miércoles, 9 de enero de 2013

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO


En el estudio de tiempos con cronometro, el analista descompone una operación en sus elementos, como recomendaba Taylor. Luego mientras un operador realiza la operación un cierto número de veces, el analista observa el tiempo transcurrido a cada elemento, y esto durante cierto número de ciclos de estudio. El analista también observa la tasa de actividad del operador y registra un “factor de clasificación del rendimiento”, que es el ritmo observado del operador en comparación con concepto que las tolerancias aplicables para la operación .
En el estudio de tiempos con cronometro, se toma el tiempo de los elementos de una operación usando un cronometro que puede ser mecánico o electrónico, siendo éste el último desarrollo. Los cronómetros mecánicos y caratulas con 1⁄60 y 1⁄100 de minuto son los que se usan más mientras que en los de tipo electrónicos se pueden leer tiempos con varios decimales (Sumanth, 1990).
Los principales procedimientos para tomar el cronometraje de los elementos se dividen en cronometraje acumulativo (continuo) y el de vuelta a cero, a continuación se define cada uno.

Método continuo o acumulativo. 

La OIT (1996) describe que en este método el reloj funciona de modo interrumpido durante todo el estudio; se pone en marcha al principio del primer elemento del primer y no se detiene hasta acabar el estudio. 
Al final de cada elemento se apunta la hora que marca el cronómetro, y los tiempos de cada elemento se obtienen haciendo las respectivas restas después de terminar el estudio. Con este procedimiento se tiene la seguridad de registrar todo el tiempo en que el trabajo esta sometido a observación. 

Método de vuelta a cero. 

En este método los tiempos se toman directamente al acabar cada elemento se hace volver el segundero a cero y se lo pone de nuevo en marcha inmediatamente para cronometrar el elemento siguiente, sin que el mecanismo del reloj se detenga ni un momento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Favor de dejar su comentario y compartir esta información, gracias: