Una arcaica radio de 1912 reconstruida en los años 90 y que todavía funciona

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Este vídeo muestra el funcionamiento y los entresijos de un aparato de radio reconstruido en los años 90 con la idea de utilizar componentes y piezas de una receptor de radio original de 1912… De eso hace más de un siglo y lo curioso es que a pesar de todos los cambios tecnológicos que ha habido desde entonces, todavía funciona. (¡Y mi iPhone de hace unos años ya no arranca nosecuantas apps!)

Los componentes son muy de la época de Tesla –que sin duda asentiría orgulloso ante lo ingenioso de la reconstrucción– con papel de aluminio y el grafito de la mina de un lápiz, todo ello solado de aquella manera aunque sea frágilmente. Lo más curioso es tal vez el condensador variable utilizado para el mando de sintonización, donde varias placas metálicas se entrelazan con un mando rotatorio variando la superficie entre ellas para así afinar la selección de la emisora.

Además de todo esto también tiene su antena y toma de tierra, un altavoz y muchas soldaduras y dobleces ingeniosos de los alambres que conectan todo de modo que encajen en la caja de madera. Me recuerda a los trabajos de la asignatura aquella de pretecnología que teníamos en el colegio.

Tras encenderla y jugar un poco con el mando de sintonía y la antena se recibe, aunque sea débilmente, el sonido de las emisoras AM que todavía emiten. Un asombroso viaje tecnológico temporal, se mire como se mire.

Relacionado:

# Enlace Permanente

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Dentro de la asombrosa especialización que alcanzan todo tipo de aplicaciones está ShadeMap, que al estilo Google Maps simula las sombras del sol en cualquier lugar y momento del planeta. Esto es algo más que una curiosidad: puede utilizarse para ver cómo será el efecto del Sol sobre una casa a la que te vayas a mudar, para elegir los mejores lugares de fotografía o para ver la viabilidad de instalar paneles solares.

Utilizando Google Maps como base basta situarse sobre el lugar deseado del mapa, buscando la dirección, y luego arrastrar la barra horaria de la parte inferior para ver cómo cambia el efecto del Sol y las sombras a lo largo del día. Esto funciona sobre zonas donde Google tenga modelos 3D de los edificios, que son muchas, aunque no sobre sitios muy remotos.

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

Las zonas elegidas se pueden «afinar» con unas herramientas especiales que aparecen a la derecha, además de que se pueden guardar, compartir y demás. También hay opciones para cambiar de 2D a 3D (muy llamativo), y cambiar entre sombras, horas bajo el sol, luz anual y distintos mapas de base.

Además de todo estoy hay versiones –ya de pago– a mayor resolución y algunas de las funciones se están utilizando muy ingeniosamente para calcular la sombra que proyectan los árboles y así analizar sus beneficios para los ciudadanos y el medio ambiente. Estas simulaciones urbanas concluyen que es mejor estar rodeados de árboles que de cemento –algo que no hace falta ser ingeniero aeroespacial para entender–, aunque en muchas grandes ciudades todavía no les entre a algunos en la cabeza.

# Enlace Permanente

De nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starlliner

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

La cápsula y el cohete en la plataforma de lanzamiento al amanecer
El cohete y la cápsula listos para volar – NASA

Está de nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner, previsto para esta tarde a las 18:25, hora peninsular española (UTC +2). Dado que la cuenta atrás dura 11 horas y 20 minutos ha arrancado a las 7:05. Incluye una pausa de cuatro horas en T-4 minutos para que entre la tripulación en la cápsula. En esta ocasión está formada por Butch Wilmore y Sunita Williams.

Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 14:15, de nuevo hora peninsular española. La ventana de lanzamiento es instantánea, así que si por cualquier causa no se produce a la hora prevista habría que esperar a la siguiente oportunidad el día 2. Hay también oportunidades de lanzamiento los días 5 y 6.

Aunque mientras empieza la emisión de NASA TV habrá actualizaciones sobre la cuenta atrás en la web de ULA. Y seguro que se habla mucho del asunto en mi lista de Twitter de cuentas relacionadas con el espacio.

Actualización 18:25: el sistema de control automático ha parado la cuenta atrás con poco más de tres minutos para el despegue. Dado que la ventana de lanzamiento es instantánea al final hoy ha sido otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner.

# Enlace Permanente

Cancelada la misión tripulada privada dearMoon alrededor de la Luna

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Separación de la primera y la segunda etapa de un Starship tras su lanzamiento; se ve la Tierra de fondo
Impresión artística del lanzamiento de un Starship tripulado – SpaceX

Cuando en 2018 SpaceX anunció que el multimillonario japonés Yusaku Maezawa había contratado una misión tripulada alrededor de la Luna en un Starship para ser lanzada en 2023 ya dije que se iba a retrasar. Pero lo que no vi venir es que dearMoon iba a ser cancelada. Supongo que se le ha terminado la paciencia.

Básicamente porque SpaceX no puede ofrecer un calendario claro a corto plazo para que la misión siga adelante. Y es que no hay que olvidar que el Starship aún tiene que ser capaz de entrar en órbita terrestre; de demostrar la capacidad de transferir propelentes de un Starhsip a otro; y el funcionamiento de un sistema de soporte vital, entre otras múltiples cosas antes de poder viajar hacia la Luna aunque sea sin nadie a bordo.

Infografía con las fases de la misión
Fases de la misión – SpaceX/dearMoon

Así que tanto Maezawa como su tripulación se quedan con dos palmos de narices. Aunque Maezawa pasó unos días en la Estación Espacial Internacional en 2021. En teoría para entrenarse para su misión alrededor de la Luna. Aunque más bien parece que estuvo haciendo el ganso. También es un contratiempo para SpaceX, que como poco dejará de ingresar unos millones.

Hace tiempo que no se sabe nada de las plazas contratadas por Dennis Tito en la que iba a ser la siguiente misión alrededor de la Luna de un Starship después de dearMoon. Pero es de suponer que les suceda tres cuartos de lo mismo.

Y mientras, estamos a la espera del cuarto vuelo de prueba del Starship, en el que el objetivo principal es demostrar que puede sobrevivir a una reentrada en la atmósfera, otro pequeño detalle que aún no tiene dominado.

# Enlace Permanente

Facebook, Instagram y WhatsApp utilizarán fotos y datos de sus usuarios para alimentar su IA

