Mariposas en la cabeza

Mi semana con La Tati

Posted on: abril 23, 2012

Cuando mi maestra de flamenco, Andrea Salcedo nos dijo que La Tati  iba a venir a México yo pensé que era una gran idea para tomarme una foto con ella pero nunca me imaginé que venía a darnos clase y que tendría la oportunidad de verla en vivo con todo su arte para enseñarnos el flamenco de raíz. No lo podría creer. Estuve contando los días y entre más se acercaba el 16 de abril, más me emocionaba.

Imagínense que van a conocer en persona a su mayor ídolo de lo que más les guste, pero que solamente lo han visto en videos de YouTube, fotos o películas, y esta vez que lo tendrían frente a frente les va a enseñar cómo logra la maestría en su arte.

Es como si para los amantes del futbol, que lo practican y que son fans de Messi, viniera él desde España a enseñarles cómo le pega al balón para anotar esos golazos. Para mí, La Tati es para el flamenco lo que Leonel Messi es para el futbol: un prodigio sin igual.

Francisca Sadornil Ruiz La Tati es bailaora y la maestra de maestras (literal) del flamenco en la actualidad. Tiene más de 45 años bailando de los cuales lleva 33 años dando clases en la mejor escuela de flamenco del mundo: Amor de Dios, de la que también fue pionera para su fundación. Ha bailado con los más grandes del flamenco como Camarón de la Isla –mi cantaor favorito- Tomatito, Manolo Caracol, Gitanillo de Triana, el Capullo de Jerez, Terremoto, Niño Ricardo, Fernanda y Bernarda de Utrera, La Paquera de Jerez, Mario Maya, El Güito, Trini España, Paco de Lucía, Paco Cepero, Cristina Hoyos, Carmen Amaya, Matilde Coral, entre otros. Se ha presentado en los tablaos más importantes, como Torres Bermejas “la catedral del flamenco”, Zambra, El Corral de la Morería, El Duende, Los Canasteros. Ha recorrido prácticamente todo el mundo bailando desde la época dorada del flamenco en los setenta y ochenta. Ha salido en programas de televisión, festivales, cumbres flamencas, bienales, y ha hecho obras de teatro como La Casa de Bernarda Alba que ella misma produjo con su compañía. En 2009 la UNESCO la reconoció como patrimonio cultural español.

En la academia donde tomo clases, mi maestra que fue su alumna en Amor de Dios tiene enmarcada una foto blanco y negro de La Tati en una pose que expresa fuerza con los brazos al frente cobijada por su mantón. Cuando le pregunté a mi maestra cómo debía terminar un paso que me estaba aprendiendo, me enseñó la foto de La Tati y me dijo “así tienes que terminar” ahí la vi por primera vez. Después investigué más de ella en internet y se despertó en mí una gran admiración, se convirtió en mi referente del flamenco, en la mejor bailaora que jamás haya visto, en un ejemplo de cómo se baila el flamenco de verdad. Nunca me imaginé que la conocería en persona y menos que tomaría clases con ella.

La Tati vino a México para impartir un curso en Guadalajara y otro en Mérida y mi maestra la convenció de que también nos diera un curso intensivo durante toda una semana en la Academia Los Zagales, lo cual se lo agradezco enormemente porque sin esa iniciativa esto no hubiera sucedido, ni siquiera esta entrada.

El lunes 16 de abril llegué a la clase cuando la estaban presentando, así que no tuve tiempo para saludarla inicialmente y decirle lo contenta que estaba de conocerle. Honestamente fue difícil poderme concentrar por la emoción. Tenía ganas de llorar pero me contuve. Tenía en frente a La Tati, la legendaria, la grande, la única, la que ha bailado con los más grandes de los grandes y no me iba a poner a llorar. Con la guitarra en vivo y su voz rasposa comenzamos en uno-dos el movimiento de los tacones para armar una pequeña coreografía de tangos. El salón estaba llenísimo, éramos como unas 18 mujeres, pero nos teníamos que hacer espacio para ver los tacones de La Tati.

“¡Levanten los tacones!” nos decía. “Así -golpe, golpe, golpe- que yo tengo 20 ó 40 años más que ustedes y los levanto más”. Era cierto. Cuando La Tati zapatea, en la agilidad de sus pies no existe edad física.

“Silencio”- Nos callaba La Tati al menor ruido o cuchicheo. Una clase es para estar en silencio aprendiendo, pero honestamente tenemos muy mala costumbre de estar hablando siempre. “Primero observa, no lo hagas, sólo viendo primero puedes aprender” Esa era la disciplina de La Tati  y tenía razón “si lo hacéis al mismo tiempo que yo, me imitáis nada más y no comprendéis el paso”. Sólo podía estar con los ojos abiertos y todos mis sentidos puestos en cada movimiento que hacía. Boca cerrada, neuronas atentas, brazos y pies haciendo lo que La Tati decía.

Con su pañuelo en la cabeza y sus ojos claros brillosos nos cantaba por tangos:

Por los palitos, los palitos que le daba,

por los palitos, los palitos que le dio,

por los palitos, los palitos le daba,

que le daba, que le dio…

Les dejo unos tangos de La Tati.

2 respuestas to "Mi semana con La Tati"

Bueno… ¿Y ahora hasta los ángeles del cielo vienen de paseo a la tierra?

Eres una muy linda muchacha, tanto que me asustaste. Sí, porque cuando te vi creí yo que me había muerto y había llegado al cielo. Por suerte hubo alguien que se tomó la molestia de hacerme volver a la tierra de un pescozón…

Eres bella vestida de blanco, de negro, de azul, de verde y de cualquier otro color. El color no importa…

Quiero invitarte a que leas un cuento romántico escrito en el español que hablamos en El Salvador. Es un español que no es exactamente igual al español de Mexico o España. Haz «clic» en el enlace arriba o si no, busca en:

· Teddy en español.

Gracias por leer y no olvides comentar…

/Chicayo.

Esta semana tuve un curso de flamenco con la TAti y mi experiencia coincide exactamente con tu descripcion fue impresionante ole la TAti y los admiradores del flamenco y su excelente representante

Deja un comentario

MIS PALABRAS EN …

Mariposas en la cabeza

La mariposas que revolotean en mi cabeza, son todos los pensamientos que me inundan sobre el amor, la pareja, las relaciones humanas, mi entorno y mis contornos. Las mariposas no solo vuelan, también aterrizan, se posan en flores y es bello contemplarlas, justo así como mis pensamientos.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 221 suscriptores
Follow Mariposas en la cabeza on WordPress.com