PRINCIPALES CAUSAS EN EL AUMENTO DE LOS DESASTRES NATURALES

abril 21, 2008

A lo largo de lo últimos años, el aumento en la frecuencia de los desastres naturales se ha echo notorio. Se ha echo un estudio y se ha determinado que existen tres causas principales para este incremento de fenómenos. Estas causas han sido definidas de la siguiente manera: calentamiento global, causas socioculturales, y causas políticas. A continuación se encuentra una explicación de cada una de ellas.


CAUSAS POLÍTICAS

abril 21, 2008

Las causas políticas en los desastres naturales son bastante importantes en el sentido de que muchos gobiernos se dedican a la corrupción y a la acción de robar dinero. La mayoría del aumento en la frecuencia de los desastres naturales está DIRECTAMENTE relacionado a las actividades cotidianas de los seres humanos. Dentro de los gobiernos, la falta de decisiones y en algunos casos no tener el valor para ejecutarlas, en la mayoría de las situaciones lo único que les interesa es crear riquezas en forma de dinero. Lo recien mencionado sirve como base para las causas políticas en los desastres naturales.

Son los gobiernos, juntos con sus respectivos países, los cuales poseen una mayor vulnerabilidad a los desastres naturales (en términos de ubicación geográfica) los que se hacen más daño para poder salir adelante. Ellos, están accelerando sus actividades para incrementar sus ganancias con mayor rapidez. Las causas políticas en sus más importantes rangos, abarcan temas de decisiones precisas y correctas. Además, parte de los problemas (medio-ambientales) que se enfrentan hoy en día, son gracias a la ignorancia de muchos de las personas que conforman los gobiernos, pensando que las actividades que llevan a cabo les beneficiarán a ellos nada más, sin ponerse a analizar el daño que le crean no solo al medio ambiente, si no al planeta Tierra en todo su contexto.


CAUSAS SOCIOCULTURALES

abril 21, 2008

Este tipo de causas se relacionan con varias situaciones en la sociedad. Una de ellas es la falta de educación en los habitantes de muchos de los países, dan como resultado el hecho que no valoren sus recursos naturales. Las diferentes formas de vida de los seres humanos hacen que el planeta tenga una menor expectativa de vida. Ensuciar los ríos, lagos, mares, aumentar las actividades en fábricas industrializadas, día con día hacen que el medio ambiente se deteriore con una mayor recurrencia o frecuencia de desastres naturales.

Muchas de las personas que habitan en países del tercer mundo, que al mismo tiempo viven en situaciones de subdesarrollo llevando una vida de escasa educación, generalmente pasan por alto la importancia de cuidar los recursos naturales. El simple hecho de vivir en la pobreza, hace que la población busque otras alternativas, aceptando trabajos en los que por ejemplo requiere una contaminación ambiental, una deforestación, o trabajos en fábricas. La falta de moralidad en las personas hace que ejecuten este tipos de trabajos, sin tomar en cuenta que conforme pasan los días el medio ambiente se deteriora con rapidez.


¿Qúe es el calentamiento global?

febrero 28, 2008

El calentamiento global es la teoría en la cual hay un agrandamiento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos que es influenciada por el efecto invernadero causado por las emisiones de dióxido de carbono y demás gases. La temperatura ha aumentado desde finales del siglo XIX, posiblemente cuando se le puso fin a una etapa de unos 400 años nombrada como pequeña glaciación, se predice que en gran medida se debe a las actividades cotidianas de los seres humanos.  

Debido a la presencia  en la atmósfera de dióxido de carbono adjunto con otro tipo de gases de los cuales son los responsables del denominado efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la tierra es retenida junto a la atmósfera. Como consecuencia de esta retención de altas temperaturas, la temperatura media sobre la superficie de la tierra, alcanza un nivel de 20°C que es lo más adecuado para el desarrollo de vida en el planeta Tierra. Sin embargo, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y otras de las actividades humanas que de algún modo están relacionadas con el proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de una forma significativa en los últimos años. El aumento de estas actividades cotidianas de los seres humanos ocasionan de una forma directa que la atmósfera retenga más calor de lo normal, esto recién mencionado es la causa de lo que soy se conoce como calentamiento global.  

Según los estudios realizados en los últimos años el calentamiento global podría llegar a aniquilar al 25% de todas las especies de plantas y animales del planeta, probablemente para el año 2050. A su vez, cada año las capas glaciares localizadas en ambos polos, disminuyen su tamaño; se dice que si ambos glaciares desaparecen por completo, el nivel del agua aumentaría 12 metros en todo el mundo, de los cuales 7 metros son suficientes para inundar por completo grandes ciudades, tales como: Boston, Londres, Nueva Orleáns, Nueva York, Miami, Panamá, Honolulu, entre otras.

 

¿Considera usted que el calentamiento global es el mayor causante del aumento de la frecuencia de los desastres naturales?