DESC en el desarrollo: Marco normativo y jurisprudencia

Profesora:

Elizabeth Salmón

Perfil Profesional:

Profesora de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de  la Pontificia Universidad Católica del Perú y directora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de esa universidad (IDEH-PUCP), donde dirige la Maestría en Derechos Humanos. Doctora en Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla, España. Profesora visitante de la Universidad de Burdeos (Francia) y de la Universidad Externado de Colombia. Autora de varias publicaciones sobre Derecho internacional público, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho penal internacional, Derecho internacional humanitario y justicia transicional. Consultora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Defensa, la Comisión de la Verdad  y Reconciliación del Perú, las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Síntesis de la Presentación:

A partir de una división ideológica y política, los derechos económicos,  sociales y culturales (DESC) fueron categorizados como derechos programáticos, entendidos como pautas de comportamiento carentes de fuerza vinculante, y en última instancia, como derechos inexistentes y no exigibles. Frente a ello, los sistemas de protección internacional de los derechos humanos han fracturado esta división heredada construyendo estrategias orientadas a hacia la exigibilidad de estos derechos en tanto derechos humanos. Ese proceso, a su vez, permitió definir algunos estándares de cumplimiento que actualmente son incorporados en el diseño de políticas sociales, económicas y culturales.

Objetivos del curso:

Presentar y discutir el fundamento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), para establecer sus diferencias y similitudes con los derechos políticos y civiles, así como su formalización jurídica, mecanismos de exigibilidad y grado de cumplimiento en nuestros países, en particular, en lo referido a las metas de desarrollo.

Lecturas obligatorias:

Lecturas recomendadas:

Bibliografía

  • ABRAMOVICH, Víctor. “Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1997, disponible en http://www.escr-net.org/usr_doc/02.pdf
  • GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. “Protección jurisdiccional internacional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Trabajo presentado en el Seminario sobre Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales realizado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 26 de Julio de 2002. Disponible en: http://www.escr-net.org/usr_doc/CUC00905.pdf

Materiales

Derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Deja un comentario