23 de noviembre de 2009

El Papel etico del investigador

“EL PAPEL ETICO DEL INVESTIGADOR”

En la actualidad estamos viviendo en un mundo con una gran cantidad de información vertiginosamente cambiante, por lo cual necesitamos adaptarnos a una postura cada vez mas critica y analítica, para así lograr ser un buen investigador. Ya que cada investigador debe cumplir con ciertos requisitos para lograr presentar un buen resultado de investigación, un factor esencial para el cumplimiento de dichos requerimientos es; la ética, es cuando el investigador adopta dicho carácter. La ética profesional es la ética aplicada al ejercicio de una profesión y comprender los principios primarios de la actuación moral de parte de los miembros de una profesión especifica.

El comportamiento ético encierra encierra en una misma posición al ejercicio profesional y la actuación del investigador, lo cual implica poner en práctica 3 elementos:

v Un conocimiento especializado en materia.

v Una destreza técnica en la aplicación a un problema que se pretenda resolver.

v Un cauce de la conducta del operador cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.

Dicho comportamiento es por esencia libre, consiente y responsable de las consecuencias de sus actos. Por lo cual en nuestra interpretación el investigador científico debe poner en práctica los valores para que de cierta manera mantenga sus promesas y cumpla con sus obligaciones honestamente. El científico con ética profesional posee una integridad con la cual defiende sus creencias, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad, no adoptando la filosofía de que el fin justifica los medios, dejando a un lado sus principios morales. A su vez es importante que el investigador se comprometa a realizar su trabajo con dedicación, atención, cortesía y servicio humanitario. En caso de que el investigador haga caso omiso de los planteamientos anteriores que sugiere la ética profesional esta estaría influyendo a su moral así como perjudicando a terceras personas.

“De allí que los rasgos éticos deben convertirse en ejes centrales de actuación de los profesionales que la sociedad imperiosamente demanda”.

Finalmente en el momento en que el investigador cumple con todos ellos la investigación adquiere un valor factible y por lo tanto, significativamente, correcto y moral listo para ser publicable y benéfico para la sociedad.

Los siguientes puntos son decálogos del papel ético del investigador científico:

v Tener aptitudes para distinguir entre sus actos y los actos de otras personas.

v Tener capacidades para realizar actos morales.

v Tener conciencia entre los valores entre lo malo y lo bueno.

v El buen investigador científico está obligado moral y profesionalmente a decir siempre la verdad.

v El investigador científico está obligado a buscar, descubrir, defender, respetar , lograr y decir la verdad cueste lo que cueste

v Tienen que valorar la importancia y trascendencia de los principios morales en función del buen común.

v debes pensar que la verdad es patrimonio del todo humano y comunica con honestidad, generosidad, y alegra tu propio saber.

v No pierdas nunca la actitud de búsqueda.

v Debes ser constante en el trabajo emprendido, debes estar dispuesto a formular tus propias hipótesis si la experimentación te demuestra que son falsas.

v Debes estar consciente en todo momento de los fines que guían tu investigación y debes ser capaz de poner límites a la desmesura por que la tecnología no conoce límite.

Referencia:

Araujo Rubén, Clemenza Caterina, Ferrer Juana (2006).

La formación ética del investigador latinoamericano.

12/agosto/2009

http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_artext&pid=S1317-22552006008000012&Ing=es&nrm=iso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores