La tasa de huracanes en el Atlántico es la más alta de los últimos 1.000 años


Nunca en los últimos 1.000 años se había registrado una frecuencia tan alta de huracanes en el Atlántico como en la actualidad, según las conclusiones de un estudio de la Penn State University de EEUU publicado en la revista «Nature».

Científicos de esta Universidad, dirigidos por el profesor Michael Mann, examinaron los sedimentos de los huracanes que han atravesado la costa de Norteamérica y del Caribe, y constataron que el número actual de huracanes es históricamente alto.

En la última década se ha registrado una media de 17 huracanes y tormentas tropicales, el doble que a principios del siglo XX y una cifra sólo comparable e incluso superada, según el estudio, durante la anomalía climática que se produjo durante el medievo (el Periodo de Calentamiento Medieval) hace aproximadamente 1.000 años.

La investigación no evalúa si existe una relación entre el incremento de los episodios de este fenómeno meteorológico y el cambio climático y se limita a ofrecer los datos empíricos.

El procedimiento para elaborar la serie histórica fue estudiar los sedimentos que dejan tierra adentro, especialmente en las lagunas próximas a la costa, los vientos de hasta 300 kilómetros por hora de los huracanes que llegan a impactar en la tierra.

Se analizaron los sedimentos de siete lagunas en la costa de EEUU y de una laguna en Puerto Rico, y se hizo un cálculo aproximado del número de huracanes ocurrido en cada época a partir del numero de ellos que alcanzó la costa -muchos se pierden en el mar.

El equipo del profesor Mann también estudió modelos previos de ordenador sobre generación de huracanes y tuvo en cuenta los principales factores que influyen en la virulencia del fenómeno: la temperatura de la superficie en la franja tropical del océano Atlántico, los ciclos de El Niño y La Niña, que se generan en la costa este del océano Pacífico, y la Oscilación del Atlántico Norte.

La investigación sugiere que pese a que la frecuencia e intensidad de los huracanes de hoy y de hace 1.000 años son las mismas, no tienen detrás las mismas causas ni características.

Hace 1.000 años, explicó Mann, un prolongado desarrollo de «La Niña» (circunstancia que influye en la generación de huracanes) coincidió con una climatología relativamente cálida en el Atlántico, lo que convirtió el fenómeno en algo más azaroso y circunstancial…[]

Fuente AFP en www.google.com

Por otro lado http://www.bbc.co.uk informa:
Los huracanes en el Océano Atlántico son ahora más frecuentes que en cualquier otro periodo de los últimos 1.000 años, según una investigación publicada en la revista Nature.

Para este estudio, los científicos examinaron los sedimentos depositados a lo largo de los siglos en lagos y pantanos por huracanes que atravesaron la costa este de Norteamérica y el Caribe.

Los registros sugieren que la actividad de los huracanes en la actualidad es inusual, aunque podría haber sido similar o incluso mayor hace unos 1.000 años.

El director de la investigación, Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, cree que pese a que esta no proporciona una respuesta definitiva sobre influencia del cambio climático en la frecuencia de los huracanes, ofrece información importante.

Los huracanes golpean las costas con vientos que alcanzan los 300 kilómetros por hora, lo suficientemente fuertes como para transportar tierra adentro arena y otros restos de la costa que se depositan en lagos y pantanos.

Los investigadores han estudiado ocho de esas lagunas en costas en las que los huracanes regularmente tocan tierra, siete de ellas en EE.UU. y una en Puerto Rico.

El equipo del doctor Mann cree que el número de huracanes que toca tierra en esos lugares debe ser proporcional al número total de huracanes formados, por lo que estas zonas proporcionan un registro fiable sobre el cambio en la frecuencia de los huracanes a lo largo de los siglos.

Anomalía climática

Los registros sugieren que la actividad de los huracanes en la actualidad es inusual.
En la última década se han producido anualmente una media de 17 huracanes y tormentas tropicales en el Atlántico, el doble de los registrados a principios del siglo XX.

Pero los niveles actuales fueron igualados o incluso superados hace unos 1.000 años, durante el llamado Periodo Cálido Medieval, una época en la Edad Media en el que se produjo una anomalía climática.

«Creo una de las conclusiones destacables de este estudio es que el alto número de tormentas que hemos registrado en los últimos 10 o 15 años pudo haber sido igualado o superado en periodos anteriores», le dijo a la BBC Julian Heming, especialista en tormentas tropicales de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

«Así que vale la pena alimentar el debate sobre si lo que estamos experimentando ahora es excepcional o está relacionado con la variabilidad de varias décadas o incluso siglos», señaló Heming.

El equipo del doctor Mann utilizó un modelo computacional preexistente de generación de huracanes para calcular la actividad de los huracanes en un periodo de 1.500 años.

El modelo incluye tres factores que se cree son importantes para determinar la formación de los huracanes: la temperatura de la superficie del agua en el Océano Atlántico tropical, el ciclo de El Niño y La Niña en el Pacífico Oriental y la Oscilación del Antártico Norte, otro ciclo climático natural.

Circunstancias diferentes

Los niveles actuales fueron igualados o incluso superados hace unos 1.000 años.
Este análisis sugiere, según el doctor Mann, que el pico de huracanes de hace 1.000 años y la actual actividad no están producidos por el mismo conjunto de circunstancias.

Mann también afirma que en la Edad Media, un largo periodo de condiciones de La Niña en el Pacífico, que contribuyen a la formación de huracanes, coincidió con condiciones relativamente cálidas en el Atlántico.

http://www.bbc.co.uk

Sin embargo lo cierto es que segun informa europa Press:

La actividad más elevada de huracanes se produjo en tiempos medievales

La actividad de los huracanes en el Océano Atlántico alcanzó su periodo máximo en los tiempos medievales para dar luego paso a una época de calma, según un estudio de la Universidad del Estado de Pensilvania en Estados Unidos que se publica en la revista ‘Nature’.

El registro, que se traslada hasta 1.500 años atrás, muestra que este máximo medieval rivaliza e incluso excede la actividad reciente de huracanes y apunta a una ‘tormenta perfecta’ de condiciones similares al fenómeno climático de La Niña y al calentamiento atlántico asociado.

Los científicos, dirigidos por Michael Mann, han producido un registro empírico de la actividad pasada de los huracanes al combinar información de registros sedimentarios con modelos estadísticos de indicadores climáticos, como El Niño/Oscilación Sur, temperaturas de la superficie marina del Atlántico tropical y la Oscilación del Atlántico Norte.

Los investigadores descubrieron que los dos registros independientes eran estadísticamente similares, solapándose en un 95 por ciento de sus intervalos. Ambos registros sugieren que la actividad reciente es inusualmente alta pero que posiblemente una actividad superior se produjo durante la era medieval, entre el año 900 y el 1100, seguida por una disminución general en la actividad hacia el año 1200.

Los investigadores creen que el pico de actividad fue causado por las condiciones de La Niña en el Océano Pacífico y por temperaturas de la superficie marina superiores a las habituales en el Atlántico…[]

http://www.europapress.es

2 Respuestas a “La tasa de huracanes en el Atlántico es la más alta de los últimos 1.000 años

  1. Necesito informacion de los ultimos 7 huracanes que han afectado a Puerto Rico, es para un proyecto de la clase de ciencias de mi hija q cursa el 4 to grado. Gracias, Frances

  2. necesito informacion acerca de los huracanes que se han formado en la zona del mediterraneo.

Deja un comentario