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

El próximo 26 de junio, Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads comenzarán a utilizar imágenes y otros datos de sus usuarios para alimentar Meta AI, la nueva inteligencia artificial propiedad de Meta. Así se ha sabido por un mensaje de la matriz encabezada por Mark Zuckerberg que aglutina diferentes aplicaciones de redes sociales. El anuncio de Meta sobre la nueva actualización en su política de uso de datos en la que se introduce este polémico cambio está corriendo como la pólvora en redes sociales, que se han llenado de publicaciones que explican a los usuarios como desactivar la opción de utilizar sus datos con los fines mencionados. Noticia Relacionada estandar No Bruselas acusa a Meta de favorecer a Facebook en la competencia de anuncios clasificados online Ep La Comisión Europea abrió una investigación antimonopolio por este caso el pasado mes de junio «Nos estamos preparando para habilitar nuestras experiencias de IA en Meta en tu región», informa el comunicado dirigido a los usuarios. «Para poder proporcionarte estas experiencias, la base jurídica en la que nos ampararemos serán nuestros intereses legítimos de usar tu información para desarrollar y mejorar IA en Meta», explican desde la plataforma, puesto que toda la inteligencia artificial generativa, como el modelo de ChatGPT , necesita nutrirse de millones de datos para tener una base sobre la que trabajar. Esta manera en que se alimenta la inteligencia artificial ha sido motivo de controversia en muchos sectores, puesto que todo parece indicar que no distingue contenidos protegidos por derechos autorales o personales a la hora de asimilar información. Meta ha dado un plazo a sus usuarios para que se opongan a la novedosa opción que permitiría utilizar sus datos de manera ilimitada para entrenar el algoritmo de Meta AI. «Tienes derecho a oponerte al modo en que usamos tu información con estas finalidades. En caso de que atendamos tu oposición, la aplicaremos a partir de ese momento», informa la empresa estadounidense. Para desactivar la opción que permite este uso de los datos del usuario, hay que acceder a la configuración de la cuenta asociada a cualquiera de sus plataformas. Dentro del apartado de la política de privacidad de datos , hay que acceder a un formulario y rellenar varios campos. Entre ellos, es obligatorio realizar una especificación de motivos por los que el usuario se opone a este uso, en la que usuarios de la red recomiendan mencionar la ley de protección de datos o el artículo 18 de la Constitución española. Noticia Relacionada opinion Si Sora y el fin del mundo conocido Fernando Muñoz Para qué va a querer una IA engendrar un personaje como Lladós o como Georgina La matriz de Facebook asegura que solo cogerá datos de «Publicaciones, fotos y pies de foto y mensajes que envías a la IA», y que no usarán el contenido de «mensajes privados con amigos y familiares» para entrenar a la IA. También avisa de que una vez dado el servicio de baja, los datos podrían ser usados igualmente si son compartidos con otro usuario que no ha enviado el formulario. ¿Qué uso van a dar a los datos? El uso previsto de datos de los usuarios serviría a Llama 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial con el que funciona Meta AI, para mejorar sus funciones de búsqueda, resultados en tiempo real o incluso filtración de contenidos. En una nota sobre Llama 3 difundida el 18 de abril, explican el programa en el que están trabajando, que funciona como un chat capaz de responder preguntas, generar imágenes y, en resumen, competir con rivales que ya cuentan con aplicaciones parecidas como Open AI (ChatGPT), Microsoft o Google . Meta ha acumulado en los últimos años varios millones de euros por violar el derecho de sus usuarios a la protección de datos. Tanto Facebook como Whatsapp han sido sancionados varias veces y en varios países, aunque el caso más sonado fue la venta de datos sensibles de los usuarios a Cambridge Analytica, por la que Meta tuvo que desembolsar 5.000 millones de dólares .

