Controlador Integral de Turnos
Funcionamiento
Los componentes del sistema se indican con sus nombres.

El funcionamiento se muestra siguiendo la secuencia de números (1, 2, 3, 4).

Puede pasar el apuntador sobre las imágenes o números para obtener más información.
Panel del Controlador Integral de Turnos
Panel
Es un Panel de LEDs que muestra el turno actual y el módulo que lo atenderá. Mientras suena una campana electrónica para llamarlo. Su funcionamiento es controlado por el Pedestal o Módulo para recepción.

Se pueden tener varias Pantallas, Paneles, o una combinación de ambos.
Módulo multimedia del Controlador Integral de Turnos
Módulo
multimedia
Pantalla multimedia del Controlador Integral de Turnos
Pantalla de plasma, LCD o LED
El Módulo multimedia es un sistema embebido que se comunica con el Pedestal o Módulo para recepción para desplegar en la Pantalla:

  • Los últimos turnos llamados y el módulo que los atiende. Los colores indican si el cliente fue llamado, lo están atendiendo o ya fue atendido.
  • Un mensaje en la marquesina inferior.
  • Secuencias de videos y diapositivas.

Se pueden tener varias Pantallas, Paneles, o una combinación de ambos.
Pedestal o
recepción

Pedestal y Módulo para recepción del Controlador Integral de Turnos
El Pedestal o Módulo para recepción (ambos en su versión avanzada o básica) es un sistema embebido que cuenta con pantalla sensible al tacto (touch-screen), impresora de boletos y el sistema de administración y operación de control de turnos.Acceso al sistema

Permite acceder a la configuración y operación con cualquier navegador de internet.
Pantalla de supervisor del Controlador Integral de Turnos
1
1Pantalla del pedestal En la pantalla sensible al tacto aparecen todos los servicios configurados (de acuerdo a la configuración, hora y día).

El cliente selecciona un servicio y se le entrega un boleto identificado de manera única. Pasa al área de espera, donde aguarda sentado a que se le llame.

El sistema "formará" a su boleto en una de las filas virtuales para atenderlo lo antes posible.
2
2 El sistema asigna el turno del cliente al primer analista que lo pueda atender, de acuerdo a la configuración definida, minimizando su tiempo de espera. Se le avisa que ya puede pasar al módulo de atención en el panel y suena una campana electrónica.
2
2 Mientras espera, el cliente puede ver clips de video o avisos en la pantalla.

El sistema asigna el turno del cliente al primer analista que lo pueda atender, de acuerdo a la configuración definida, minimizando su tiempo de espera.

Se le avisa que ya puede pasar al módulo de atención en la pantalla y le llama la atención con un sonido. Opcionalmente, puede ser llamado por voz.
3
3 El analista (ejecutivo de atención o cajero) ve en su pantalla el turno que le toca atender, y sus principales estadísticas del día. Y hasta los datos del cliente, dependiendo de la configuración.
Pantalla de atenciónDesde ahí puede indicar si el cliente no se presentó a recibir la atención, cuando empieza y termina de atenderlo, si es un turno especial (fuera de secuencia) o si el cliente solicitó más de un servicio.

Se pueden atender turnos en puestos de atención compartidos; así, no es necesario que haya un analista ligado a un puesto de atención específico.

También puede reencolar el turno, para que el cliente reciba atención por otro servicio en otro módulo de atención. El sistema vuelve a "formar" al turno, respetando el tiempo que ya tenía esperando (no lo forma al final), para que sea atendido lo antes posible.

Inclusive puede capturar subservicios.

Todo esto lo hace en su terminal, donde ejecuta su trabajo cotidiano, sin instalar ninguna aplicación adicional.
4
4 El supervisor puede ver en tiempo real, Pantalla de supervisióntoda la actividad de la sucursal: el estado y desempeño de cada analista, cada fila virtual en detalle y las principales estadísticas de la sucursal. Con alertas visuales para facilitar la identificación de problemas.

Con esta información puede, en cualquier momento hacer cambios en la configuración. Por ejemplo: modificar que servicios atiende cada analista, o que servicios están activos (y de que manera) en ese momento. Todo sin interrumpir la operación de la sucursal.

También puede obtener los reportes que le da del sistema. Vea mas detalles de los reportes aquí.
5
5Administración No solo se pueden configurar los servicios (nombres, horarios de atención, estado, quienes los atienden, etc.). Todo el comportamiento del sistema puede ser modificado.

Por ejemplo: que se imprime en el boleto, los campos de captura -si los hay- en el pedestal, si es permitido reencolar un turno, si se apaga automáticamente el sistema, si se despliega un texto de ayuda para los clientes en el pedestal, hasta si se atienden a los clientes atendiendo a la prioridad asignada al servicio solicitado en lugar del tiempo de espera, entre otras cosas.
Controlador Integral de Turnos
Controlador Integral de Turnos
Un producto de © Ubik Sistemas y Servicios, S.A. de C.V.
Mas información y contacto