LA DANZA DE LOS TOREADORES:RELIQUIA DE TEXOCOYOHUAC.

 LA DANZA DE LOS TOREADORES DE LA COMUNIDAD DE TEXOCOYOHUAC, ZACAPOAXTLA, PUEBLA.

Primeramente diremos que la danza de los toreadores es una danza ceremonial de origen español, que se baila en fiestas patronales y cuyos bailarines ofrecen sus sones a la imagen celebrada como forma de agradecimiento por los bienes recibidos.

La danza de los toreadores fue retomada en su aplicación el 12 de febrero de 1996, ya que años anteriores se estuvo ejecutando por otras personas que ya no existen. En la actualidad se pone en práctica por personas que heredaron los conocimientos tanto dancísticos como musicales.  Esta danza contribuye a dar realce a las fiestas patronales de este poblado al igual  que el de las comunidades aledañas.

La danza de los toreadores en Texocoyohuac está integrada por 20 danzarines, 2 personajes denominados  huehuentones y dos maringuillas, así como de la participación de 2 músicos (un violinista y un guitarrista).

La vestimenta consta de: calzoneras de color negro con serpentina de colores en forma de zig-zag, camisa blanca manga larga, botines negros, sombrero de charro decorado, dos cruzados al pecho con flecos en la orilla y un paliacate de color rojo. Los bracejos se disfrazan con una máscara hecha de madera de aguacate, camisa blanca, un chaleco, pantalón negro, botines con polainas, así como reatas de lazar. Por otra parte debemos decir que las maringuillas portan un vestido blanco largo, rebozo negro cruzado, una canasta de mano así como zapatos negros y calcetas blancas

Esta danza ha tenido algunos cambios, en un principio intervinieron los siguientes personajes: Sr. Desiderio de Pablo Jerónimo quien fungió como caporal, Sr. Manuel Molina Xochiapa quien intervino como vaquero y el Sr. Arnulfo Molina Xochiapa participando como violinista.

 Desde su creación esta danza ha incluido a personas de distinta edad, en algunas ocasiones se han contemplado niños de 7 años hasta personas de edad avanzada.

Algunas de las comunidades donde se ha tenido participación han sido: Xochiapulco, Jilotepec, Francisco I. Madero, El Molino, San Miguel Tenextatiloyan, Mazapa, La Libertad, Zaragoza y Atotocoyan perteneciente al Municipio de Yaonahuac. He aquí que esta danza se ha proyectado fuera del Municipio de Zacapoaxtla.

 Cabe resaltar que los coordinadores de la danza: Sr. José Pedro Xochiapa Tercero, Sr. Delfino Sabino Silverio, Sr. Pedro de Pablo Xochiapa y Sr. Marcos Sabino de Albino desean que esta danza  se siga proyectando en la comunidad y fuera de ella para conservar parte de nuestro patrimonio cultural, solo así nuestro país seguirá preservando parte de su origen y raíces culturales a través de la danza.

Imagen

DESARROLLANDO SUS EJECUCIONES EN UN FESTEJO DE ZACAPOAXTLA.

Imagen

 PARTICIPACION ACTIVA DE LA DANZA DE LOS TOREADORES DE TEXOCOYOHUAC.

Imagen

EMOTIVOS COLORES EN LA VESTIMENTA DE LA DANZA.

2 comentarios sobre “LA DANZA DE LOS TOREADORES:RELIQUIA DE TEXOCOYOHUAC.

  1. ME HACE RUIDO UN POCO POR QUE SI ES DANZA DE TOREADORES, NO LLEVAN AL ANIMAL SAGRADO DE SACRIFICIO QUE ES EL «TORO», ADEMAS QUE SI INDUMENTARIA, QUE EN SI ES VESTIMENTA PARA ELLOS, COMPARTE SIMILITUDES CON LA DANZA DE LOS NEGRITOS, SERIA UN BUEN APORTE A ESTE ARTICULO GRACIAS.

Deja un comentario