La Importancia de las Técnicas Didácticas en el Proceso de enseñanza-aprendizaje

En la siguiente entrada trataré de exponer con breves palabras algunos aspectos relevantes que hay que tomar en consideración al momento de aplicar técnicas didácticas en un proceso enseñanza-aprendizaje, denotaré la importancia de su utilización en dicho proceso y los elementos más importantes que se debe tener pendiente antes de implementar técnicas didácticas de aprendizaje, mi propósito no es desglosar todo lo que implica esta terminología, sino tratar un poco sobre algunos puntos de vistas y criterios sobre este tema que traté en un ensayo recientemente realizado.

Los puntos relevantes fueron; definición y/o terminología que consideré son las más idónea sobre técnicas didácticas; las características y clasificación de técnicas didácticas; entre otros aspectos importantes.

Las técnicas didácticas se podrían definir, como las actividades que planifica un facilitador en un proceso enseñanza aprendizaje con el fin de que la enseñanza sea efectiva y eficiente, para que se cumplan los objetivos programados.

Las técnicas didácticas constan de diferentes características, ya que pueden ser expositivas; que es donde un participante expone de manera absoluta a un grupo sus puntos de vistas sobre un tema en cuestión, esta técnica permite que la información llegue al público objeto de forma ordenada y directa, es muy utilizada en exposiciones o conferencias magistrales y actividades afines. Otra técnica utilizada para este tipo de escenario es la técnica de método de proyecto, que también puede ser utilizada en actividades de fin de carrera.

Mientras vemos que las técnicas anteriores pueden ser utilizada en esos ambientes, también existen otras técnicas didácticas que pueden ser utilizada para promover la investigación y ampliar criterios distintos; tales como la técnica de método de caso y la técnica de método de preguntas.

Las técnicas de simulación y juegos de roles de su lado también son muy interesantes; la primera permite desarrollar habilidades en la forma de cómo una persona enfrentaría un problema especifico, para de esa forma despertar el interés de los participantes sobre un tema determinado, por otra parte tenemos los juegos de roles, la cual es sumamente interesante, porque le da la oportunidad a los participantes de desarrollar un problema conforme a diferentes puntos de vistas generando conciencia sobre un tema particular.

Para utilizar las diferentes técnicas planteadas anteriormente se debe tener conformados grupos, Wikipedia define un grupo como “dos o más individuos, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos”. Por lo tanto, los grupos constan de características muy específicas que lo identifican, ya que están conformados por:

  1. Personas que tienen intereses comunes y que interactúan de manera social.
  2. Sus roles se encuentran bien definido, aunque actúen de manera grupal son interdependientes.
  3. Se encuentran organizados, en forma específica y normas previamente establecidas.
  4. Tienen participación distinta según los propósitos y objetivos propuestos, al igual que tienen sus propios puntos de vistas y normas que los rige como grupo.

Por esto y otras cosas más, es importante identificar los diferentes tipos de grupos cuando se pretende implementar técnicas didácticas en un proceso enseñanza aprendizaje, ya que los grupos según la clasificación que le han dado los expertos en la materia, pueden ser; primarios/secundarios, formales/informales, naturales/artificiales, abiertos/cerrados, exclusivo/inclusivo, propios/ajenos, temporal/permanente, corporativo y competitivo.

Sin lugar a duda, los grupos aportan un ambiente idóneo para desarrollar técnicas didácticas de enseñanza. Es por ello, que poder aplicar una técnica determinada a un grupo en específico es importante. Con esto me hago unas preguntas, ¿Es necesario saber identificar los grupos según su clasificación, antes de implementar un proceso de técnicas didácticas? ¿Qué rol desempeñaría el/la facilitadora en este proceso? Si considero necesario, porque esto ayudaría a identificar rápidamente la técnica necesaria según el grupo. Y el  el rol de facilitador y/o facilitadora es poder encuadrar las técnicas adecuadas de acuerdo al grupo que se tiene y que dependiendo del tipo de grupo que exista se puedan desarrollar actividades dinámicas utilizando las que son convenientes según el grupo.

Seleccionando una buena técnica adecuada conforme al grupo que se tenga, se podría tener mayor eficiencia en el proceso enseñanza aprendizaje, de manera que todos participen y que puedan ser parte integrar en dicho proceso.

 

REFLEXIONES FINALES

Las técnicas didácticas son un excelente mecanismo a utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que utilizando estas herramientas, los participante se siente  parte integrar del proceso y donde todos en conjunto construyen un conocimiento generalizado.

Es bueno saber que existan distintos modelos y/o técnicas didácticas que permiten ser empleada y/o utilizada en un momento determinado, dependiendo del los factores que sean favorables para el buen desempeño del proceso, puesto que hay un abanico de técnicas, ello permite aplicarlo conforme a la necesidad y los recursos de que disponemos.

El poder construir conocimiento entre todos nos aporta muchas ventajas, ya que cada ser humano tiene ideas y pensamientos diferentes y cuando utilizamos técnicas didácticas en el proceso de enseñanza estos pensamientos e ideas fluyen por medio a la participación colectiva y/o individualizada del conjunto en general.

La conclusión final a la he llegado es que la utilización de técnicas didácticas para el proceso enseñanza aprendizaje son sumamente importantes, debido a que los participantes aprenden mucho más cuando un gran número del grupo participa aportando conocimiento generalizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INFOTEP: Métodos y Técnicas Didácticas. Curso de Formación

Metodológica para Facilitadores. Material del Participante, Santo Domingo, R. 2000.

Fuente: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/caract_td.htm Consultada el 9 de diciembre del 2014.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo Consultada el 10 de diciembre del 2014.

 Fuente: http://html.rincondelvago.com/clasificacion-tipos-de-grupos.html Consultada el 10 de diciembre del 2014.

Deja un comentario