pro-Palestina y propalestina, diferencias

La forma pro-Palestina (‘a favor de Palestina’) se escribe con guion y mayúscula en Palestina, mientras que propalestina (adjetivo femenino que se aplica a lo que está a favor de lo relativo a Palestina o los palestinos) se escribe en una ...

la Mancha o las Alpujarras, con el artículo en minúscula

Los nombres de las comarcas se escriben con mayúscula, pero el artículo que los acompaña, en minúscula. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación ejemplos con el artículo en mayúscula: «Siguiendo los pasos de Cervantes en La Mancha», «De vinos por ...

festivales y conciertos, claves de redacción

A continuación se ofrecen una serie de claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con estos eventos.

1. Nombres de grupos musicales, escritura correcta

Según la Ortografía de la lengua española, en los nombres de los grupos de música se escriben ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

zamak / zamac

¿La aleación conocida como zamak debe terminar en ka o es preferible que acabe en ce? ¿Y empieza por...

Fico (pronunciación)

¿Cómo se pronuncia el apellido del primer ministro eslovaco? Estoy preparando una información en la que tengo que decir...

humus / hummus

Me encanta el humus y, siempre que voy a comprarlo, me encuentro con dos grafías diferentes en las etiquetas...

Noticias del español

España y Costa de Marfil firman un acuerdo para promover la enseñanza del español

Agencia EFE

España y Costa de Marfil, país de África subsahariana con mayor número de estudiantes de español, firmaron este martes un acuerdo para la enseñanza de ese idioma como lengua extranjera en la nación africana, informaron las autoridades españolas.

Universitarios de Estados Unidos conocerán en Soria la lengua y cultura españolas

Agencia EFE

El Centro Internacional Antonio Machado, de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, ha recibido este lunes, por octavo año consecutivo, a un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Colorado College para seguir en Soria, hasta el 9 de julio, un programa de lengua y cultura española.

Hispanistas se unen para formar la primera asociación de profesores de español en la India

Agencia EFE

Hispanistas, profesores y representantes de los países hispanohablantes constituyeron este martes la primera asociación de profesores de español en la India, una organización que muestra la expansión del idioma en el país asiático, incluido al menos en 15 universidades y 400 escuelas.

Además

Wikilengua: recontar y recuento

El verbo recontar y el sustantivo recuento se emplean a menudo en España en relación con la acción de contar los votos en unas elecciones. En tal uso, la palabra a veces se rechaza porque recontar se puede considerar formado de re- y contar, lo que parece indicar que se repite la acción de contar.

Según el DRAE[1]recontar es ‘contar o volver a contar’, por lo que no implica necesariamente una repetición de la acción. En las primeras ediciones, recontar incluía también el sentido de ‘referir’, que desaparecería más adelante, para volver a aparecer y finalmente quedarse en las definiciones actuales.

El sustantivo relacionado es recuento, que desde el primer diccionario ha significado ‘inventario’. En el actual, también da el sentido de ‘comprobación del número de personas, cosas, etc., que forman un conjunto’ y ‘acción y efecto de volver a contar algo’.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios