Lustrando el embarazo (beauty tips)

Dicen que las embarazadas tenemos un «brillo especial» por el simple hecho de estarlo aunque es difícil sentirte así cuando empiezas a notar los primeros cambios -dicen que en realidad este brillo se da porque se incrementa el volúmen de tu sangre y por ende, tu piel se ve más lozana y tus labios más rojos entre otros- como que tu ropa ya no te queda, que ya no puedes usar los pumps que tanto te gustaban porque tu columna ya no los aguanta, o que aparecen intrusos como las estrías o celulitis en tu piel y si a esto le agregas que hay pocas opciones de ropa padre para maternidad ni zapatos cómodos y altos caes es una mini depresión en donde las hormonas definitivamente no juegan a tu favor.
Sentirnos así no es para nada anormal ni no nos hace malas madres porque nada se compara con sentir las pataditas de tu bebé en tu panza cuando le pones música o haces yoga y se esmera por seguir tu paso; pero somos mujeres en pleno siglo XXI y quien me diga que no le interesa su físico en lo más mínimo o es muy fodonga o muy mentirosa…

Yo como primeriza no tenía ni idea a lo que me iba a enfrentar, parecía que todo giraba alrededor de «cuidarte de las estrías» pero nadie me dijo que por el aumento de los estrógenos tendrías que cuidarte del melasma, que por el peso se te hincharían las piernas o que también se desencadenaría la celulitis y como no sabes como va a reaccionar tu cuerpo lo mejor es prevenir todo aquello a lo que podría o no, aparecer durante el embarazo.
Pero voy por pasos, primero las temidas estrías. En un post anterior había recomendado Perculalfa pero en este caso decidí por probar las líneas diseñadas para embarazadas.  La primera que compré fue la crema para prevenir estrías de Mom to mom de la etapa A -se divide en tres etapas según el momento del embarazo- y el aceite corporal de la misma marca, hacía una mezcla de los dos y lo usé durante mes y medio y después usé Mustela. Ambas me parecieron buenas a secas porque para mi gusto estaban algo ligeras y yo necesitaba algo más mantecoso y la tercera fue la buena, la línea para embarazo de Palmer´s Cocoa Butter.

Yo combino la crema concentrada para masaje Stretch Marks y el aceite y me untó toda la mezcla después de bañarme; a media tarde me pongo de nuevo el aceite y aprovecho para darle un masajito a Emiliano -así se llama mi bebé- y en la noche me untó el bálsamo para la panza, aunque huele bastante fuerte y mancha algo la ropa vale la pena porque hasta ahora puedo decir que no tengo ni una marca en el abdomen.

También es importante comprar un soporte para columna porque además de ser un paro para soportar el peso, ayuda a evitar que los tejidos y órganos cuelguen y que la piel se mantenga firme. Ya sé, son horribles, estorbosas y al menos mi bebé se queja horrible cuando me la pongo pero es un básico. Yo compré la mía en Expo Tu Bebé y tú, no recuerdo la marca pero he visto otras en Liverpool que funcionan igual.

Por ahí de mi quinto mes de embarazo, me empezó a salir celulitis, no le di mucha importancia porque seguía haciendo ejercicio y tomando agua pero otra vez las benditas hormonas me dijeron que no era suficiente y que había llegado para quedarse. Un martirio encontrar una buena porque casi todas las cremas anticelulitis contienen cafeína, la cuál puede provocar abortos sobre todo en el primer trimestre y que después impide la absorción de hierro en el bebé por lo que su desarrollo no será el correcto. Finalmente, después de una ardua búsqueda me quedé con  el gel Good-bye Cellulit de Nivea, masajes ascendentes y usar sólo agua tibia y fría durante el baño. Ya no ha aparecido más pero tampoco se ha quitado del todo, creo que la paciencia es la mejor aliada y después de que nazca mi bebé me haré masajes a profundidad para drenar esa grasa inmunda 😦
Hay que considerar también, que durante el embarazo somos unos hornos ambulantes y es un suplicio cuando ya de por si hace calor. Yo por ahí de mayo y junio padecí bastante por eso pero pero hay que ser muy aplicadas y evitar que se nos hinchen las piernas -además de que es peligroso por el embarazo corres el riesgo de que te salgan várices- y hay que tenerlas en alto alrededor de media hora diaria y ayudarte con productos para relajarlas. Yo uso el Peppermint reviving leg gel de The Body Shop y los pies con la crema de la misma línea. No saben lo rico que huelen y el gel de inmediato me desinflamaba las piernas, es de esos rituales que podrías hacerlos a diario embarazada o no porque sientes un alivio inmediato.

