5 DE MAYO DE 1862

«EL EJERCITO FRANCES SE HA BATIDO CON MUCHA BIZARRIA; SU GENERAL EN JEFE SE HA PORTADO CON TORPEZA EN EL ATAQUE; LAS ARMAS NACIONALES SE HAN CUBIERTO DE GLORIA… PUEDO AFIRMAR CON ORGULLO QUE NI UN SOLO MOMENTO VOLVIO LA ESPALDA AL ENEMIGO EL EJRCITO MEXICANO, DURANTE LA LARGA LUCHA QUE SOSTUVO». Esta es una fracción del parte que rindió el general Ignacio Zaragoza al gobierno de la República el 5 de mayo de 1862.

México, a través de su historia, ha sido objeto de varios intentos de ocupación y de intervenciones extranjeras, el dia 5 de mayo recoradremos una de las luchas más feroces libradas contra las tropas francesas, en los fuertes de Loreto y Guadalupe, pequeñas fortalezas que defendían la entrada de la Ciudad de Puebla.

Lo que muy poco sabemos es que el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, expidió un decreto en el que declaraba Beneméritos de la Patria a los generales, jefes oficiales y soldados que participaron en la defensa de Puebla, que gracias a esta batalla ganó el calificativo de «Heroica», calificativo que se antepone a su nombre en la actualidad.

En la actualidad debe destacarse que la valentía de aquel puñado de hombres fueron originarios algunos de ellos de esta región de Zacapoaxtla. Como no recordar a las personas de Xochiapulco que ofrendaron sus vidas en esta defensa, a los valientes hombres de Tetela de Ocampo a los hombres de Zacapoaxtla que sacrificaron sus vidas enarbolando el orgullo y armas tan insignificantes como machetes, algunos rifles y palos para enfrentarse a soldados de primer mundo, quienes para esos tiempos portaban ya las mejores armas.Todos estos hombres citados nunca portaron un uniforme militar, solo llevaban los clásicos atuendos indígenas de esta región.

Algo importante que se debe destacar es como lo ha venido mostrando la historia, y que es precisamente la valentía y el amor a la patria que tuvieron aquellos hombres por defender la soberanía nacional.

Hoy nos toca a nosotros cumplir los roles que nos corresponden, pero no olvidar que la soberanía nacional debe anteponerse ante todas las cosas, y como mexicanos conocer la historia para saber de nuestros orígenes sin duda alguna nos debe enaltecer y saber que como mexicanos hemos creado historia y seguiremos haciendo historia para las generaciones venideras, a través de nuestras acciones de diversa índole.

Las escuelas no deben perder de vista que el 5 de mayo de 1862 es una fecha muy importante para todos los que somos mexicanos.

Solo restaría hacernos una pregunta: ¿El 5 de mayo debe considerarse una conmemoración o una celebración?

Deja un comentario