Importancia del labor del tutor en el desarrollo social

Por Daniela Amarante, Historia y apreciación del arte

Imagen

 

El desarrollo social es uno de los pilares más importantes de una sociedad en un país. Se refiere al desarrollo entre las relaciones entre las personas y organizaciones en una sociedad. La educación es una de las ramas más importantes para el desarrollo de un país. Gracias a ella se consigue un bienestar social en él.  Por todo lo anterior, los tutores y maestros que se encargan de difundir la educación a todo un país en general se vuelven los promotores primordiales de que este desarrollo social siga creciendo, dejando buenos frutos que después otros van a seguir plantando.

            Ser tutor significa muchas cosas. Entre ellas significa dedicación, perseverancia, importancia, positivismo. La labor de tutor se vuelve la más importante del ciclo de la educación. En ellos recae toda la responsabilidad de transmitir el aprendizaje. Esto se hace mediante ejercicios y actividades, pero no podría lograrse sin la comunicación y la relación entre el maestro y el alumno. Esta base es el fundamento de que la semilla que plantean los tutores con cada tema nuevo vaya creciendo. Y aunque la mayor parte de la responsabilidad de adquirir o más bien guardar ese conocimiento es de lo alumnos, el maestro es el o la que a la vez los motiva a ellos para seguir adelante con sus estudios. Gracias a que en el país hay muchos tutores dedicados a hacer su trabajo correctamente éste se encuentra en una fase de crecimiento en el desarrollo social. Sin embargo, esto no sería posible si no se cumpliera con lo antes mencionado.

            Los tutores son la base de la educación en el país. Sin ellos no sería posible que los alumno estuvieran motivados a seguir con sus estudios y simplemente no podrían ver la importancia de la educación porque no es un valor que se transmita por las calles a menudo. Por esto , alientan ese compromiso con el crecimiento del desarrollo social. Ellos son los que se mantienen perseverantes para que el alumno reciba la información y los recursos que necesitan  para su aprendizaje en todo momento y con esto se alcanza la labor social a motivar a que después los alumnos hagan lo mismo por otros.

 

 

 

 

La importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Por Victor Colodro

Tutor de Química I

Imagen

En la actualidad, uno de los principales problemas por el que se ve afectada nuestra sociedad es la falta o deficiencia de educación; especialmente en sectores rurales del país. El Tecnológico de Monterrey junto a otras escuelas ha implementado cursos de preparatoria en línea para personas que no pudieron terminar la misma por el motivo que fuese. El curso tiene el nombre de PREPANET y está catalogado como un servicio social en la universidad. Este curso consiste en que alumnos de las universidades tienen la función de tutores en línea; aclaran dudas acerca de trabajos, tareas, etc. de la materia a la cual fueron asignados. 

            El tutor juega un rol sumamente importante en el desarrollo social; este es el encargado de transmitir conocimientos acerca de las materias asignadas y de la vida en general. Su objetivo es el de llegar a los estudiantes de manera que puedan cambiar su forma de ver la vida y puedan tener ambiciones y sueños para el futuro. La labor del tutor PREPANET va mas allá de apoyar en una simple materia de preparatoria, esto se expande de manera colosal al ámbito de la sociedad en general. Emplea parte de su tiempo apoyando a personas que lo necesitan. Mediante esto, tanto el alumno como el tutor ganan un aprendizaje y experiencia inigualables; fortalecen muchos valores y habilidades que posiblemente en el pasado las tenían casi olvidadas. El tutor es el apoyo del alumno no solo para cuestiones académicas, sino también para cuestiones personales, familiares, entre otras en las cuales pueda intervenir y dar consejos para ayudar en lo posible.

            En conclusión podemos mencionar que los tutores son algo más que tutores, son personas de apoyo, servicio y pasión por ayudar a la sociedad que lo necesita.

Importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Por Daniel Gibrán Villarreal Almanza
Tutor de Matemáticas

La labor de un tutor en el desarrollo social es muy importante pues más que un servicio social es una forma de poder ayudar a las personas a que desarrollen sus habilidades y se den cuenta que tienen mucho conocimiento pero que requieren del estudio para poder irlas fortaleciendo. La tutoría en línea es de suma importancia y  sobre todo en un país como México, donde la falta de oportunidades y el rezago educativo están muy marcados. La labor de los tutores es de suma importancia, primeramente porque transmiten sus conocimientos a las personas necesitadas, además de que es una gran oportunidad para que las personas tengan mejores oportunidades laborales y se puedan integrar a la sociedad. Ser tutor es una gran responsabilidad, ya que es el referente para que exista una buena comunicación, además es quien debe fomentar el proceso y desarrollo del auto aprendizaje de modo eficaz y de manera progresiva.

