Tipos de reciclaje

El reciclaje de papel

El reciclaje de papel es un procedimiento mediante el cual se posibilita la transformación de papel usado en nuevos productos de papel. Dentro de este tipo de reciclaje se pueden subdividir este en tres ámbitos según la tipología del papel en cuestión: Desechos de preconsumo  y desecho de postconsumo

-Desechos de preconsumo, principalmente en este se encuentran los materiales que se reciclan antes de hacer el producto de papel

-Desechos de postconsumo, son materiales que el consumidor rechaza tras haberlos usado

El reciclaje de papel se puede llevar a cabo mediante la ubicación del mismo en los centros de recogida selectiva (contenedores o similar) , normalmente simbolizado como azul

El  proceso de reciclaje se basa en una serie de pasos:

Al principio se le agregan compuestos químicos a las fibras de papel, después se retiran aquellas fibras que no tienen papel, a continuación se separan las fibras por su densidad, a posteriori se añaden burbujas de aire para que la tinta se separe de los lodos, luego se lava la pasta para retirar las partículas que pueden quedar, se blanquea con peróxido de hidrogeno o similar y finalmente se  fabrica el papel

El reciclaje de papel supone: Una reducción del impacto medioambiental , una reducción de la energía que se emplea en las industrias (sobre todo de este tipo)y un descenso en la contaminación del  agua (35%) y un decremento de la contaminación aérea (74%)

El reciclaje de vidrio

Este se define como el proceso el cual permite una reutilización del material compuesto de vidrio mediante su ulterior transformación.

El  reciclaje de papel se suele ubicar en los contenedores de recogida selectiva, generalmente y vulgarmente denominado como iglú (de color verde)

El proceso de reciclaje consiste en separar los elementos férricos y los que tienen vidrio mediante un imán que retira el primer tipo de elementos, tras esto se someten a otra separación según el grosor del vidrio. Tras esto  se transporta mediante un canal , a partir de aquí se clasifican y seleccionan las partículas según su opacidad. La selección resultante se envían a la zona de almacenamiento. A posteriori se tritura y transportan las partículas, el transporte finaliza con la llegada de dichas partículas hasta los hornos de fusión de vidrio .

El reciclaje de vidrio supone: un gran ahorro de energía, la reutilización total de estos materiales, ahorro de materias primas, se reducen el volumen de basuras, la reducción de la contaminación de aire y agua (hasta un 50%) y una reducción de los vertidos incontrolados.

 

El reciclaje de plástico

El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se posibilita la posterior recuperación y transformación de un producto plástico. Los tipos de reciclaje de plástico son:

Reciclado primario

Consiste en la conversión del desecho plástico en artículos con propiedades físicas y químicas idénticas a las del material original. El reciclaje primario se hace con termoplásticos como PET (Polietileno Tereftalato), PEAD (Polietileno de Alta Densidad), PEBD (Polietileno de Baja Densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno), y PVC (Cloruro de Polivinilo). Los procedimientos  del reciclaje primario son :

  • 1. Separación: Los métodos de separación pueden ser clasificados en separación macro, micro y molecular. La macro separación se hace sobre el producto completo usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La microseparación puede hacerse por una propiedad física específica: tamaño, peso, densidad, etc.
  • 2. Granulado: Por medio de un proceso industrial, el plástico se muele y convierte en granulos parecidos a las hojuelas del cereal.
  • 3. Limpieza: Los plásticos granulados están generalmente contaminados con comida, papel, piedras, polvo, pegamento, de ahí que deben limpiarse primero.
  • 4. Peletizado: Para esto, el plástico granulado debe fundirse y pasarse a través de un tubo delgado para tomar la forma de spaghetti al enfriarse en un baño de agua. Una vez frío es cortado en pedacitos llamados pellets.

Reciclaje secundario

En este tipo de reciclaje se convierte el plástico en artículos con propiedades que son inferiores a las del polímero original. Ejemplos de estos plásticos recuperados por esta forma son los termoestables o plásticos contaminados. Este proceso elimina la necesidad de separar y limpiar los plásticos, en vez de esto, se mezclan incluyendo tapas de aluminio, papel, polvo, etc, se muelen y funden juntas dentro de un extrusor. Los plásticos pasan por un tubo con una gran abertura hacia un baño de agua y luego son cortados a varias longitudes dependiendo de las especificaciones del cliente.

Reciclaje terciario

Este tipo de reciclaje degrada el polímero a compuestos químicos básicos y combustibles. Es diferente a los dos primeros porque involucra además de un cambio físico un cambio químico. Hoy en día el reciclaje primario cuenta con dos métodos principales. Pirolisis y gasificación. En el primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que se puedan rehacer polímeros puros con mejores propiedades y menos contaminación. Y en el segundo, por medio del calentamiento de los plásticos se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad, metanol o amoniaco.

Reciclaje cuaternario

Consiste en el calentamiento del plástico con el objeto de usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir el plástico es usado como combustible para reciclar energía. Las ventajas: mucho menos espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la recuperación de metales y el manejo de diferentes cantidades de desechos. Sin embargo, algunas de las desventajas son la generación de contaminantes gaseosos.

El reciclaje de plástico supone: Una  reducción de los residuos en los vertederos, Un ahorro de combustibles no renovables, la reutilización de estos materiales plásticos como fuente combustible, Un ahorro de recursos naturales y una reducción de sustancias químicas tóxicas en el proceso de reciclaje

Otros tipos de reciclaje son :

El reciclaje de pilas y baterías es una actividad de reciclaje cuyo objetivo es reducir el número de pilas y baterías que son descartadas como residuo sólido urbano. Este tipo de  reciclaje es muy importante ya que las pilas tienen una serie de compuestos químicos los cuales podrían ocasionar una gran contaminación del suelo y el agua.

El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser reutilizados en otros productos tras su utilidad primaria. Este proceso implica simplemente refundir el metal, lo cual es mucho más barato y consume mucha menos energía.

El reciclaje de cemento es un método cada vez más común para reutilizar los escombros resultantes. El cemento solía ser transportado hasta vertederos para deshacerse de él, pero su reciclaje tiene un número de beneficios que lo ha hecho una opción más atractiva en esta época de conciencia medioambiental.

El reciclaje de medicamentos constituye un medio por el cual se puede proteger el medio ambiente de los compuestos y sustancias de los medicamentos al descomponerse.

En el reciclaje de productos electrónicos, estos productos en malas condiciones son llevados a un punto limpio para su reutilización posterior

5 Respuestas a “Tipos de reciclaje

Deja un comentario