiales pasados cuatro meses luego de la prueba ENLACE.

Una mente brillante... y un maestro sin igual

La revista Wired cuenta que, convencido de las técnicas de Sugata Mitra aprendidas en internet, así como de otras lecturas aprendidas en línea, Sergio Juárez Correa llegó un día al salón de Paloma Marlene Noyola y, hastiado del sistema educativo "abrumadoramente aburrido" lo primero que hizo fue sacar los escritorios maltratados y pidió a los niños sentarse en grupos.

Sergio, hoy de 31 años y que también creció junto a los vertederos de basura en los que Paloma y su familia viven, se sentó con ellos y les comenzó a explicar que había "niños en otras partes del mundo que podían memorizar el pi hasta cientos de puntos decimales.

Que podían escribir sinfonías y construir robots y aviones.

"La mayoría de la gente no pensaría que los estudiantes de José Urbina López (la escuela) podrían hacer ese tipo de cosas", cita a Sergio el autor del reportaje, Joshua Davis.

"Los niños al otro lado de la frontera de Brownsville, Texas, tienen portátiles, internet de alta velocidad y tutoría, mientras que en Matamoros los estudiantes tienen la electricidad intermitente, pocas computadoras, internet limitada y a veces no lo suficiente para comer. Pero ustedes tienen una cosa que los hace iguales que cualquier niño en el mundo", les dijo Juárez Correa.

Paloma, cuenta Wired, se quedó silenciosa esperando que le dijeran qué hacer. Nueve meses después, sin embargo, aquella experiencia innovadora que aplica la lógica de la era digital a las aulas, buscando en grupos lo que quieran saber, dio por resultado que la niña y algunos de sus compañeros llegaran a la cima de los rankings de matemáticas y de lenguaje en México.

Juárez Correa se dio cuenta de inmediato que Paloma era una mente brillante. Un día, cuenta Wired, el profesor escribió en el pizarrón "1 = 1,00" y, aunque normalmente en este punto comenzaba explicando el concepto de fracciones y decimales, en su lugar simplemente escribió "½ =?" Y "¼ =?" y salió del salón.

"Piensen en esto por un segundo", les dijo antes de salir.

Al volver con monedas en las manos para explicar la clase, se dio cuenta de que Paloma ya había escrito 0,50 y 0,25 en un pedazo de papel. La niña respondía rápidamente y de manera acertada a ejercicios cada vez más complejos.

En Enlace, Paloma obtuvo una puntuación de 921 puntos en matemáticas, ubicándola con la mayor calificación nacional.

Además en español obtuvo 800 puntos, lo que la ubicó en el tercer lugar.

La menor a la que la autoridad no le sostuvo el apoyo para hacerle la vida más fácil (el internet inalámbrico le duró un solo día) tiene un récord de calificaciones de 10 en toda su instrucción primaria.

El resto de sus compañeros no se quedó atrás, afirma Davis.

Los padres de Carlos Rodríguez Lamas lo premiaron con tres tacos de carne. Era su primera vez en un restaurante. Francisco Rodríguez consiguió 10 pesos de sus padres y compró una bolsa de Cheetos.

Los niños estaban emocionados. Hablaban de ser médicos, maestros, políticos.

El reportaje de Wired enfatiza la dura realidad de la Escuela José Urbina López y de Matamoros en general.

La familia de Paloma, cuenta Davis, se trasladó hace 25 años a la frontera proveniente del centro del País. Ahí, el padre se la pasaba hurgando entre chatarra, lo que le provocaba frecuentes hemorragias nasales. El cáncer de pulmón que le arrebató la vida podría estar relacionado con su contacto permanente con la basura.

Pese a sus duras jornadas, el pepenador solía llegar a casa y escuchar lo aprendido por su hija en clases. Antes de morir, le dijo: "Estudia y haz que me sienta orgulloso".

Y Paloma así lo hizo.

Dan a niña sobresaliente beca sólo por 4 meses

Ya en primero de secundaria, Paloma Noyola Bueno mantiene su promedio de 10.

Su mamá María Guadalupe Martínez enfrenta dificultades económicas para enviarla todos los días a clases desde la colonia El Cambio, a unos 7 kilómetros de la carretera a Ciudad Victoria, muy cerca del antiguo basurero municipal.

Las dificultades fueron empeorando cuando la Secretaría de Educación de Tamaulipas y el Municipio le suspendieron la beca de 500 pesos que le daban cada mes.

Para llegar a la colonia, hay que transitar 2 kilómetros de terracería, mismos que Paloma tiene que caminar para tomar el microbús que la lleva a su escuela.

A un kilómetro de la casa de la familia Noyola está el antiguo tiradero convertido en un centro de transferencia donde los pepenadores suelen acudir para recolectar desechos reciclables como plástico, vidrio, aluminio y hojalata.

"Estamos viviendo una situación muy difícil, las becas eran de mucha ayuda, esperamos en Dios que pronto se las vuelvan a dar", dijo su madre, quien es viuda desde hace dos años.

La próxima semana, agregó, hablará con la Alcaldesa panista Leticia Salazar Vázquez para pedirle que le dé la beca de 500 pesos mensuales que la administración anterior sólo le dio por cuatro meses.

También le pedirá que le reactiven el internet que el ex Alcalde Alfonso Sánchez Garza le ofreció y que sólo le duró un día.

Dijo que el acceso a internet es necesario para que la estudiante de 12 años de edad realice sus tareas en la lap top que el ex Alcalde le obsequió por su logro en la prueba Enlace en 2012 en la que obtuvo el primer lugar en Matemáticas, con 921 puntos.

En Español obtuvo el tercer lugar con 800 puntos.

La menor quien estudia en la secundaria técnica número 4, señaló que ha recibido ayuda de otras personas.

Detalló que la conductora de televisión Laura Bozzo le regaló una cama y una televisión, así como una pulsera de oro.

"Me dio una cama y una televisión y ya en el programa me regaló una pulsera que traía puesta, que perdí en la escuela cuando andaba jugando", dijo.

También el empresario ferretero y padre de la Edil de Matamoros, Ramiro Salazar le arregló un cuarto de 24 metros cuadrados que le construyó su padre antes de morir, el cual no tenía puerta ni piso.

Por Daniel de la Fuente, Periódico Reforma, 19 de Octubre del 2013

Con información de Mauro de la Fuente