Comercio, Desarrollo Económico, UNCTAD

Un nuevo rumbo de desarrollo en un mundo cambiante

Las celebraciones del 60 aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) culminan con el Foro de Líderes Mundiales del 12 al 14 de junio. El evento reúne a representantes de todo el mundo con el fin de debatir nuevas ideas y acciones para el desarrollo que promuevan la prosperidad de todas las personas, en una economía global cada vez más diversa y desafiante. Durante seis décadas UNCTAD ha sido un firme defensor de los países en desarrollo, proporcionando un apoyo crucial a través de la investigación y el análisis de vanguardia, la cooperación técnica y la creación de consenso.

El foro abordará específicamente las necesidades de los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral.
Foto:ONU Mujeres/Ryan Brown
Destrucción en el norte de Gaza.

Una Comisión de investigación de la ONU acusa a Israel de crímenes de lesa humanidad y a Hamás de crímenes de guerra

12 Junio 2024 — La primera investigación en profundidad sobre lo ocurrido desde el 7 de octubre constata que Israel ha cometido el crimen de lesa humanidad de exterminio, usa el hambre como método...

Gaza: Ya es hora de un alto el fuego y la liberación de los rehenes, dice Guterres

11 Junio 2024 — Durante una conferencia internacional para impulsar la ayuda humanitaria en Gaza, el titular de la ONU acoge con satisfacción el respaldo del Consejo de Seguridad al plan...

El desempleo en la Franja de Gaza ha alcanzado el 79,1%

7 Junio 2024 — En medio de la guerra de Gaza se ha producido una “devastación sin precedentes” del mercado laboral palestino, situando en aprietos la subsistencia económica de las familias en la...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los países —independientemente de su grado de desarrollo— que actúen protegiendo el planeta.

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación. Los resultados de una encuesta realizada en 185 países revelan que el 86 % de las mujeres señala el cambio climático como una de las principales preocupaciones para los próximos diez años y el 50 % señala los conflictos como otra gran amenaza. Más información en inglés: informe y página campaña Nosotras las mujeres.

Thomas the Tank engine

¡Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente! En esta página de recursos para el estudiante encontrarás gran cantidad de material para adultos y jóvenes por igual. Compártelo con tu familia y amigos y ayúdanos a conseguir un mundo mejor. 

"Actúa ahora" es una campaña de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro día a día para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la Cumbre del Futuro a la vista, únete al desafío "Un millón de acciones para nuestro futuro común" para crear un mundo más sostenible y pacífico. Elige con qué acciónes quieres participar en esta aplicación.

Secretary-General watering tree with people around clapping

 

Destacamos: Medio Ambiente

 

Objetivo 13: Acción por el clima
Objetivo 14: Vida submarina
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Más sobre la Organización

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Una mujer deposita su voto en una urna electoral. PNUD, Democracia

El “superaño” electoral

Estamos en el año electoral más concurrido de la historia. La mitad de la población mundial, unos 3,700 millones de personas, podrá acudir a las urnas en 72 países. Procesos electorales que se enfrentan a la desigualdad, la desconfianza en el gobierno, la desinformación y la polarización. El PNUD, el mayor proveedor de asistencia electoral de la ONU, ayudará a muchos de estos países a lo largo de sus ciclos electorales en asuntos como los procesos de inscripción de votantes o mecanismos para abordar disputas.

Una niña caminando con un saco en la cabeza en una zona rural.  Derechos humanos, Infancia

Acabemos con el trabajo infantil

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio), bajo el lema «Cumplamos nuestros compromisos y acabemos con el trabajo infantil", recordamos la obligación de cumplir nuestros compromisos establecidos en los Convenios núm. 182 y núm. 138, para garantizar que niños y niñas puedan disfrutar de su infancia y se desarrollen plenamente. 

Varios niños levantan la mano durante una clase en un aula de una zona rural en África. UNCTAD, Desarrollo Económico, Pobreza

La crisis de la deuda pública mundial

Un mundo de deuda: Una carga cada vez mayor para la prosperidad global". Este es el explícito título de un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrolla (UNCTAD) que advierte sobre el aumento sin precedentes de la deuda pública global: $97 billones en 2023, un notable incremento de $5,6 billones respecto al año anterior. Mientras tanto, el pago de esta deuda se ha vuelto más costoso, afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo, en particular los africanos.

OIT, Minorías sexuales

Personas LGBTIQ+ en los censos de población

Medir la orientación sexual y la identidad de género en estadísticas oficiales es una tarea a la se enfrentan muchos países en su compromiso con la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás.

PNUD, ODS 13: Acción por el clima

Temporada de huracanes en el Caribe

Para prevenir y preparar a los países afectados ante lo que se prevé una época excepcional de huracanes, el PNUD monitorea la situación, difunde protocolos de actuación y fortalece la acción anticipatoria.

Banco Mundial, Ciencia y tecnología, Educación

La escasa digitalización educativa del Amazonía colombiana

Una reciente encuesta del Banco Mundial pone de relieve el devastador impacto que el limitado acceso a Internet tiene en los colegios de esta región colombiana.

