¿Qué es un peeling?

Peeling

«Técnica para conseguir una piel más luminosa, suave y homogénea, cuyos beneficios apreciamos tras varias sesiones»

El peeling químico es una técnica utilizada para mejorar el aspecto de la piel (elimina imperfecciones, disminuye o atenua manchas/arrugas y da más luminosidad y suavidad a la piel. Consiste en la eliminación de distintas capas de la piel mediante la aplicación de un agente químico. Esto produce una renovación de dichas capas.

¿Para qué se usa un peeling?

Se usan con las siguientes indicaciones: fotoenvejecimiento, piel áspera, tono amarillento, queratosis actínicas, léntigos solares, melasma, pigmentaciones postinflamatorias, acné, cicatrices residuales, arrugas estáticas.

¿Cuántos tipos de peeling existen?

Hay 3 tipos de peelings químicos según la profundidad de su efecto:

  • Peeling superficial: Cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil y saludable. Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas, y pone a la piel en mejores condiciones para recibir cualquier tipo de tratamiento dermatológico.
  • Peeling medio: está indicado en el caso de envejecimiento solar ya que actúa sobre las arrugas finas y de profundidad media y para controlar las manchas producidas por el sol.
  • Peeling profundo:  El peeling profundo consigue actuar sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares. Asimismo, produce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablemente los problemas de flaccidez.

Peeling

¿Cuáles son las indicaciones más importantes antes de realizar un peeling?

  • Avisar a su médico en caso de que esté embarazada o pueda estarlo/lactancia.
  • Advertir del uso de cremas de ácido retinoico no prescritas por su dermatólogo o de la realización previa de peelings, implantes, y cirugía.
  • En caso de que haya sufrido un herpes en las últimas dos semanas o de que presente historia de herpes de repetición debe de advertirlo ya que el peeling puede provocar una reactivación del mismo en caso de que no se prevenga.
  • Antes de la realización del peeling debe evitar el uso de rayos UVA o exposiciones extensas al sol.
  • Avisar de los fármacos que esté utilizando antes de realizar el peeling.
  • Es recomendable evitar en la semana previa a la realización del peeling la realización de limpiezas de piel, uso de esponjas abrasivas o depilaciones.

¿Hay que preparar la piel antes de la realización de un peeling?

En ocasiones, y en función de las características del paciente, se podrá prescribir un tratamiento tópico las semanas previas al peeling, para mejorar sus resultados y para acortar el tiempo de recuperación.

Peeling

¿Cuánto tiempo dura la aplicación de un peeling? 

Depende de la extensión tratada y de la sustancia empleada. Entre 15-30 minutos.

¿Cuál es la sensación que se nota al hacerse un peeling? 

Durante el procedimiento se puede notar una leve sensación de picor más intensa cuanto más profundo sea el peeling. De forma excepcional puede aparecer lagrimeo, enrojecimiento, inflamación y costras.

¿Qué debe de hacerse después de un peeling? 

Después de un peeling químico se requiere hidratación. Una crema adecuada para hidratar la piel de manera adecuada y acelerar así la reparación. Es obligatorio usar fotoprotección estricta (SPF 50+) durante el mes posterior al procedimiento y procurar no exponerse demasiado. La piel terminará de pelarse en aproximadamente una semana. Generalmente la mejoría se nota tras varias sesiones y puede durar varios meses, dependiendo del tipo de piel. Se recomienda repetir varias sesiones para obtener un efecto acumulativo de la mejoría inducida por cada peeling y optimizar así los resultados.

Peeling

¿Se puede hacer vida normal después de un peeling? 

En los peelings superficiales el paciente presenta una reacción similar a una quemadura solar que desaparece en 3-4 días. En el caso del peeling medio la reacción dura entre 7 y 10 días. Tras el tratamiento el paciente presentará un enrojecimiento y descamación de la piel, más intensos y duraderos cuanto más profundo sea el peeling.

¿Cuáles son las  posibles complicaciones de un peeling? 

Son excepcionales pero pueden verse en casos muy raros reactivación de herpes latente, eritema persistente, eritema seborreico, eritema rayado, quemaduras, hiperpigmentación postinflamatoria, aclaración del color de la piel, infección, cicatrices, erupciones acneiformes, descamación o reacciones alérgicas.

clínica

Pedro Aceituno Madera Dermatólogo
Menú de cierre