Definiciones de Liderazgo

Publicado en

Durante la búsqueda en la red de una definición de Liderazgo me encontré con                                  las siguientes, que me parecieron las mejores que se pueden encontrar                                                                      googleando la palabra «Liderazgo»:

 Imagen

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como Otras definiciones son: -«El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas u objetivos.

* El liderazgo ha sido definido como la «actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo». Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc. Debido a que lo que aquí interesa es el liderazgo en el terreno organizacional, de ahora en más utilizaremos la palabra «organización» para significarla tomada en conjunto o cualquier sector o grupo que la compone.
De tal definición surgen los dos campos fundamentales de liderazgo:

1) El proceso intelectual de concebir los objetivos de la organización.
2) El factor humano, esto es, influenciar a la gente para que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos.

John P. Kotter, en su excelente obra «The leadership factor» (1988), dice que el liderazgo se caracteriza por lo siguiente:

1) Concebir una visión de lo que debe ser la organización y generar las estrategias necesarias para llevar a cabo la visión.
2) Lograr un «network» cooperativo de recursos humanos, lo cual implica un grupo de gente altamente motivado y comprometido para convertir la visión en realidad.

 

* Como definición, tenemos que el liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño.

 

* El liderazgo puede ser definido de muchas maneras:

Como influencia, es decir, el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas de grupo. Se debe estimular a las personas para que desarrollen no solo la disposición para trabajar sino también el deseo de hacerlo con celo y confianza. Los líderes ayudan al grupo a lograr sus objetivos mediante la utilización máxima de sus capacidades. No se quedan detrás del grupo empujándolo o estimulándolo, sino al frente del mismo. Facilitando su avance e inspirándolo para lograr las metas organizaciones.

Como la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos, de ahí que podemos decir que el liderazgo es encarado como un fenómeno social que ocurre exclusivamente en grupos sociales.

Ahora bien, el liderazgo debe estar en función de las relaciones entre las personas en una determinada estructura social  organizacional, y no en función de una serie de características individuales.

El liderazgo puede ser entendido de dos modos:

El concepto de liderazgo como una cualidad personal (combinación especial de características personales que hacen de un individuo un líder).

El concepto de liderazgo como función (como consecuencia de una distribución de la autoridad para tomar decisiones dentro de una empresa). Esto abarcaría la variable entorno-oportunidad que existe en el liderazgo, es decir, que el ejercicio del liderazgo está condicionado a la oportunidad o entorno para que actúe como tal.

* El concepto de liderazgo a nivel organizacional como todo en administración, se encuentra en permanente desarrollo y en si mismo el liderazgo, “es desarrollo”, pudiendo conceptualizarlo como;

“La capacidad o habilidad que orienta el camino a seguir, a través de la estimulación por su influencia de todas las áreas que conforman un sistema organizacional, potenciando al máximo cada una de ellas, logrando a través de la creatividad el incremento de la productividad, traducida en la satisfacción de necesidades, con el fin de alcanzar los objetivos generales de la empresa”.

Según John C. Maxwell establece que el liderazgo representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades.

Deja un comentario

Eros y Ananké

Psicoanálisis trabajando. Las profundidades de la mente y los retos de la productividad organizacional.

Files's Blog

Just another WordPress.com weblog

Una dosis de informacion

By Alejandra Vázquez M.

Estrés En Las Organizaciones

El Blog De Esaú Ruiz

Psicología laboral.

Sean bienvenidos a nuestro semanario.

bajoestres

A topnotch WordPress.com site

estreciastica

una mirada al estrés

elblogdedanyalvarado

A fine WordPress.com site

Unamásdestrés

Bienvenid@s