Objetivos, misión y desafío

El objetivos centrales de este taller son:

Desarrollar una aproximación a los fenómenos sociales, económicos y políticos que de alguna forma u otra marcan el trayecto de nuestra realidad, no como fenómenos históricos aislados sino que la suma de los mismos van originando verdaderos cambios de paradigma que van tallando el devenir de nuestra humanidad.

Fomentar en el estudiante la capacidad crítica para el abordaje de la realidad, que le permita ir más allá de la lectura lineal de los acontecimientos, deteniéndose en su complejidad y sus características.

Nos planteamos como misión:

Desarrollar un espacio de construcción colectiva de conocimiento, que coloque al estudiante en un lugar de creación y desarrollo, que esté a la altura de la creación conjunta de una universidad emprendedora.

A mi modo de ver, estos objetivos y sentido de mision por suerte ya existe en gran parte de las universidades, aunque habria que preguntarse si realmente se cumplen.

“Formar profesionales aptos…críticos con la sociedad…comprometidos…de excelencia, etc.”

Es una frase recurrente ante la cual habría que hacerse algunas preguntas:

¿Realmente es así?

¿Tienen capacidad crítica?

¿Se les ha enseñado a asumir una responsabilidad social?

LA MAYORÍA DE LAS VECES, SE SUELE CAER EN LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y NO EN LA CONSTRUCCION DEL SABER.

VAMOS A INTENTAR CONSTRUIR ALGO DIFERENTE

Deja un comentario