Está en la página 1de 5

Direccin Estratgica

Reporte de Caso 1

Ttulo: Galera Sergio Bustamante. Todo un arte


Introduccin:
Como la parte introductoria me gustara hacer una resea del caso donde nos
enfrentamos a un producto de xito debido a su exclusividad y dedicacin de
creacin; y esto lo lleva a la necesidad de la expansin en el mercado y
establecer un medio de distribucin para seguir creciendo como una empresa y
mantenerse en el mercado. Aqu podemos identificar que el emprendedor el

Direccin Estratgica
Reporte de Caso 1

Sr. Bustamante es un artista y que por lo tanto no cuentan con la experiencia


para expandir el negocio de manera nacional e internacional.
Desarrollo:
Para el aspecto de crecimiento el Sr. Bustamante debe de considerar diversos
aspectos como un Plan Estratgico de Negocio (David, 2008) donde ste
pueda establecer los reglas del negocio; tales como la misin, visin, valores;
ya que si bien los lleva a la prctica no estn definidos bajo un esquema
estratgico donde estn establecidos dentro de la organizacin y que sea una
prctica que lleve cada uno de los empleados. El Sr. Bustamante debe de partir
de los conceptos bsicos del Plan Estratgico de Negocio para que pueda
hacer crecer su empresa y llegar a la expansin nacional e internacional.
Considero que el negocio del Sr. Bustamante es maduro sin embargo debe de
identificar los procesos para la expansin y as establecer la estrategia de
crecimiento. Crecer los puntos de venta donde pueda ofertar el producto y con
esto obtener la diversificacin en el mercado. Dentro del foro comentaron que
una de las opciones podra ser las franquicias; pero para llegar a ello el Sr.
Bustamante primero tendra que explorar mercados tales como los Centros
Comerciales de marcas de prestigio como Liverpool, Palacio de Hierro, etc. Ya
que con la imagen con el que hoy da cuenta de diseos exclusivos y de alta
calidad debido a la dedicacin que hace el artista (Sr. Bustamante) podra tener
xito y de ah ir generando un anlisis que lo lleve a tomar la decisin de una
franquicia; ya que para m si el Sr. Bustamante en verdad quiere darse a
conocer a nivel nacional e internacional deber de ir haciendo pequeos
estudios que le den la visin y las bases para crear el Plan Estratgico de
Negocio para una franquicia; ya que si nos detenemos analizar el producto que
hoy da se tiene solo ofrece exclusividad pero no es de bajo costo que se
podra posicionar fcilmente en el mercado y tampoco podra decirse que es un
producto establecido como un ocano azul (W, 2005) sino que por sus
caractersticas es un producto que compite con otros parecidos dentro del
mercado.

Direccin Estratgica
Reporte de Caso 1

Y otra recomendacin que yo hara sera incrementar los puntos de venta ya


que esto significara para el Sr. Bustamante abrir ms sucursales; importante
mencionar que stas no seran como franquicias sino como otros negocios
donde existe una matriz; para que pueda alcanzar un mayor mercado y en
base a eso se pueda evaluar que tanto es aceptado el producto en el mercado
para hacer la incursin como franquicia.
Con estas dos recomendaciones estamos abarcado el mercado y estamos
poniendo al alcance del consumidor; donde poco a poco vaya llegando a las
ciudades ms importantes y convertirse protagonista del mercado.
Para la estrategia de incrementar los puntos de venta implicara un nuevo
mtodo de control y de comercializacin, ya que no deber ser el Sr.
Bustamante el que atienda, controle la caja y los inventarios ni tenga el trato
personalizado con el cliente.
El Sr. Bustamante deber definir un grupo organizacional donde cada
integrante tenga su funcin y l se siga dedicando al diseo de sus productos
que hasta la fecha le ha dado xito dentro del mercado ya que si el Sr.
Bustamante sigue bajo el mismo esquema donde l represente todos los roles
de la organizacin el riesgo eminente es que sus productos pierdan la esencia
de la exclusividad o que las dems funciones no estn bien administradas; y
para evitar esto el Sr. Bustamante tendr que incursionar dentro de los
negocios y establecerse como una organizacin no como una galera de venta
pequea.

La otra forma de expansin es diversificando el mercado. Cuando ya se haya


logrado la maduracin del mercado del Sr. Bustamante en el que se est, se
pueden buscar otros. Hago esta reflexin porque es importante que no
perdamos de vista la meta del negocio y no descuidar lo que hoy caracteriza el
negocio y lo que hasta el momento lo ha consolidado y mantenido dentro del
mercado.

Direccin Estratgica
Reporte de Caso 1

Solucin del Caso:


Una vez la definicin de la organizacin y el Plan Estratgico del Negocio de
las Galeras Sergio Bustamante podramos ya establecerla como una
franquicia, donde idealmente el Sr. Bustamante quien sera el dueo de la
franquicia estara tan al pendiente del negocio como si fuera el dueo original,
arriesgando su propio capital y producto.
Pero antes de que se establezca como una franquicia debe de definir las reglas
del negocio para as saber a donde se dirige y si es realmente lo que es capaz
y lo que quiere como empresario usando a su producto para abrir el mercado
nacional e internacional.
Debemos de tener en mente que incrementar la oferta de productos es una
estrategia de expansin del negocio. Teniendo un nmero de clientes se busca
ofrecer una mayor cantidad de productos que satisfagan sus necesidades y,
por un lado incrementar la fidelidad y por otro incrementar la venta promedio
por cliente.
Todo negocio es susceptible de ser expandido, por lo que el Sr. Bustamante
debe de identificar su grado de madurez y el tipo de expansin que ms se
presta.

Reflexin del Aprendizaje:


Para completar mi caso quisiera mencionar que dentro de ste caso tuve que
basarme en diversos conceptos en relacin a la Direccin Estratgica tales
como misin, visin, valores, plan estratgico del negocio, franquicias, etc; que
en conjunto me hizo reflexionar que para tener xito dentro del mercado se
debe dejar bien claro stos conceptos sobre todo lo que define donde estamos
parados, hacia donde queremos dirigirnos y cules son nuestras verdades

Direccin Estratgica
Reporte de Caso 1

metas ya que si no tenemos claro estas podemos hacer inversiones muy


costosas y sin rumbo como se menciona en el Libro de la Estrategia del
Ocano Azul (W, 2005) y todos los esfuerzos pueden llevarnos al fracaso.
Por lo que es bien importante tenerlos en mente para establecer nuestras
ventajas competitivas y ver que est haciendo nuestra competencia para
hacerlo mejor; ya que lo ideal es crear nuevos productos o servicios para cubrir
o crear nuevos nichos de mercado an no explotados y enfocarnos ms en ver
que podemos hacer mejor para seguir siendo lderes en el mercado y
olvidarnos de los competidores (W, 2005).

También podría gustarte