No se acaben la lucha libre regiomontana|Antonio Hernández.


Para Liz.

La mejor noticia de los últimos años para el mundo de la lucha libre en Monterrey es la celebración del Primer Festival de Lucha Libre en la ciudad. Será el 21 de marzo en el Gimnasio Nuevo León. Para la fiesta del costalazo ya se anuncian nombres clásicos como Gato Fantasma, Centurión Negro o Karonte. De la arena local se ha mencionado al ex compañero de batallas de Latin Lover, Héctor Garza, además de Silver Star. Otras leyendas que se barajan son el duelo mascara contra cabellera entre Rey Hechicero y El Caifán, gladiadores del pancracio que desde hace un buen tiempo han protagonizado una rivalidad que parece ser llegara a su conclusión con el combate que dará fin al festival.

Pero no todo es combates en el cuadrilátero. El festival incluye grupos musicales, charlas y conferencias, además de seminarios. Como se advierte, este primer festival es una delicia para las personas aficionadas al rudísimo deporte del costalazo.

La noticia es un bálsamo en el páramo que se había convertido la lucha libre local desde hace al menos 7 años, debido a la ocurrencia de las primeras incursiones de las estrellas de la televisión local y nacional en las otrora reputadísimas batallas de las arenas metropolitanas. Esa ha sido una manera equivocada de atraer más publico, además de las falta de respeto mas grande que se ha conocido contra la tradicional lucha libre mexicana.

¿Qué calidad tiene un combate entre el Papirri, esposo de la conocida conductora de las Muñequitas Elizabeteh, contra Ernesto Chavana, aquel especialista del fútbol mexicano degradado a cómico de televisión?

Las personas aficionadas han de tener presentes duelos como los de Pato Zambrano contra Salome. ¿Qué tiene que hacer el ridículo participante de Big Brother en la lucha? Solo de esa manera puede tener notoriedad, además de besar en la boca a conductores de noticias de espectáculos.

¿Que calidad luchística se pudo tener cuando Konan le dio una paliza a Carola, la conductora y bailarina, primero en el programa de Mario Vanzini, y con dosis repetida en la Arena Coliseo?

¿Mario Bezares contra Konnan Big? ¿El cantante grupero Arnulfo Jr contra Hator? ¿La ex bailarina Nazareth contra Los Exóticos? No para ahí la sinrazón, porque hasta locutores han incursionado en el arte del llaveo y contra-llaveo. Solo debemos traer al presente aquella lucha del 2008 entre El Pancholo Colombia contra el Inge y sus Guaruras.

El trabajo de los referís no ha quedado a salvo de la degradación. Solo debemos recordar los patéticos trabajos en la adecuada conducción de los duelos que hicieron actrices y conductoras de televisión como Joahana Benedeck, Irán Castillo, Roxana Castellanos y Deyanira Rubío. Algunos trabajos con un grado de seriedad en la televisión y cine han tenido las referidas mujeres, pero ¿Qué necesidad tenían de exhibirse en un área que no corresponde a sus capacidades?

El colmo del agravio se suscito cuando referís clásicos y con toda la capacidad que les da sus décadas de experiencia, y aquí citaré el caso de Pepe Tropicasas, que pesar de su edad siempre busco mantenerse activo, fueron sustituidos por ¡Niurka!, ¡Isabel Madow¡, ¡Liz Vega! ¡Lili Brillante¡ o la ¡Tetanik!.

Luego no se quejen porque la raza aficionada nos alejamos de los cuadriláteros y sus catedrales.

Bienvenido el Primer Festival. Ojala sea el reinicio de un tiempo mejor para la lucha libre regiomontana, porque los recientes tienen una parte importante que esta para llorar.

Antonio Hernández.

*La imagen es una foto clásica de la lucha libre mexicana. En ella se observan Santo El Enmascarado de Plata, reconocido como el mejor luchador del mundo, además de Blue Demon (el Demonio Azul originario de Rinconada, en García, Nuevo León).

~ por Antonio Hernández en 17 enero, 2011.

Una respuesta to “No se acaben la lucha libre regiomontana|Antonio Hernández.”

  1. excellente comentario, es verdada la lucha libre tal cual la vida misma se ha visto terriblemente degradada incluso por nosotrsos mismos los luchadores, es tan dificil ser luchador y cualquiera dice serlo no es facil y la misma lucha libre en conjunto con la vida son tan injustas, que nos cuestan mile de lagrimas de trixtezas de esfurzos y si¡umamente mal pagados tanto economicamenete como socialmente y defraudados por la busqueda del triuno un riuno que en muchas ocasiones nunsca llega y se queda uno ahi parado solo llorando dentro de uno mismo en un dejo de insabores con risas y algunos aplausos romanticos en nuestra mente

Deja un comentario