Psicología Positiva y Terapias Integradoras

Formación Completa de PNL, Coaching y Risoterapia

Psicología Positiva en Acción

“Por fin la psicología se toma en serio el optimismo, la diversión y la felicidad”. Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional

Hoy día más que nunca tenemos la necesidad de ser optimistas y de ofrecer soluciones a las empresas, a los ciudadanos – empezando por nosotros mismos – No podemos salir sólamente a pedir un trabajo sino pensar qué podemos hacer nosotros por el tejido empresarial y por nuestra comunidad. Valores como la humildad, el trabajo o la contribución son imprescindible y hemos de ponerlos en acción.  Pero cómo, hace ya una década que Terapeutas dinámicos como Richard Bandler, Anthony Robbins, Stephen Covey o Ken Blanchard están trabajando por empresas e individuos de alto rendimiento. Teóricos como Daniel Goleman, o Martin Seligman, actual director del Instituto de Psicología Positiva de Pennsylvania, donde se dedica a preparar a la próxima generación de psicólogos positivos, en una de sus últimas obras sobre Psicología Positiva, Authentic Happiness, 2002, dice que durante los últimos 50 años la psicología se ha dedicado mayoritariamente a la psicopatología, a curar mediante fármacos, y que no le ha ido mal. De hecho se han conseguido controlar muchas enfermedades, y muchos estados emocionales. Pero eso no es lo mismo que enseñar a la gente a ser feliz y a valerse por sí mismas.

Los resultados han sido buenos para algunos y no tanto para otros. Durante los últimos 40 años algunos psicoterapeutas dinámicos y creativos, han arriesgado y han desarrollado nuevas formas de terapias y psicoterapias alternativas, dentro de un marco de psicología positiva, orientada a las soluciones y a los objetivos. De ese marco han nacido y crecido Modelos como la Programación Neurolingüística, la terapia breve enfocada en las soluciones, el Coaching o la Risoterapia.

Próximo curso  de PNL en Mallorca

El acceso a la información en internet y el nuevo concepto de redes sociales hace que la percepción que las personas están empezando a tener, y las de los profesionales, sobre la terapia, esté siendo más positivo y optimista.

Las personas desean algo más, desean que sus vidas tengan sentido, ahora ya empiezan a extenderse preguntas poderosas como: ¿Qué puedo hacer hoy para que ser más feliz que ayer, disfrutar del agradecimiento y de conseguir los objetivos? Preguntas que luego tu mente va a contestar de forma positiva.

Según el psicólogo Seligman, ha llegado el momento de contar con una ciencia cuyo objetivo sea entender la emoción positiva, aumentar las fortalezas y las virtudes y ofrecer pautas para encontrar lo que Aristóteles denominó “la buena vida”.

Creencias como que: «El cambio ha de ser lento y doloroso» como que; «hemos venido a esta vida a trabajar y a sufrir» o que toda emoción positiva no es auténtica, ya no sirven más, ya todo el mundo, y los psicólogos que salen de las universidades, reconoce que la psicología positiva, va a crear un mundo mejor al que las personas deseen pertenecer.

Después de una década aplicando el sentido del humor en terapia con P.N.L. los resultados son buenos.  De la misma forma el Coaching y otros modelos también están ayudando a las empresas a enfocarse en los puntos fuertes de las personas y dando reprimendas de un minuto, sólamente, y en el nivel de comportamientos y no en el de identidad. Por no hablar de la risoterapia, a la que se están acercando personas que padecen y personas que quieren ser felices sin ningún motivo, pero sobre todo profesionales de la salud física y mental, líderes que puede llegar a muchas personas. La terapia enfocada en las soluciones o en los objetivos es útil porque hace grandes los puntos positivos y reduce los débiles.

La psicología positiva se basa en tres pilares:

– En el estudio de la emoción positiva: rasgos positivos pero también virtudes, talentos y  emociones como: la seguridad, la confianza o la esperanza.

Estudio de las instituciones positivas. La democracia, la libertad de prensa o la unión familiar.

Y comprender y desarrollar virtudes como: el valor, la fuerza, el sentido del humor, la objetividad, la integridad y otros valores positivos.

Una de las prácticas que personalmente he aprendido modelando al fundador de la PNL es el hecho de poder aliviar el sufrimiento, accediendo a él, cargado de un estado positivo y/o de recursos. Este es otro pilar de la psicología positiva en el caso de terapias y procesos de entrenamiento como la “PNL en  Acción”.

Como dice Bandler: ¿Acaso no ha sufrido ya bastante el cliente, como para que cuando llegue a tu consulta, le hagas sufrir más?

Seligman, al respecto dice que: las experiencias que provocan las emociones positivas hacen que las emociones negativas se desvanezcan.

En una ocasión, en un seminario le hice una pregunta Robert Dilts, otro de los grandes desarrolladores de la PNL, le dije: “Que yo estaba bien, y que para qué hacer esos ejercicios de terapia?, me contestó: “Tu entrénate, por si acaso algún día necesitas estar preparado!

Esteban Cuéllar Hansen, artículo sobre psicología positiva, febrero 2012

Pide información sobre bibliografía en I.T.I. o encuéntrala en este blog.

Más info sobre cursos de formación y práctica de psicología positivas para personas atrevidas y para profesionales que quieran optimizar sus métodos y terapias puede informarse en:

Próximo curso de formación en PNL

http://www.pnlcentro.com

http://www.terapiasintegradoras.com

http://coachingconpnl.wordpress.com

Más info: Instituto de Terapias Integradoras de Palma

Infórmate de los cursos que empezamos en Enero 2013

Formación completa en Psicología Positiva (PNL y Coaching: ambos con sentido del humor como terapia: Nos reímos no sólo para que los problemas no se vuelvan peores, no sólo para prevenirlos, sino también para estar contentos. El aprendizaje se integra mejor cuando se fusiona con el sentido del humor)

Infórmate en la Agenda!

Terapia a parejas, familias o individuos, sesiones con Esteban Cuéllar Hansen

Telf 622 397 310

Deja un comentario