Mochila Ecológica

¿Qué significa el concepto de “mochila ecológica”?

Es la suma de materiales movilizados y transformados durante todo el ciclo de vida de un bien de consumo, desde su creación hasta su recuperación o eliminación como residuo.

Desde la cuna hasta la tumba”.

(Concepto creado por el investigador del Instituto Wuppertal, Friedrich Schmidt-Bleek, en 1994).

¿Qué objetivo tiene sobre el consumidor del producto?

Conocer la “mochila ecológica” de un producto que consumimos habitualmente nos hace conscientes de la cantidad de energía y recursos naturales utilizados en la producción de un kilo de producto, lo que nos permite valorar el coste real ambiental y económico de lo que consumimos y fomenta actitudes mas respetuosas y sostenibles.

¿Para que puede servir este concepto a la industria de nuestra región?

Considerando que la crisis económica mundial ha afectado a la industria europea y, por tanto, a la economía de la Región haciendo mas difícil su adaptación a los desafíos de la globalización, el cambio climático, el agotamiento de recursos, el cambio demográfico y el paso a una industria basada en el conocimiento y la eficiencia que tiene repercusiones importantes en el desarrollo industrial, el mercado de trabajo y las perspectivas de futuro. La introducción en la gestión y planificación industrial de conceptos como la “mochila ecológica” puede favorecer el desarrollo de un modelo de empresa más sostenible y esto se puede traducir en importantes ahorros, aumentando además la competitividad de las empresas y simplificando la gestión medio ambiental.

Este Nuevo enfoque en materia de política industrial sostenible se puede ver en el informe sobre una política industrial para la era de la mundialización (2010/2095(INI)) de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de 03/02/2011.

Este informe esta disponible en el siguiente enlace: INFORME

Ejemplos de aplicaciones del concepto de mochila ecológica

Los productos que consumimos a diario son como un iceberg: Lo que no se ve, lo invisible, pesa mucho más que lo que se ve, el producto.

¿Cuánto es el “lacoste” del mundo?, sería una traducción rústica de una pregunta que se hace en Alemania en referencia a la marca Lacoste y que se dice a manera de chiste sobre estas caras y lujosas camisetas. Pero en realidad todos deberían hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuánto es el coste de una camiseta? El modelo de la mochila ecológica muestra que cantidad de energía y recursos naturales se utilizan para la producción de un kilogramo de materia prima.

Cada quien debe cargar su propia cruz…

y según cálculos del creador del concepto de la “mochila ecológica”, el Profesor Friedrich Schmidt-Bleek, aquel que lleve puesta una camiseta de algodón negra tendrá entonces un peso de 4.583,70 kilogramos sobre sus hombros. En el ejemplo de la camiseta se toma en cuenta el algodón, su producción y durabilidad, como se tiñe, empaca, transporta y en especial, como se utiliza. ¿Con que frecuencia se lava?, ¿se usa toda la capacidad de la lavadora?, ¿Cuál es la temperatura del agua?, ¿luego se tiende al sol o se gasta más energía con la secadora?, todos estos factores son tomados en consideración y el resultado son toneladas de CO2 producidas durante el consumo de energía. Esto hace que una camiseta negra tenga el mismo peso que un elefante adulto.

La información sobre este ejemplo se puede consultar en el siguiente enlace: INFORMACIÓN

El Instituto Wuppertal calcula que la «mochila ecológica» (la cantidad de residuos que genera la fabricación de productos cotidianos) es de 1,5 kg por cepillo de dientes, 75 kg por teléfono móvil y 1.500 kg por ordenador personal.

En lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero, reciclando una tonelada de papel se ahorran 900 kg de equivalentes de CO2 en comparación con la producción de papel virgen. Esta cifra es de 1.800 kg en el caso del polietileno tereftalato (PET) (un tipo de plástico) y de 9.100 en el caso del aluminio19.polietileno tereftalato (PET) (un tipo de plástico) y de 9.100 en el caso del aluminio.

¿Cómo puedo calcular mi “mochila ecológica”?

Si le gustaría ser capaz de calcular la “mochila ecológica” de su empresa o de los productos que utilizamos diariamente, en los siguientes enlaces se pueden realizar cálculos de este tipo y de forma sencilla: 

CALCULADORA

La página del Instituto Wuppertal de Holanda, dispone de publicaciones en inglés de los últimos trabajos sobre la “mochila ecológica” e información sobre MIPS (Material Input per Service Unit), que es un método para calcular el uso de los recursos de los productos, servicios, empresas, estilos de vida, etc El cálculo de MIPS tiene en cuenta todos los recursos naturales utilizados desde la cuna hasta la tumba y muestra en cinco diferentes categorías de recursos: los recursos abióticos, los recursos bióticos, el suelo utilizado en el agua para la agricultura y la silvicultura, el aire.

http://www.wupperinst.org/en/projects/topics_online/mips/index.html

Métodos para reducir mi “mochila ecológica”

La reutilización puede evitar emplear cantidades importantes de recursos naturales y los consiguientes impactos para el medio ambiente.

La prevención y el reciclado pueden reducir los impactos ambientales que acarrea la utilización de los recursos de dos maneras:

  • Se reduce el impacto ambiental de la extracción de materias primas primarias. Por ejemplo, cada tonelada de metal reciclado evita la extracción de varias toneladas de mineral metalífero, reduciendo así el impacto ambiental de la minería. Este último puede incluir «la contaminación atmosférica (principalmente por el polvo), el ruido, la contaminación del agua o del suelo y diversas repercusiones en los niveles freáticos, la destrucción o perturbación de hábitats naturales y el impacto visual en el paisaje circundante».
  • Se reduce el impacto ambiental de la transformación de materias primas primarias en los procesos productivos. Por ejemplo, el reciclado de plásticos puede reducir las emisiones de aerosoles y partículas (que afectan notablemente a la salud humana) al evitar la producción de polímero virgen. Además, para producir materiales reciclando residuos suele hacer falta menos energía que si se utilizan materias primas primarias.

Otra buena herramienta es el ecodiseño ya que tiene en cuenta, a la hora de diseñar un producto: ahorro energético, minimización de residuos, uso de materiales locales y ecológicos… a lo largo de su vida útil, es un diseño más eficiente desde el punto de vista ambiental.

(Información basada en el Comunicación de la Comisión de 27 de mayo de 2003 titulada: «Hacia una estrategia temática para la prevención y el reciclado de residuos» [COM (2003) 301 – Diario Oficial C 76 de 25.3.2004].

Este comunicado podemos encontrarlo en el siguiente enlace:

http://europa.eu/legislation_summaries/other/l28151_es.htm

Ruleta de reciclaje