Carlota Jaramillo (biografia)

Heredó de su abuelo materno y de su tío Timoleón la afición por la música. Con ellos aprendió a rasgar la guitarra y a entonar ritmos de la música mestiza. En 1922, para conmemorar el Centenario de la Batalla del Pichincha, se realizó un concurso de música para aficionados; el primer premio era una fina guitarra y el escenario del desaparecido Teatro Edén de Quito. Carlota Jaramillo recién había llegado a la capital, desde la pequeña población de Calacalí, para estudiar en el Normal Manuela Cañizares; se inscribió en el concurso, junto con su hermana Inés. Entre solistas y dúos, los participantes fueron diecinueve.Las hermanas Jaramillo eran la única pareja femenina y resultaron triunfadoras. En 1926 Carlota Jaramillo actuó y cantó en la despedida del Colegio, su presentación mereció comentarios y elogios. El compositor Rafael Ramos Albuja le propuso trabajar para una compañía de teatro, propuesta que aceptó. Después ingresó a otra compañía, la de Comedias y Variedades, en donde conoció al compositor Jorge Araújo Chiriboga* y con quien contrajo matrimonio poco después.En poco tiempo se convirtió en la primera actriz del espectáculo. Su primer disco lo grabó en los estudios de Radio El Prado, de Riobamba, en 1938. La emisión de 1000 discos se agotó en poco tiempo debido a que la cantante era ya ampliamente conocida a nivel nacional. Fue la mujer con más larga trayectoria artística en el país y la que más éxitos logró en difusión. En 1942 Carlota Jaramillo y Luis Alberto Valencia grabaron a dúo para el sello Odeón (Argentina), y después para Ifesa (Ecuador), cuando la técnica fonográfica aún era incipiente, pues grababan directamente al disco y en esas condiciones se exigía del intérprete y de sus acompañantes una intervención impecable, pues el menor error obligaba a repetir íntegramente la grabación.
Carlota Jaramillo
Sus discos han sido reproducidos en Latinoamérica, Estados Unidos y hasta en Francia. Carlota Jaramillo murió a los ochenta y tres años de edad, a causa de traumatismos cerebrales producidos por una caída. (Bibliografía: Andrade, Elsi. ‘Carlota Jaramillo: el último pasillo’. Vistazo, No. 488. Guayaquil, 1987

Deja un comentario