UNICEF, ODS 3: Salud y bienestar

Perú: Que la anemia no los alcance

¿Sabías que el 43% de los niños peruanos tiene anemia? UNICEF, junto al gobierno de este país sudamericano, han lanzado una campaña para prevenir esta afección en los pequeños y las embarazadas.

Eleanor Roosevelt muestra la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 9 de Enero de 1948. Oficina para los Derechos Humanos

Oficina para los Derechos Humanos

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos trabaja para que la protección y el disfrute de los derechos humanos sean una realidad. La oficina ayuda a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones en la materia, denuncia las violaciones de los derechos humanos y apoya a los individuos en la reivindicación de dichos derechos.

Escultura "No Violencia". ONU/Michos Tzovaras. Oficina contra la Droga y el Delito

Oficina contra la Droga y el Delito

Esta oficina lucha contra las drogas y el crimen organizado transnacional a través de la investigación, la persuasión a los gobiernos para que adopten leyes y tratados, además de la asistencia técnica a multitud de países. Entre los logros de la UNODC se encuentra dar origen a una convención que combate globalmente la trata de personas y el tráfico ilícito de armas.

Una mujer con su bebé en la villa de Sin Chai, Viet Nam. ONU/Kibae Park. UNFPA

Fondo de Población

Es el organismo de la ONU encargado de la salud sexual y reproductiva. La misión del Fondo de Población (UNFPA) es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados y todos los partos sean seguros. Para conseguirlo, trabaja en la atención a la salud reproductiva de mujeres y jóvenes (como es el caso de las embarazadas) en más de 150 países.

 

Pingüino de penacho amarillo. Robert Davis / World Bank. Cambio climático

ONU Cambio Climático

Es la entidad encargada de apoyar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. Se creó cuando los países adoptaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y en la actualidad lidera la llamada a la acción climática mundial para frenar uno de los mayores retos a los que hoy se enfrenta el planeta.

¿Qué hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. 

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. 

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. 

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

Aprende sobre...

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - “Take the Hot Seat”. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. 

UN Secretary-General António Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en más de la mitad desde el año 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 dólares al día (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco más de esta cantidad diaria.

A young girl holds a smiling infant at the Zaatari Refugee Camp

En cumplimiento del compromiso asumido por los Estados Miembros de la ONU en el 75º aniversario de la Organización, el informe Nuestra Agenda Común examina los próximos 25 años y refleja la visión del Secretario General sobre el futuro de la cooperación mundial y la revitalización de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz.

Multimedia

El cambio climático supone un peligro cada vez mayor para los trabajadores de todo el mundo, ya  puede provocar muertes, lesiones y enfermedades. La OIT te propone “Calor en el trabajo”; una película de realidad virtual que explora los esfuerzos de esta Organización y sus socios para mitigar el impacto del calor excesivo en los trabajadores agrícolas de los invernaderos de Jalisco (México).

Integrando la tecnología y el medio ambiente sin perder lo ancestral

El PNUD en Costa Rica proporciona a jóvenes mujeres indígenas herramientas que les permitan incorporar la innovación y la tecnología desde su identidad. Un paso hacia adelante para transformar positivamente sus comunidades.

Frenando la degradación del ecosistema nicaragüense

La FAO te presenta su proyecto Agriadapta. Un programa que, durante 6 años, lleva trabajando con casi 12,000 familias rurales del Corredor Resiliente de Nicaragua en la mejora de su ecosistema y de sus sistemas agroalimentarios.

Pódcast

Colombia puede convertirse en un laboratorio para la igualdad de la mujer

Noticias ONU habla con Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, una organización que lucha por la igualdad de la mujer y por la diversidad en este país sudamericano.

"El pegamento que unió la persecución del colectivo LGBTIQ+ durante el conflicto armado fue la discriminación", cuenta Sánchez.

Pese a ello, considera que Colombia tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo para el mundo si cumple con las leyes existentes para evitar la impunidad frente a la violación de derechos de las mujeres y de la población LGBTIQ+.

+ Pódcast

La ONU en imágenes

Disfruta de nuestras fotografías semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:ONU México/Diablas Rojas de México

‘Las Diablas’: Deportistas que inspiran a mujeres y niñas en México y América Latina

'Las Diablas' es uno de los seis equipos de la nueva Liga Mexicana femenina de softbol, la primera liga de su tipo en toda América Latina. Un equipo que demuestra como el deporte puede ser un instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas. El empoderamiento de las mujeres a través del deporte es una vía clave para la igualdad entre hombres y mujeres y la erradicación de la violencia por razón de género.

Foto:PMA/Oscar Vaides

Guatemala: Negocio fruto de ahorros y emprendimiento

'Las Solidarias' es un grupo de ahorro, crédito y emprendimiento formado por mujeres del municipio guatemalteco de Panzós. Juntas llevan una tienda de comestibles frente a un colegio. “Hacemos un gran esfuerzo para seguir adelante con el negocio y tener un mejor futuro”, comenta una de las integrantes del 'Las Solidarias', a quienes les gustaría algún día convertirse en proveedoras del Programa de Alimentación Escolar del PMA.