23 de noviembre de 2009

La investigacion

“INVESTIGACION”

-HIPOTESIS-

Una hipótesis es una suposición. Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión, por esto creo que y lo que uno supone.
Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

- OBJETIVO DE INVESTIGACION-

Los objetivos de la investigación se refieren a aquellos puntos nodales que intervienen en la investigación. Son aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin.

Definición y tipos de objetivos

Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Estos se enuncian con verbos de acción. Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y relevantes (con interés científico o socio sanitario). Su número se limitará a dos o tres de generales y a cuatro o cinco de específicos: además se ordenarán según la prioridad en su logro. Habitualmente, los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen. Se pueden distinguir los objetivos de investigación de los que no lo son. Los últimos suelen formar parte de los planes de salud, programas y actividades sanitarias, en cuya elaboración debería valorarse los resultados de investigaciones relevantes.

-DELIMITACION DEL TEMA DE UN PROBLEMA-

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema.

Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.

En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas.

Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión.

No importa que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia.

Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental.

La aclaración sobre el tiempo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores