Taller Synfig

Bloog de ayuda para los alumnos del Taller Synfig

  • Administrador

Introducción a Synfig

Synfig se divide en dos aplicaciones:

La Aplicación de Renderizado de ficheros de animaciones .sifz: synfig y el Editor de Ficheros de animación .sifz: synfigstudio.

Tanto synfig (Línea de Comandos) como synfigstudio (Inteface Gráfico) dependen de las librerías de Synfig y ambos emplean las mismas para convertir los datos contenidos en los ficheros sifz en ficheros de vídeo. La principal diferencia es que synfigstudio es el único que puede crear fichero sifz dado que synfig es solamente el renderizador.

El renderizador synfig, es útil cuando la animación que vamos a renderizar es larga y requiere un trabajo en segundo plano. Es posible que en el futuro se mejore para la computación en paralelo con granjas de computadoras.

Así pues, la gran mayoría del curso lo dedicaremos a analizar Synfig Studio, el interfaz gráfico.

En primer lugar vamos a ver el aspecto general de Synfig Studio. Éste se compone de tres grupos de elementos:

  • La ventana del lienzo principal.
  • La caja de herramientas.
  • Los paneles.

La Ventana Principal

  • Zona Control de Visualización
    • Alternar Patos
    • Incrementar/Decrementar Baja Resolución
    • Calidad
    • Rejilla
    • Piel de Cebolla
    • Renderizar y Previsualizar.
  • Área de Trabajo
    • El Menu
    • Reglas
    • Zona Visible
    • Desplazadores
    • Dial de Zoom
  • Zona de Navegación
    • Valor de Tiempo
    • Línea de Tiempo
    • Navegador de Fotogramas Clave
    • Alternar Modo Animación/Edición
    • Dial de Navegación
    • Desplazamiento de Línea de Tiempo
    • Barra de Estado
    • Barra de Progreso
    • Redibujar
    • Stop

La Caja de Herramientas

El Menú

  • Archivo
    • Nuevo
    • Abrir
    • Abrir Reciente
    • Salvar Todos
    • Cerrar
    • Paneles
    • Dispositivos de entrada
    • Preferencias
    • Salir
  • Ayuda

Botones

  • Nuevo
  • Abrir
  • Salvar
  • Salvar Como
  • Salvar Todos
  • Deshacer
  • Rehacer
  • Preferencias
  • Acerca de
  • Ayuda

Las Herramientas

  • Normal
  • Mover Suave
  • Escalar
  • Rotar
  • Espejo
  • Círculo
  • Rectángulo
  • Estrella
  • Gradiente
  • Polígono
  • Bezier
  • Dibujar
  • Texto
  • Relleno
  • Recoge Color
  • Zoom
  • Esquema
  • Espesor

Los Valores Por Defecto

  • Colores por Defecto
    • Intercambiar Contorno y Relleno
    • Restablecer a Blanco y Negro
  • Tamaño de Brocha por Defecto
  • Método de mezcla por Defecto
  • Transparencia por Defecto
  • Gradiente por Defecto
  • Interpolación Por Defecto

Los Paneles

  • Capas
  • Parámetros
  • Tiempo
  • Curvas
  • Fotogramas Clave
  • Descendientes
  • Metadatos
  • Navegacion
  • Información
  • Paleta
  • Opciones de Herramienta
  • Historial
  • Navegador de Lienzos
  • Navegador de Documentos
  • Grupos

5 respuestas to “Introducción a Synfig”

  1. APRENDIS said

    GRACIAS, HACES UN GRAN TRABAJO

  2. chinguen a su madre

  3. jose manuel pareja said

    esta versión de synfig no tiene las opciones archivo y ayuda en la caja de herramientas y por eso no he podido encontrar la opción RESTABLECER VENTANAS. Pueden ayudarme?

  4. Ana said

    Hola, estoy tratando de encontrar como abrir la ventana de keyframes y no hay caso, no la encuentro por ningún lado, me podrías ayudar por favor? Gracias

  5. Anónimo said

    Gracias por tú tiempo.

Deja un comentario