Jugamos a 'Sand Land': el último legado del padre de Dragon Ball

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Es difícil, mucho, pensar en una obra que haya trastocado tantas infancias como lo ha hecho -y sigue haciendo- Dragon Ball. El padre de la franquicia, Akira Toriyama, falleció el pasado marzo , pero se fue dejando lista una nueva obra que, además de contar con manga y película de anime, ha llegado ahora con versión en videojuego. Se trata de ' Sand Land ', título de mundo abierto y acción, con trazas del rol de corte japonés de toda la vida, que tiene papeletas para convertirse en uno de los grandes lanzamientos del año dentro del negocio del machaqueo de botones. Está disponible para PS5, Xbox Series, PS4 y ordenador. La aventura se desarrolla en un mundo árido y devastado por la guerra -algo así tipo ' Mad Max '- en el que los pocos humanos supervivientes malviven y luchan por sobrevivir sin apenas tecnología. Y lo mismo les pasa a los demonios que lo pueblan, que también necesitan agua; y ahí andan, robando la que pueden a aquellos que se adentran en el desierto. Pero sin pasarse, eso sí, porque el objetivo no es acabar con los humanos. Noticias Relacionadas estandar No Probamos el Razer Kishi Ultra: un mando que aspira a convertir tu móvil en un híbrido de Switch y PS5 R. Alonso estandar No Jugamos a 'Princess Peach: Showtime!': ideal para los niños Rodrigo Alonso En el fondo, y no muy en el fondo, los diablos de 'Sand Land' tienen corazón. Algo de lo que, precisamente, anda sobrado el protagonista de la aventura, el pequeño príncipe demonio Beelzebub. Cuando el sheriff humano Rao se acerca a él para pedirle ayuda en la búsqueda de una solución a la falta de agua que sufre la sociedad, el hijo de Satán no lo piensa mucho y, acompañado por el también demonio Thief, se embarca rápido en la odisea. Durante el desarrollo, el usuario irá conociendo mejor la historia de los personajes a golpe de cinemática. Cada uno cuenta con su trasfondo y sus peculiaridades. Si te gusta el anime y el manga, seguramente disfrutarás de la historia que se te cuenta. Y de los momentos épicos, que los hay, evidentemente. En líneas generales, el argumento es respetuoso con la historia original de Toriyama en manga . Pero ojo, no es un calco, se puede encontrar algún personaje nuevo y algún que otro giro de la historia que no se encuentra en el original, pero el resultado no es malo en ningún caso. A pesar de que vamos acompañados por otros personajes, siempre controlaremos al pequeño y divertido Beelzebub. Andaremos por el mapa completando misiones y ayudando a las personas que nos encontramos. También hay secundarias que, como suele ocurrir con frecuencia en videojuegos de mundo abierto, a veces suman poco y pueden resultar algo tediosas. La gracia está en los vehículos Aunque la obra tiene hueco para la acción, las peleas en las que se controla directamente al personaje serán las menos. La mayoría se desarrollan en vehículos, desde coches voladores hasta motos o tanques. Y son mucho mejores que aquellas en las que se pone pie en tierra que, no obstante, mejoran a lo largo del videojuego según el príncipe demonio va recibiendo nuevas habilidades. Avisamos, de todos modos, que no debes esperar encontrar una amplia variedad de enemigos. Descubrirás casi todos los que hay en el videojuego apenas unas horas después de haber comenzado. 'Sand Land' no es un videojuego complicado. Ni mucho menos. Por lo que si estás buscando un gran reto, posiblemente, esta obra no sea para ti. La mayoría del juego es bastante accesible, tanto en lo que se refiere a las misiones como a la exploración del mundo, que también es bastante importante. Con que te tomes el tiempo necesario para moverte por el mapa e ir mejorando los vehículos disponibles y los personajes, no sufrirás de más; aunque sí que es cierto que cuando te acercas al final del videojuego la cosa se puede complicar un poco, remarcamos, no es una obra que te vaya a desquiciar. ¿Merece la pena? El videojuego es bonito y huele a Toriyama por todas partes. Hasta los vehículos que vas consiguiendo salen de pequeñas cápsulas que lanzas al suelo, como ocurre en Dragon Ball. Eso sí, que nadie se espere un prodigio técnico ni los mejores gráficos del mundo. Las texturas son algo mejorables, pero en general, el título luce de notable. En líneas generales, se trata de una obra que sabe a manga, con bueno y pintorescos personajes y con un nivel de dificultad algo por debajo de la media, lo que lo hace apto para públicos más amplios. Si estás buscando un gran desafío, mejor prueba otro videojuego; pero si te apetece algo más facilito y accesible puede ser una gran opción .

La OCU alerta: así te afecta la filtración de datos que investiga Telefónica

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

En internet nadie está completamente a salvo. Ni los usuarios corrientes ni las grandes empresas. Telefónica está investigando una posible filtración de datos que podría afectar a 120.000 clientes y empleados de la teleco. Ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta en la que avisa a los usuarios sobre la importancia de andar alerta sobre las probables estafas de las que serían víctimas a raíz de la fuga de información. Estas estafas se desarrollarían, como viene siendo habitual desde hace décadas, a través de correos electrónicos, SMS o llamadas de teléfono. En ellas se suplantaría la identidad de empresas u organismos públicos con el fin de conseguir datos bancarios de la víctima y realizar cargos a costa del consumidor. «Incluso haciéndose pasar por empleados de Telefónica», remarcan desde OCU para que los usuarios estén alerta. Noticias Relacionadas estandar No WhatsApp: los trucos para saber cuándo te están intentando estafar por la aplicación R. Alonso estandar No Alertan de la nueva estafa del 'Me gusta' que están usando para robar a través de WhatsApp Como la organización señala, parece que las bases de datos de Telefónica que se habrían visto vulneradas no contenían credenciales de acceso o contraseñas de banca online. Por lo tanto, los criminales que tuviesen acceso a la información no podrían emplearla para robar directamente las cuentas bancarias de las víctimas. Sin embargo, efectivamente, como apunta la OCU, siempre podrían servirse del resto de datos conseguidos para lanzar campañas de estafas muy dirigidas contras las víctimas. Y estas, además, serían más creíbles. Porque no es lo mismo recibir un mensaje en el que se le dice al usuario, por ejemplo, que ha habido un problema con el pago de su tarifa de internet sin aportar más información, que el que ese mismo correo contenga información real acerca del internauta al que va dirigido, como su nombre completo o su dirección real. En esos casos, los cibercriminales lo OCU «insta además a Telefónica a avisar personalmente a los clientes afectados sobre el tipo de información filtrada y los riesgos asociados». También recuerda que «ningún pago que realice un usuario bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado como autorizado y por lo tanto deberá ser reembolsado de forma automática por la entidad bancaria».

Las trampas de Google: así decide el buscador si tu página web recibe visitas o no

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Google controla la mayor parte del negocio de internet. La empresa estadounidense es la que decide, en base a su algoritmo, qué enlaces son visibles para el usuario en su motor de búsqueda, Search, y cuáles acaban relegados a, prácticamente, la nada. Y ahora sabemos que mucho de lo que lleva años diciendo la compañía capitaneada por Sundar Pichai sobre el funcionamiento de este sistema se aleja notablemente de la realidad. Así ha quedado en evidencia después de la reciente publicación de 2.500 documentos internos de la compañía en los que se recogen 14.000 factores que Search valora cuando promociona una URL . La filtración , realizada hace escasos días por el experto en SEO Mike King y el cofundador de la empresa de analítica Sparktoro, Rand Fishkin, es completamente verídica. La propia empresa, que no ha querido hacer declaraciones al respecto a ABC, se lo ha reconocido al medio especializado ' The Verge '. Y la conclusión para los profesionales que se dedican a eso de conseguir que la página web de turno sea bien visible en el buscador, después de haber revisado la documentación, es clara: Google lleva tiempo faltando a la verdad sobre el funcionamiento de Search de forma deliberada. Y a ninguno de ellos le sorprende, porque lo que se recoge en los documentos ya se tenía muy en cuenta desde hace tiempo. MÁS INFORMACIÓN noticia No Facebook, Instagram y WhatsApp alimentarán su IA con datos de los usuarios «Google ha afirmado que había sistemas que no existían o que no funcionaban de una forma concreta y, ahora, gracias a la filtración hemos visto que realmente no era como decían . En esta documentación aparecen conceptos de los que los expertos hablábamos y que, en teoría, no existían», explica a ABC Guillermo Gascón , cofundador de la empresa de desarrollo web TheCookies y experto en SEO, que ha tenido ocasión de revisar la filtración. La web que publica pesa más de lo que se decía Lo que más le ha llamado la atención a Gascón es el hecho de que el motor de búsqueda Search, en donde en torno al 90% de los usuarios actuales realizan búsquedas, cuenta con una figura llamada autoridad de dominio que afecta notablemente a los resultados que puede cosechar una página web. Es decir, el buscador, a pesar de negarlo, valora mucho cuál es la página concreta, y su trayectoria digital, a la hora de posicionar una URL suya más arriba o más abajo. «La empresa adopta un valor a toda una web entera, no solo a una URL. Por parte de Google lo que se nos venía explicando es que cada URL dentro de la página tendría su propia autoridad, su propio valor que evoluciona con el tiempo. No la web en sí, y lo que vemos en esta filtración es que esto no era así. Es algo que estaba funcionando sin que lo supiéramos a ciencia cierta», señala el experto en SEO. Google, además, tiene muy en cuenta el autor concreto del contenido. Por ejemplo, en el caso de las noticias, quién las firma y cuál es su recorrido informando sobre la materia en cuestión. Search contrasta, por tanto, el bagaje de la firma, y en función de esta ubica su contenido mejor o peor. El buscador también tiene en consideración la velocidad de una página a la hora de mostrarla o esconderla al fondo de la lista de enlaces azules. Los 'clics' importan mucho Search también tiene muy en cuenta el número de visitas que recibe una URL a la hora de colocarla bien y mostrarla a una mayor cantidad de usuarios. «Esto en teoría era algo que no era así. Google nunca lo había dicho y es algo que choca mucho», apunta Gascón. Este sistema puede terminar viralizando contenido de baja calidad pero que, simplemente, cuenta con la capacidad de llamar la atención de los usuarios y degradar, en su lugar, a la publicaciones de mayor calidad. Sin embargo, el experto no cree que a Search necesariamente no le interese el producto más trabajado. «Yo creo que a la empresa sí le interesa la URL que ofrece información de calidad, de lo que no cabe duda es que este detalle en concreto demuestra que el buscador también premia mucho los 'clics', que es algo que no estaba en sus guías de SEO a la hora de posicionar una URL. Y es un sistema que al final no tiene nada que ver con la calidad de una publicación», dice el cofundador de TheCookies. Si tu web es nueva, tienes un problema Queda claro, a Google le gustan los dominios que tienen una trayectoria. Si una empresa arranca un proyecto nuevo en internet, conseguir ubicarse bien en la selva de enlaces puede ser una misión casi imposible, de acuerdo con lo que se puede ver en los documentos filtrados. Gascón dice, a este respecto, que « competir para los nuevos es mucho más complicado, y al 100% »: «Esto es algo que los SEO ya nos olíamos desde hace mucho a pesar de que Google siempre lo ha negado». «Los proyectos consiguen escapar de esta situación cuando Google considera que el proyecto ha conseguido la suficiente madurez como para empezar a ofrecerte en los resultados de búsqueda y darte tráfico. La empresa, de nuevo, nunca lo reconoció», explica el SEO. Los datos de Chrome Si Search es el buscador favorito de los usuarios, Chrome, que también es de Google, es con diferencia el navegador más empleado. Y la tecnológica estadounidense recopila datos de este a la hora de evaluar la calidad de una página web. Esto también es nuevo, porque, en teoría, Chrome no afectaba en los rankings de las webs, pero ahora sabemos que cruza información con Search a la hora de posicionar el contenido. «Es cuanto menos algo raro que estén usando Chrome de esta forma para mejorar su negocio, y Google ya se sabe que últimamente ha tenido muchos problemas por las acusaciones de funcionar como un monopolio », dice Gascón. ¿Cambia mucho la forma de trabajar en internet? En el fondo, la filtración solo arroja más luz sobre cosas que los expertos en posicionamiento web ya sabían desde hace años, por mucho que la tecnológica lo negase . Para ellos no cambia nada, porque la inmensa mayoría lleva tiempo desarrollando la estrategia digital de sus negocios en base a lo recogido en los documentos. «Las recomendaciones a la hora de crear contenido siguen siendo las mismas. No se ha detectado un cambio que no se tuviese en cuenta. Se trata de una confirmación de lo que ya estábamos haciendo. Es cierto que el hecho de que se confirme que los ''clics' recibidos pesan mucho en el posicionamiento puede provocar que se empiece a generar mucho contenido automático mediante el empleo de bots para explotarlo», remarca el ejecutivo de TheCookies. «Lo ideal para un proyecto que quiera sobrevivir en el tiempo sigue siendo crear contenido de calidad y servir información auténtica y con autoridad. Siguiendo siempre las reglas del juego de Google», zanja el experto.

Antes de ver The Acolyte, todo lo que debes saber sobre dónde se sitúa en la cronología de Star Wars, personajes y más

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Antes de ver The Acolyte, todo lo que debes saber sobre dónde se sitúa en la cronología de Star Wars, personajes y más

La Fuerza es muy intensa estos días y el motivo tiene nombre: The Acolyte, la nueva serie de Star Wars que llegará a Disney Plus el próximo 4 de abril. Se trata de una historia especial, puesto que nos lleva a unos tiempos muy diferentes a los que hemos conocido hasta ahora en las películas y series.

Solo quienes se han aventurado a leer los cómics y libros de Star Wars conocen la etapa en la que se ambienta The Acolyte. Eran tiempos más pacíficos y los Jedi no eran recuerdos del pasado casi extintos. Todo lo contrario. La Orden Jedi velaba por la paz en toda la galaxia y los Sith eran una especie que se creía desaparecida.

Esta historia cuenta el resurgir del Lado Oscuro y cómo llegamos a la fatídica Orden 66 de Palpatine, y en última instancia al Imperio Galáctico. Aunque quizás es una descripción muy escueta, así que a continuación te cuento todo lo que debes saber antes de ver la nueva serie... al menos lo más básico porque sería muy complicado recoger absolutamente todo en una publicación.

Antes de ver Acolyte: historia y personajes

The Acolyte se plantea como una serie de misterio, casi policiaca o detectivesca. Su Temporada 1 contará con 8 episodios de 40 minutos cada uno aproximadamente y el reparto cuenta con caras conocidas como Carrie-Anne Moss y Jung-jae Lee, conocidos como Trinity en Matrix y Seong Gi-hun en El Juego del Calamar respectivamente.

Estos son los datos básicos de la serie, así que vamos con la gran pregunta que se plantean todos los fans y el público en general: ¿dónde encaja The Acolyte en la cronología de Star Wars? Y es una buena pregunta porque es muy importante conocer el contexto para enlazar estos eventos con la segunda trilogía de películas, que engloban los Episodios I, II y III.

High Republic Acolyte Timeline Imagen de DrunkWookie

La serie se ambienta en los últimos tiempos de la Alta República. Tiene lugar en el año 132 BBY, o dicho de otra forma: un siglo antes del Episodio I: La Amenaza Fantasma. No muchas películas y series han tratado estos tiempos, aunque Star Wars Jedi: Survivor la tuvo muy presente en su historia.

Se trata de una época de relativa paz y gran expansión por toda la galaxia. Gobierno de la República y Orden Jedi estaban mucho más diferenciados de lo que vemos en los Episodios I, II y III de Star Wars. Colaboraban para mantener el orden y los Jedi se veían a sí mismos como los protectores de la paz que ya conocimos, aunque la versión de las películas estaba mucho más desfasada. Yoda llega a mencionar este detalle en un momento dado. Los enemigos más problemáticos de la república por entonces eran piratas, mafiosos, cazarrecompensas y todo tipo de criminales.

Esta localización en la cronología de Star Wars debe ser motivo de celebración para todos los fans por una razón muy sencilla: casi todo lo que veremos será nuevo e incluso único. Personajes, naves, estilos de lucha... aunque eso no es sinónimo de ausencia total de personajes conocidos y conceptos que nos suenen mucho.

Wc6rqy4 Clic para ver la imagen original

Darth Bane es uno de los Sith favoritos de los fans para aparecer en The Acolyte y tiene mucho sentido, puesto que fue quien promovió la famosa regla de los dos, mencionada por Yoda en las películas. Esta regla establecía que solo podía haber Maestro y Aprendiz en el Lado Oscuro para mantener un perfil bajo en todo momento. Ello no quiere decir que no pudiese haber acólitos, de ahí el nombre de la serie.

Otro Sith muy sonado entre los fans de Star Wars y favorito para aparecer es Darth Plagueis el Sabio, que sabemos fue el maestro de Darth Sidious y el responsable de que este último se obsesionase con la vida eterna. Series como The Bad Batch y The Clone Wars han dedicado muchos episodios a dicha obsesión. En cuanto al Consejo Jedi, podríamos ver a personajes conocidos como Yoda, Yarael Poof e incluso Plo Koon, como indica La Sombra del Imperio.

Más contexto sobre la Alta República

Según la Wiki Fandom, los Jedi desarrollaron su conocimiento de la fuerza durante la Alta República, haciendo que sus lazos con la misma fuesen muchos más estrechos. Las manifestaciones de la Fuera eran mucho más numerosas y personales con cada individuo. Nunca hemos visto en películas y series una etapa tan luminosa como la Alta República.

Alta Republica Star Wars

Los últimos tiempos de la Alta República fueron un hervidero de conflictos sociales y políticos, burocracia, problemas para controlar los recursos... Todo deterioró el poder de la república, mientras que la Orden Jedi cada vez estaba más diezmada debido a los conflictos, desastres e incluso atentados.

The Acolyte podría explicar cómo los Sith y sus aliados crearon poco a poco la inestabilidad que acabaría con la Alta República. Todo esto desembocaría en el descontento de muchos sistemas y en la creación de los Separatistas. ¿Veis por dónde van los tiros? Este contexto es suficiente para empezar a ver la nueva serie de Star Wars y, si queda interés, hay libros y cómics de sobra al respecto.

En VidaExtra | No vi venir la jugada de Star Wars Jedi: Survivor: tres giros de guión galácticos me volvieron a enganchar a Cal Kestis

En VidaExtra | Cal Kestis no es Starkiller, pero Star Wars Jedi: Survivor me ha recordado cómo disfruto destruyendo el Imperio con una espada láser

En VidaExtra | Esta es la prueba de que Star Wars lleva demasiado tiempo desaprovechando una mina de oro: terror, zombies y horrores a lo Dead Space

-

Este es el accesorio que utilizo para cocinar con el iPhone al lado y sacarle todo el partido

Publicado el 03/06/2024 por Diario Tecnología Artículo original

Este es el accesorio que utilizo para cocinar con el iPhone al lado y sacarle todo el partido

Hace tiempo que me quise poner en serio con eso de cocinar y que vi en el iPhone mi mejor aliado, ya sea para ver recetas en texto o en vídeo. Sin embargo, como en toda cocina que se precie, hay riesgo de que el iPhone se ensucie e incluso pueda romperse por un golpe con cualquier artilugio. Y es ahí donde entra de lleno mi soporte.

Se trata de un brazo movible en el que encajar el iPhone y poner en cualquier posición sin peligro. No está sobre la encimera, por lo que no hay riesgo alguno. Y encima es versátil, ya que también lo utilizo en el despacho para trabajar. Aunque lo mejor es que es de los más baratos.

La triple B para un accesorio muy útil: bueno, bonito y barato

Accesorio Iphone 2 En la cocina, pero también en el despacho

Como verás en las fotos, el accesorio es un brazo flexible que permite tener el iPhone en diferentes posiciones, fácilmente ajustables. Se engancha con una pinza a la encimera o mesa y ya con eso se puede ir estirando, girando, acercándolo más o menos en función de lo que se necesite.

En mi caso particular lo utilizo la mayor parte del tiempo en la cocina, siendo un buen apoyo para poder ver una receta mientras la preparo en tiempo real. No obstante, la uso también para trabajar en ocasiones en las que necesito tener un contenido en el iPhone. La pinza se adhiere a cualquier grosor de superficie, por lo que es apto.

Por cierto, digo iPhone porque es el dispositivo que yo tengo, pero es compatible con prácticamente cualquier smartphone, sea de Apple o no e independientemente del modelo. Los hay también para iPad, aunque en mi caso particular, ya me resultaría demasiado aparatoso.

Eso sí, como consejo adicional sí que diré que, como sucede en otros accesorios, es importante tener cuidado de que la pinza no pulse ninguno de los botones. Ya sea los de subir y bajar volumen o el de bloqueo, es muy fácil que al final el botón se accione por esa pinza. En el caso de mi dispositivo (un iPhone 13 Pro Max), logré evitarlo poniéndolo más hacia un lado.

El accesorio en sí es de la marca Lonzoth y se vende tanto en Amazon como en Aliexpress. Al momento de publicarse este artículo cuesta unos entre 11 y 16 euros, dependiendo del color y dónde se compre. Cuando lo compré yo tenía una oferta en Amazon que me le dejó en 14 euros. Fue el más barato que encontré y pese a ser de plástico, lo noto bastante resistente y las manchas que atrae (propias de cocinar cerca) son fáciles de limpiar.

LONZOTH Soporte Móvil Mesa, Teléfonos Móviles Flexible con Brazo de Cuello de Cisne para iPhone 14 Pro MAX Plus 13 12 Pro MAX Mini 11 Pro XS XR X 8 Samsung S22 S21 Phones, Otros 3.5-6.5”Smartphones

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Por descontado queda decir que no tengo ningún compromiso con el fabricante, ni nada similar (a lo sumo el anterior enlace de afiliados que puede reportar un beneficio a Applesfera). Por tanto, puedo perfectamente recomendar cualquier otro similar. En cualquier caso, este fue el más barato que encontré con envío rápido y, aunque no he probado los otros, creo que es más que suficiente.

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

En Applesfera | Logo de Apple: el único motivo por el que es una manzana mordida, hay seis teorías y cinco son mentira

-

Página Siguiente