La importancia de la labor del Tutor en el desarrollo social

La importancia de la labor del Tutor en el desarrollo social

Sergio Velasco – Tutor de Biología

El tutor es el mediador del conocimiento, un promotor del mismo, una fuerza organizadora y motivadora de apoyo al alumno; un buen tutor nunca debe darle al alumno soluciones a sus problemas antes de que éste haya hecho un esfuerzo honesto por encontrarlas. Un buen tutor debe evidenciar cualidades orientadas hacia la autenticidad y la honradez, madurez emocional, buen carácter así como cordialidad, comprensión de sí mismo, empatía, inteligencia y rapidez mental, capacidad de escucha, cultura general, capacidad de aceptación, inquietud cultural y amplios intereses, así como un sentido de liderazgo.
El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el niño. La función de la tutela implica, fomentar la comunicación intensa y personal tanto entre los alumnos y la tutoría como entre los propios estudiantes, de igual modo, le corresponderá brindar su consejo para ayudar a resolver problemas de aprendizaje e incluso personales. Está dispuesto a brindar el apoyo y la ayuda individualizada a la vez que hace valer una imagen de autoridad.
En un ambiente virtual de aprendizaje el tutor debe ser un profesional con habilidades y competencias para utilizar el potencial pedagógico en estos espacios. Debe estar preparado para generar un dialogo efectivo con los participantes y entre los participantes, que favorezca el aprendizaje activo, la construcción de conocimiento cooperativo y/o colaborativo.
Entre las competencias que debe tener un tutor en línea para realizar su trabajo adecuadamente está el saber facilitar el aprendizaje a sus alumnos, poder procesar información de manera eficaz, promover un ambiente positivo en el aula virtual y apoyar a los alumnos no sólo en una materia determinada, sino en el aspecto emocional también. El trabajo del tutor exige de características especiales para impactar el trabajo del alumno. Ciertamente, no todos los alumnos requieren el mismo tipo de tutoría pero seguramente todos requieren sentirse acompañados en un proceso de educación en línea.
Tanto las cualidades como las funciones del tutor están encaminadas al bienestar del alumno combinando habilidades, actitudes, estrategias, actividades, recursos con el objeto de incrementar su entendimiento y su rendimiento académico.

Funciones del tutor
La tutoría es una actividad que auxilia al alumno en conflictos o problemas, entre los que se encuentran: la integración con la comunidad, deficiencias académicas, bajo rendimiento, cambios psicológicos, baja autoestima o una conducta de riesgo.
Una vez que el tutor ha identificado la problemática, debe planear una serie de estrategias adecuadas a las necesidades de cada estudiante y que tengan como objetivo la permanencia y conclusión de sus estudios. La labor del tutor tendrá que impulsar el desarrollo y crecimiento del alumno a través de fomentar su autoestima.
Si el tutor se preocupa por conocer ciertas características por la que esta pasando los alumnos su labor será más fructífera ya que entenderá ciertas situaciones por la que atraviesa el alumno tanto en el plano cognitivo como en el emocional y social y podrá orientarlo adecuadamente; además deberá proporcionarle las herramientas necesarias para que vaya adaptando se a su medio escolar, como familiar y social.

Fuentes:
Gamboa, M. d. (s.f.). Reflexión sobre la función tutorial. Recuperado el 4 de noviembre de 2012, de Instituto Politécnico Nacional: http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/76.pdf

La importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Adrián Cantú

Tutor de Matemáticas 1

Es muy importante para los alumnos tener un tutor que quiera enseñar, que esté dispuesto a tomar el reto de pasar su conocimiento y de ayudar a los demás. Ser tutor en el desarrollo social es una tarea que se tiene que hacer con mucha dedicación debido a que el futuro de personas está principalmente en lasmanos de quien enseña.

Imagen

Afortunadamente, los tutores hemos tenido la fortuna de tener a alguien que nos enseñe todas nuestras vidas, mejorando así la educación de cada ser. No solamente se ha aprendido sobre materias, si no también la diferencia entre el bien y el mal. La labor de tutor es muy importante ya que si alguien no hace bien su labor, puede estar afectando realmente a la persona, provocando así que disminuyan las oportunidades de sobresalir en la vida.

Imagen

La educación es la base fundamental en la vida, esta se usa para todo. Si todos y siempre tutores que ayudan en el desarrollo social hicieran excelente trabajo, más personas tendrían cada vez más conocimiento de las cosas y buscarían siempre como salir adelante. Además, al ver a más gente crecer, impulsa y motiva a las personas a aprender más y a pelear por salir adelante.

Imagen

En conclusión la labor del tutor en el desarrollo social va más allá de solamente enseñar una materia. Eso no acaba ahí, eso solamente es una pieza en el lego. Pero si hablamos del conjunto de estas piezas, es ahí donde la persona crece y aprende a usar las múltiples piezas y da como resultado el salir adelante. Si una de estas piezas esta mal colocada (mal enseñada por el tutor), el lego no funcionará y terminará por descomponerse a largo plazo.

Importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Eduardo González Avila

Coordinador Matemáticas 1 y Física 2

2 de Noviembre, 2012

El tutor es uno de los elementos clave, si no es que el más importante en el desarrollo educativo de los alumnos, y por consecuencia en el desarrollo social. Esto se debe a que es el pilar sobre quien se apoya todo el sistema de Prepanet, así como los alumnos.

El tutor es el intermediario entre el contenido académico y el aprendizaje del alumno, porque aunque este lo accesa de manera virtual, se apoya del tutor para aclarar cualquier duda o inquietud, reforzando su aprendizaje y desarrollándose académica, profesional y personalmente.

Imagen 

Además de esto, la función más importante del tutor es la motivación al alumno. Este esfuerzo constante por mantener motivado al alumno, impulsarlo a mejorar y superarse constantemente, es la principal fuerza motora del desarrollo del alumno. Ese extra dado al decir “¡Muy buen trabajo!”, “¡Sé que tú puedes!”, “¡Sigue así!”, es lo que motiva al alumno a esforzarse.

Por esto, los tutores son de suma importancia para el desarrollo social, pues son la fuerza motriz que lo impulsa.

 Imagen

La importancia de la labor del tutor en el desarrollo social

Por Andrés Serangelli Andrade | Tutor de Informática 4

La importancia primordial de nuestro servicio es de reforzar los valores e incrementar los conocimientos, tanto en las personas como en nosotros mismos. Estos valores se ven tanto dentro del salón de clases como fuera de ellos. Algunos de estos valores son: los de la Amistad, respetar el bien ajeno, el apoyo mutuo, la colaboración, el trabajo en equipo y finalmente el aprendizaje continuo. Las personas de prepanet están a gusto con el esfuerzo que nosotros brindamos semana a semana durante todo el tetra. En una oportunidad una alumna llamada lupita nos dijo “Los muchacho del TEC nos brindan mucho apoyo” lo cual me produjo una gran emoción para poder seguir ayudándolos en sus actividades académicas y ser mas comprensivo a la hora de evaluar. Como ultimo y mas importante, aparte de los conocimientos que transmitimos, es que seamos felices con lo que realizamos en prepanet

Mi labor como tutor, nunca acaba ya que siempre tengo que estar al pendiente de lo que me escriben mis muchachos para ayudarlos. El área de ayuda que me toco  fue en Informática IV. Tuvimos que empezar con lo básico de informática. Algunas actividades fueron: introducción a las tecnologías de información, aprender a usar Excel y sus graficas así como también usar las funciones, también vimos las redes sociales y como funcionan y finalmente los wikis. Algunas actividades resultaron muy fáciles mientras que otras tuve que apoyarlos lo mas que pude para que me entregaran una actividad completa.

Lo mas importante de haberles enseñado informática a mis alumnos de prepanet fue que pude hacer algo bueno por ellos. Pude hacer que aprendieran algo nuevo de una manera interesante y divertida en todas las clases, tanto presenciales como no presenciales, que tuve con ellos.

Muchos de los estudiantes hoy en día en México solamente completan su grado de secundaria. Esto ultimo para poder empezar a trabajar y poder ganar unos cuantos pesos para comer. Debería de existir mayor flexibilidad en las prepas para realizar horarios y poder ayudar a estas personas a que sigan creciendo académicamente. En la educación tradicional el programa educativo ha sido creado y está centrado en la experiencia del docente.

Lo que importa realmente es que profesor y estudiante estén abiertos a nuevas posibilidades de intercambio y de conocimiento, así como de habilitación en las nuevas tecnologías y todo aquello que fomente la autonomía del aprendizaje.

Hoy en día los procedimientos que se siguen son rígidos y no fomentan el auto-aprendizaje. Solamente evalúan el conocimiento transmitido por el tutor o profesor y no ayudan a que el alumno aprenda por si solo.

Aprendizaje, como lo define el diccionario de la gran lengua española, “es la acción y efecto de aprender algún arte oficio u otra cosa” pero en Prepanet no solo significa eso. El concepto aprendizaje en esta prepa va mucho mas allá que de esta definición, ya que uno no solo aprende a ser buen maestro de estos alumnos, también aprendemos a ser sus amigos y mucho mas que eso aprendimos a relacionarnos con ellos, aprendimos sus diferentes formas de pensar, finalmente aprendimos que cada uno de estos alumnos es un mundo, un mundo el cual nosotros descubrimos atreves de nuestro servicio social.

Propongo que deberían de existir muchas mas prepas como prepanet que fomenten el autoestudio y que sean igualmente de flexibles, para que todas las personas tengan una forma de vida mas digna y mas llevadera.