La mala prensa del alcohol

Cuando hablamos de alcohol, generalmente la mayoría piensa en licores, cerveza, borracheras etc., sin fijarse que esta palabra representa a una familia de moléculas químicas, con unas determinadas características base y un amplio abanico de compuestos con propiedades y aplicaciones distintas

ImageImage

Se conocen como alcoholes las moléculas que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono saturado por enlaces simples.

El etanol o alcohol etílico es una molécula que contiene sólo 9 átomos, de fórmula CH3-CH2-OH, su uso se remonta a la prehistoria, donde empezó a producirse por la fermentación natural de los azúcares de las frutas en medio anaerobio (sin oxígeno).

Image

La electronegatividad del átomo de oxígeno de grupo hidroxilo, hace del etanol un estupendo solvente polar, de aquí su capacidad de uso en química, un caso práctico es el de su mezcla con el agua en todas proporciones, formándose enlaces de hidrógeno entre el grupo hidroxilo del alcohol y la molécula de agua H2O, esto permite todas las graduaciones alcohólicas desde Oº a 90º alcohólicos.

Image

Los perfumes lo usan como disolvente, con distintas graduaciones según la categoría y el tipo de producto, os puedo asegurar que tanto en el mundo de los aromas alimentarios, como en la perfumería, es el disolvente, estrella ya que reúne prácticamente todas las condiciones óptimas para serlo, es limpio, inodoro, sin sabores extraños, son mínimos los problemas alérgicos y nulos los microbiológicos y hasta la presente no tiene estudios cancerígenos en contra de su uso

Sólo tiene un problema, que se puede considerar como altísimo, es la moneda de cambio que usan las administraciones de los países para freírnos a impuestos, apoyándose en su mala imagen alcohólica y para salvar nuestras almas del pecado, le ponen un impuesto anticonsumo que supera en 10 veces su precio de salida de fábrica y sobre el suelen cobrar el IVA, etc…, así que no es de extrañar el precio de una botella de licor, si no les parece mal volvemos al mundo científico.

Precisamente por el motivo que mencionamos, el alcohol de perfumería , se desnaturaliza para que no se pueda consumir y esto se hace adicionándole una pequeña cantidad de Benzoato de Denatonio conocido como Bitrex,que es muy amargo , en otros países le ponen un 10% de metanol tóxico y un colorante.

Image

En alimentación suelen usarlo normal ya que los aromas son de uso alimentario y predominan en sus sabores y olores sobre  el diluyente , suelen cargar el precio del impuesto en el del disolvente total , aunque en algunas partes suelen devolver el impuesto al fabricante una vez consumido el producto.

El etanol puede ser utilizado como base para la producción de otras materias primas de uso industrial.

Image

Image

El tratamiento de alcoholes con ácido a temperatura elevada produce alquenos por perdida de agua, a este proceso se le conoce como deshidratación de alcoholes. En el caso del etanol se produce eteno por perdida de una molécula de agua, también conocido como etileno ,de uso en la producción de polímeros como el polietileno dando lugar a una rama de la química industrial bastante extensa , este método en la industria no se usa ya que el etileno es más fácil obtenerlo a partir de los hidrocarburos del petróleo ,sin embargo la reacción inversa , es decir hidratar etileno  utilizando vapor y catalizadores para producir etanol  es operativa, si el etanol reacciona con los ácidos carboxílicos apropiados por ejemplo ácido acético , obtendríamos  el éster correspondiente , como acetato de etilo .

En la aromática se trabaja mucho con ésteres de etilo, que ayudan a formar las notas finales de ciertos aromas de síntesis.

El butirato de etilo, interviene en notas albaricoque y piña

Heptanoato de etilo en notas coñac, uva y vino.

Propionato de etilo en notas manzana

Isovalerianato de etilo en notas melocotón

Formiato de etilo en notas ron

slide-1-638

Antiguamente se usó como disolvente en limpiezas, combustible y hasta en usos médicos, recordar su uso como desinfectante y en los termómetros.

Uno de sus futuros sigue siendo como combustible y además combustible ecológico.

El etanol se puede producir del maíz o la caña de azúcar, de la celulosa, de las algas marinas, tenemos campos de donde obtenerlo y cada vez hay más países que sustituyen parte del gasóleo por alcohol en sus motores de combustión

Una curiosidad del etanol es que puede ser utilizado en pilas de combustible en las que puede reaccionar con el oxígeno del aire sobre un catalizador de platino, aquí no se produce ni calor ni luz, pero si puede transformar la energía química del etanol en energía eléctrica, es posible que un día podamos añadir un vaso de whisky en la célula de combustible de un cargador de baterías en lugar de conectarlo a la red eléctrica

Al margen del chiste, no se puede menospreciar un producto químico, que nos ha demostrado un amplio campo de utilidad y que todavía tiene que dar nuevas aplicaciones tecnológicas.

Todo lo dicho no quita ni un ápice al profundo problema que supone la adición a una droga, problema que por otra parte nace de la sublime condición humana de ser dueña de su destino, pero que si se buscan culpables, no es justo que las culpas recaigan sobre una más de las miles de moléculas que existen en nuestro mundo.