Lo podemos definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior.

Se pueden definir dos tipos de independencia de datos:

1.- Independencia lógica.

Es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación.

Se puede modificar el esquema conceptual para ampliar la base de datos o para reducirla.

Por ejemplo, el añadir cuentas de mercado de valores en un sistema bancario.

Son mas dificiles de lograr que las independencias fisicas, ya que los programas de aplicacion son fuertemente dependientes de la estructura  lógica de los datos a los que acceden.

2.- Independencia Física.

Es la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual (o los externos).

se refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamiento.

Por ejemplo, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos.