DURANGO

LIMITES: Limita al norte con Chihuahua, al este con Coahuila y Zacatecas, al sur con Nayarit, al suroeste con Jalisco, al oeste con Sinaloa. Ocupa el 4º lugar nacional en superficie.

SUPERFICIE: Durango tiene una extensión de 123 180 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 4 a nivel nacional, después de Chihuahua, Sonora y Coahuila.

POBLACIÓN
1 448 661 habitantes, de los cuales, 709 521 son hombres, y 739 140 son mujeres. 23 182 hombres y 26 226 mujeres son analfabetas y 24 934 personas hablan alguna lengua indígena entre las que se destacan el Tepehuan, Tarahumara, Huichol, Cora, Náhuatl, entre otros.

FUNDACIÓN
La fundación de la ciudad se origino debido a su cercanía con el Cerro de Mercado, el cual se creía contenía grandes cantidades de plata, sin embargo con el tiempo se descubrió que era un importante yacimiento de hierro. Este cerro debe su nombre al capitán Ginés Vázquez de Mercado, quien descubriera el valle en sus exploraciones del norte de México.
COMIDA TÍPICA
La comida duranguense es exquisita y sumamente variada. Un platillo típico es el caldillo durangueño, que se prepara con filete de res frito con ajos, cebollas, jitomates y chiles. Los quesos duranguenses son muy apreciados en todo el país, como el queso asadero, queso cocido y el queso menonita. El chorizo y los dulces típicos son otras especialidades del estado.

MÚSICA

La música es una de las tradiciones que más se siente, tanto si se trata de expresiones indígenas como si son mestizas musical, en diversos géneros: Norteña, Duranguense o Cumbia.
En la música popular, el corrido tiene fuertes raíces en el estado. En este género es ampliamente conocido Miguel Ángel Gallardo quien, a pesar de no ser duranguense amó profundamente esta tierra y le compuso el mas popular Corrido de Durango.

Deja un comentario