Para el cuidado de la cara, creo que lo mejor es seguir con tus productos de siempre pero poniendo énfasis en el protector solar por aquello de las manchas en la cara y reaplicando mínimo una vez más durante el día y si bien es cuando mejor tienes tu pelo y tus uñas hay que seguir cuidándolos con productos que los fortifiques y prevengan su caída -en caso del pelo- o esmaltes para evitar que se quiebren las uñas.
Es importantísimo tomar en cuenta que durante el primer trimestre del embarazo está prohibido inhalar o tener contacto con químicos como los tintes, esmaltes, acetonas, etcétera. Después ya no hay pretexto para un buen manicure y pedicure, lo único que seguiría prohibido es teñirse el pelo, una embarazada me decía que estaba bien si era con un tinte sin amoniaco pero creo que resulta contraproducente aún después del primer trimestre. Yo no me lo tiño pero si lo hiciera creo que usaría algo con henna, aquí más información: http://www.genommalab.com/henna/es/consejoshenniales/hennaembarazo.aspx

Y por último, pero no por eso menos importante es cuidar la alimentación. Ninguna crema ni menjurje es milagroso ni funcionaría si no somos disciplinadas y nos volvemos caprichosas y consentidas poniendo de pretexto de que al «nene o nena» se la antoja desayunar 2 Krispy Creme con un Caramel Macchiato venti con chispas de chocolate Starbucks o cenarte sola una pizza familiar de peperonni con Coca-Cola. Si bien no se pueden hacer dietas durante el embarazo y es válido darse uno que otro antojo, es importante cuidar la calidad de lo que ingerimos y esto se verá sin duda reflejado en nuestro físico y nos nutrirá a nosotras y a nuestros bebés. Siempre será mejor elegir la opción saludable como un snack de almendras o nueces con frutos secos o una fruta en lugar de un calórico e industrializado Gansito Marinela que no nos aportará nada bueno, sólo azúcares y grasas. O sea que tu decides si quieres ser una embarazada tipo Natalie Portman o una desaliñada tipo Salma Hayek -que tuvo diabetes gestacional por aumento de peso sin control y por su edad-

Tampoco hay que olvidar tomar agua de acuerdo a nuestro peso -promedio un litro o litro y medio por cada 25 kilos de peso- y hacer actividad física leve como caminar, yoga para embarazadas o natación por lo menos media hora diaria -a menos que el médico te indique lo contrario-. Si hacemos esos pequeños cambios, nuestro cuerpo, nuestro bebé y hasta el médico nos los agradecerá porque estaremos previniendo una diabetes gestacional, infecciones de vías urinarias, estreñimiento, hemorroides -oh sí, he visto un caso- u otros padecimientos tan frecuentes en el embarazo por una mala alimentación o por inactividad.

Y está de más decir que si te importa tu hijo no debes de ingerir nada de alcohol -ni una copa de vino ni cerveza- ni fumar; el alcohol atraviesa la placenta sin importar los meses que tengas y no están exentos de nacer con efectos de alcoholismo fetal o anomalías físicas y mentales y ni que decir del cigarro -no me clavo porque le tengo tirria mal-.
Espero que todo esto les sirva para presumir a todos la panza y tener un bonito recuerdo de que nos veíamos súper bien en la espera de nuestros retoños en las fotos que subamos a la Hola! de los pobres, o sea Facebook, ja!
Yo ya estoy en la semana 36 y en cuatro a más tardar estaré conociendo a Emiliano :D. Mientras tanto ya estoy informándome y preparándome para el puerperio y la lactancia, ambos temas medio tabúes y de los cuáles no hay tanta información acerca de nuestro cuidado personal en esas etapas, así que en algunas semanas estaré compartiendo que es lo que me estará funcionando.

Nota:
No tiene nada que ver con lo escrito pero por favor dejemos de preguntar eso de «¿para cuándo te alivias?, estar embarazada no es sinónimo de estar enfermas, aunque se empeñen en hacernos sentir lo contrario.

3 respuestas to “Lustrando el embarazo (beauty tips)”

  1. Gabyyssss Says:

    Gracias por tus consejos!!!! =)

  2. st.JC! Says:

    Totalmente de acuerdo con eso de «Aliviar» como me caga la madre que usen esa palabrita.

    -st.JC!

  3. Paola Sánchez Says:

    Gis! lo amé es perfecto para aquellas que van a tener bebé, aparte super divertido

Deja un comentario