viernes, 8 de octubre de 2010

HISTORIA DE SANTA CRUZ TLAXCALA

Nomenclatura:
denominacion: Santa Cruz Tlaxcala
Teponimia:El nombre del municipio (Santa Cruz Tlaxcala), lo conforman tanto el vocablo español, como la palabra talxcallan provenienta del idioma nahuatl.
HISTORIA.
La colonia-Santa Cruz Tlaxcala.ante las nuevas condiciones , formo parte de la provincia de Tlaxcala, gobernada desde la ciudad capital con un cabildo integrado por los antiguos señorios de Ocoteculco, Tepactipac, Quiahuixtlan y Tizatlan.
Hacia 1680  y1682, surgen los nuevos enfrentamientos entre el gobierno indio y el gobierno español. Por lo que se produce una serie de tamultos en los que la poblacion indigena arremetio contra los españoles.Como consecuencia  de lo anterior, el 18 de agosto de 1692, el gobernador Bustamante notifica al rey que los principales  promotores de esta situacion de rebeldia son los naturales de San Bernardino Contla y Santa Cruz Tlaxcala.
COSTUMBRES DE SANTA CRUZ TLAXCALA:
Fiesta, Musica, Danza y TRADICIONES.
En el estado de talxcala las danzas  y la musica tipica tradicional, se relacionan primordialmente con las festividades religiasas paganas y con las festividades del carnaval.
La musica y la danza se hereden de una generacion a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan  directamente son realmente grupos reducidos de ´personas .
ARTESANIAS:
En el municipio se elaboran diversas figuras en cantera gris (piedra labrada)entre los mas importantes destacan: bustos, fuentes, lapidas, escaleras, maceteros, cornizas y todo tipo de figuras de animeles.
GASTRONOMIA:
Es muy tradicional es mole  con carne de guajolote y cerdo,barbacoa de carnero y res en mixiote asi como los tamales largos en hoja de maiz y como bebida preferida el neutle(pulque).Como postre al turista se le puede afrecer alegria, buñuelos con miel de abeja y mueganos.
CENTROS TURISTICOS:
"Los textiles y el centro" al igual que la trinidad.
MONUMENTOS HISTORICOS:
Parroquia de santa cruz .- Los elementos arquitectonicos de la fechada, asi como  la cruz atrial colocada en la parte  superior de la parroquia, indican que la construccion procede de afinales del siglo xvi . En la portada exixten una serie de nichos que se cree, estaban destinados a personajes relacionados con la santa cruz y la pasion de cristo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario