LA REGULACION CONTABLE EN COLOMBIA Y EL MUNDO

1.  Teoría de la regulación contable.

2.  La experiencia regulativa en Colombia.

3. Experiencias regulativas en otros países.


Como ejercicio de autoevalución resuelva el siguiente taller:

1. Considera recomendable la Standarización en Colombia, teniendo en cuenta el tamaño de la mayoría de sus empresas?

2. Defina el I.A.S.B. y explique algunas de sus funciones?

3. Defina “Sistema Contable” y explique  cada uno de los conceptos usados.

4. Enuncie y explique 2 características de la “Teoría de La Agencia”.

5. Qué es el ISAR y a quien regula?

6. Según Lainez, que define como Subsistema Regulador?

7. Qué diferencia encuentra usted entre Norma y Estándar.

8. Cuál es la diferencia entre Armonización y Normalización?

9. Cuáles son los actores principales que intervienen en la Teoría de la Agencia ?

10. Enuncie y explique el Subsistema de Practicas Contables.

11. Describa y explique dos ventajas de la Armonización según Belkaoui.

12. Cuál es el papel que cumplen las Multinacionales en los procesos de Armonización contable?

13. Por qué se considera un Modelo emergente el Modelo de Normas Internacionales ?

14. Según Lainez existen 6 subsistemas contables que están enmarcados dentro de los agentes Internos, ennécielos y explique 2 de ellos.

15. Realice un paralelo entre “Adopción” y “Adaptación”.

Deja un comentario

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed