Libro: Prometeo en el diván

25 11 2013

prometeo-divan

Villegas, M. (2013). Prometeo en el diván. Psicoterapia del desarrollo moral. Barcelona: Herder.

SÍNTESIS (Fuente: Herdereditorial.com):

Prometeo en el diván representa la aplicación práctica a la psicoterapia del modelo del desarrollo moral, expuesto en la anterior obra del autor: El error de Prometeo. Aunque inicialmente concebidos como libros de lectura independiente, ambos volúmenes se complementan según la analogía del error originario de Prometeo —quien olvidó dotar al ser humano de conciencia moral— y su reparación en el proceso terapéutico, simbolizado por el diván. Así, mientras que en el primer volumen se presenta la psicopatología como resultado de las vicisitudes del psiquismo humano desde la perspectiva evolutiva y estructural del desarrollo moral, en el segundo se despliegan las bases para su transformación en práctica terapéutica.

Link:  Prometeo en el diván





Libro: El error de Prometeo. Psico(pato)logía del desarrollo moral

1 06 2011

SÍNTESISCapítulo ´


Prometeo consiguió arrebatar el fuego y la técnica a los dioses para dárselo a los hombres pero se le olvidó dotarlos de un sistema de regulación que les permitiera vivir en paz y armonía consigo mismos y sus semejantes. Tuvo que ser el propio Zeus -nos cuenta Platón en el Protágoras- quien subsanara este error, dotándoles de conciencia moral para el cumplimiento de esta función.

Hoy podemos afirmar que la aparición de la conciencia moral no es el resultado de un don divino sino que sigue un proceso evolutivo de construcción a través de las diferentes etapas del desarrollo psicológico. Este proceso implica un coste en términos psicológicos, dado que combinar los intereses propios con los de los demás no se hace sin generar una cierta tensión estructural en el sistema de regulación moral. El resultado pueden ser trastornos de personalidad o ansioso-depresivos. Este libro presenta las vicisitudes del psiquismo humano desde la perspectiva evolutiva y estructural del desarrollo moral.

web :: Herder Editorial ::.





LIBRO: El proceso de convertirse en persona autónoma

16 10 2015

convert-pers

EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA AUTONOMA

Manuel Villegas

Editorial Herder, 2015

Presentación del libro: 30 de octubre de 2015, 12:00h

Facultad de Psicología de la UNED (Salón de Actos)

C/ Juan del Rosal 10, 28040 Madrid

RETRANSMISIÓN DEL ACTO A TRAVÉS DE Canal UNED. LINK

A continuación de la presentación el libro, el profesor Villegas impartirá el taller: «Autoestima vs. Narcisismo»

Link: http://extension.uned.es/actividad/10091

Resumen del libro

¿Por qué distintas personas se comportan de modos tan diferentes ante una misma situación? ¿Por qué algunas se deprimen, otras reaccionan agresivamente y en cambio otras salen fortalecidas ante las adversidades de la vida? ¿Por qué algunas personas se recluyen en casa por miedo, mientras que otras necesitan huir? ¿Por qué el amor deriva a veces en dependencia o en violencia? ¿Por qué algunas personas sufren por no sufrir y otras no viven por miedo a morir?

Estas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este libro a partir de la concepción del malestar psicológico como resultado de constricciones internas o externas de la libertad, bajo la forma de vergüenza, miedos, dependencias, culpas, obsesiones, impulsos o compulsiones. El ser humano no puede evitar los conflictos propios de la existencia humana, pero puede asumir una actitud responsable frente a ellos, aprendiendo a gestionarlos por sí mismo desde la autonomía.

«El proceso de convertirse en persona autónoma» es un intento de aproximar el modelo del desarrollo moral al público general con un lenguaje de divulgación científica, expuesto previamente en otros dos libros: «El error de Prometeo” y “Prometeo en el diván”, que constituyen en su conjunto una obra en dos volúmenes, orientada a exponer el modelo del desarrollo moral.

Link Casa del Libro: LINK





Conferencia: Origen, construcción y desarrollo de la dimensión moral en el psiquismo humano

14 04 2014

 

UNED

Ponente: Manuel Villegas Besora

Lugar: Salón de Actos. Facultad de Psicología. UNED (C/ Juan del Rosal, 10. 28040 Madrid)

Conferencia abierta al público

Hora: 11:30

Día: Lunes 28/04/2014

 La conferencia podrá ser seguida en red a través de Canal UNED:

Link para poder seguir la conferencia en direct0 (CANA UNED)

 

Previo a la conferencia el autor presentará el libro: Prometeo en el diván. Psicoterapia del desarrollo moral. Barcelona: Herder (2013)

 

CONTENIDO DE LA CONFERENCIA: La dimensión moral, como característica constitutiva u ontológica del ser humano, surge de la exigencia de la organización social intrínseca a la especie. El ser humano se caracteriza por ser un ser consciente no sólo del mundo que le rodea a través de sus sensaciones o percepciones, sino también del efecto que tienen sus acciones sobre él. De este modo, todos sus actos implican una dimensión moral en relación a las consecuencias que tienen o que pueden tener sobre su entorno natural y social.

El comportamiento humano adaptado o desadaptado (“normal” o “patológico”) es el resultado de un balance psíquico interno frente a una situación social externa, que es la que le otorga su dimensión moral. Un acto es considerado moral si se conforma a los criterios que regulan el comportamiento social; pero el criterio último que puede evaluar esta conformidad es nuestra propia conciencia. Ésta tiene que elegir y hacerse responsable de sus propias elecciones y consecuencias. Moral es, en efecto, un concepto que hace referencia a las costumbres sociales, pero también a la conciencia de intencionalidad.

Más allá de cuestiones imposibles de responder categóricamente como quién decide lo que está bien o está mal, cuál es el fundamento último para la constitución de una moral universal o si existe un criterio inequívoco con el que regularse moralmente, lo que resulta indiscutible es la existencia de una conciencia moral y que la conciencia, independientemente de su contenido, es una función psicológica universalmente reconocible. De este modo la conciencia moral se convierte en el criterio de la regulación psicológica en cuanto pensamientos, sentimientos y acciones van a verse mediados por ella, constituyendo su origen, construcción y desarrollo el tema sobre el que versará el núcleo de la conferencia.

Bio: Manuel Villegas es profesor jubilado de la Universidad de Barcelona. Ha sido el presidente de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO) y Director de la Revista de Psicoterapia desde 1990 a 2013. Autor de múltiples artículos, capítulos de libro y libros sobre psicoterapia.





Seminario de Psico(pato)logía del Desarrollo Moral en la Práctica Psicoterapéutica, Sevilla

21 10 2011

La Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas presenta en la Universidad de Sevilla un seminario sobre la Psicopatología del desarrollo Moral en la práctica terapéutica.

Fechas: 11-12 de noviembre.

PROGRAMA

I Seminario de Psico(pato)logía del Desarrollo Moral en la Práctica Terapéutica

VIERNES 11 de noviembre  (acceso libre).

Lugar:  Salón de Grados de la Facultad de Psicología

16:00-16:15 Presentación (Prof. Dr. D. Jesús Garcia Martínez)
16:15-17:00 Ponencia: “Marco General teórico-práctico del Desarrollo Moral”(Dª. Mª del Carmen Orellana Ramírez)
17:00-18:45 Ponencia: “El error de Prometeo: Psico(pato)logía del desarrollo moral”(Prof. Dr. D. Manuel Villegas Besora)

SÁBADO  12 de noviembre

(el acceso al seminario implica la presentación de un ejemplar del libro por parte de las personas inscritas, pueden tener ya el libro adquirido o adquirirlo en el momento con una reducción de coste)

Lugar: Seminario del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología

09:15-11:45 Seminario teórico-práctico sobre Psico(pato)logía del Desarrollo Moral(Prof. Dr. D. Manuel Villegas Besora)
11:45-12:15 Descanso
12:15-14:15 Supervisión de casos:

  1. (12:15-12:55) Caso 1 (D. Rafael Guerrero Gómez). “El hombre confundido: ni contigo ni sin ti”. Se presenta un caso en el que el sujeto está bloqueado emocionalmente debido a que siente que pierde el control de sus emociones cuando está con su actual amante. Plantea un dilema: quiere abandonarla pero siempre vuelve a ella. Actualmente está en proceso terapéutico.
  2. (12:55-13:35) Caso 2 (Dª. M. Carmen Orellana Ramírez). El alumno de ESO desterrado y destronado. Caso en contexto escolar de un alumno de ESO de familia inmigrante con indicadores de conducta antisocial y fracaso escolar, así como perfil agresor-víctima escolar. Se analiza el caso, que no culminó en intervención, a la luz de la perspectiva terapéutica del desarrollo moral.
  3. (13:35-14:15) Caso 3 (Dr. D. Jesús Garcia Martínez). El hombre que huía ¿del comunismo? Se presenta un caso con elementos de estrés postraumático y de control sectario en una combinación poco usual. El caso está en alta terapéutica y se supervisa para su reformulación en términos de desarrollo moral.

14:15-14:30Resumen y Clausura (Prof. Dr. D. Jesús Garcia Martínez)

16.30-18.30Asamblea anual de AsEPCo. Sólo socios de AsEPCo

ORGANIZA: -AsEPCo – Asociación Española de Psicoterapias CognitivasINFORMACIÓN E INSCRIPCIÓNES:Secretaría AsEPCo:

LUGAR DE CELEBRACIÓN:Dirección de la Facultad de Psicología: C/ Camilo José Cela S/N 41018 Sevilla

Acceso en autobús urbano: C1, C2, 5, 22, 25, 26, 28 y 32.

Línea 1 de Metro (San Bernardo o Eduardo Dato),  Metrocentro (San Bernardo)

Líneas de cercanías de Renfe: San Bernardo





Conferencia sobre la Psico(pato)logía del Desarrollo Moral

18 07 2011

Link de acceso a la presentación del libro «El error de Prometeo. Psico(pato)logía del desarrollo moral» y conferencia completa del Doctor Manuel Villegas sobre Psico(pato)logía del Desarrollo Moral

http://teleuned.uned.es/teleuned2001/directo.asp?ID=5443&Tipo=C

Más información sobre la conferencia: Link





Presentación del libro y seminario: La psico(pato)logía del desarrollo Moral

20 06 2011

Manuel Villegas

El profesor  Manuel Villegas presentará en la UNED el 22 de junio su último libro titulado «El error de Prometeo: Psico(pato)logía del desarrollo moral». Libro editado por Herder y que saldrá a las librerías el próximo 25 de mayo de 2011.

Este libro recoge la idea fundamental de que lo seres humanos regimos nuestra conducta, pensamientos y sentimientos desde distintos niveles de regulación moral que siguen una secuencia evolutiva en su formación, fruto de cuyas vicisitudes son los trastornos de personalidad (dimensión evolutiva), a la vez que de las relaciones conflictuales entre ellos se originan los trastornos ansioso-depresivos (dimensión estructural).

La referencia a Prometeo en el título proviene del mito recogido por Platón en el Protágoras según el cual Prometeo consiguió para los humanos el fuego y la técnica arrebatándoselo a los dioses, pero se olvidó (de ahí el error) de dotarles de conciencia moral para poder convivir como seres sociales. Zeus en persona corrigió este error dotándoles de conciencia moral.

Con posterioridad a la presentación del libro el profesor Villegas impartirá un seminario gratuito de tres horas sobre la Psico(pato)logía del desarrollo moral.

Fecha: 22 de junio de 2011

Hora de la presentación del libro: 16:00h.  

Hora del seminario: de 17:00 a 20:00h.

Lugar de celebración de la presentación y el seminario:

Facultad de Psicología, Salón de Actos

UNED

C/ Juan del Rosal 10

28040 Madrid