jueves, 19 de agosto de 2010

We are the world




La devastadora habruna provocada por la inclemente sequía que afectó por varios años al país africano de Etiopía dio pie para que, en enero de 1985 Michael Jackson (cuando vivía y era negro) y Lionel Richie compusieran una de las canciones más bellas con mensaje humanitario que jamás se hayan escrito, y convocaron a un grupo de entusiastas artistas, verdaderas estrellas, todos bajo la producción del talentosísimo Quincy Jones para agruparse con el nombre de USA for Africa (United Support of Artists for Africa) y grabar el tema We are the world, y me refiero a la versión original, no a la mamarrachada que sacaron a principio de este año, no cabe duda que segundas partes nunca fueron buenas.

La idea era comercializar un LP, video, libro, póster y camisetas (tuve la mía y su misteriosa desaparición ya saben a quién se la debo, madre, no sabes cuánto te lo agradezco) cuyas ganancias serían y fueron destinadas a apoyar a Etiopía, y el proyecto no tuvo éxito, sino que fue todo un suceso al lograr vender más de 20 millones de discos y recaudar más de 50 millones de dólares de entonces, que era la meta, y en lo que va de la historia casi se ha duplicado dicha cantidad.

Además del éxito monetario y humanitario del proyecto, la canción fue todo un éxito radial, ocupando el primer lugar de Billboard por varias semanas.

En total fueron 45 figurones quienes se reunieron y entre los que destacan quienes tuvieron líneas de solistas quienes en 1985 se encontraban en la cima del éxito como Lionel Richie, Stevie Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan, Ray Charles y Jeffrey Osborne (mencionados en orden de aparición).

Jamás se supo de problemas entre ellos durante las grabaciones ni mucho menos de actitudes divistas, de que si yo solamente hago coros, o de que si fulano tiene más líneas solistas que yo, o por qué ella sí y yo no, tal y como sucedió cuando copiando una exitosa idea espontánea, meses después se reunieron los artistas hispanos para hacer lo propio resultando algo verdaderamente desastroso y de lo cual les escribiré en otra ocasión.

Haz click aquí para ver el video de la versión original de 1985.

No hay comentarios:

Publicar un comentario