You are on page 1of 23

LOS YAKUZA

HISTORIA
En una sociedad donde la conformidad se valora altamente, y seales externas de
individualidad pueden despertar sospecha, la yakuza, el grupo nativo del crimen
organizado, deliberadamente va en contra de lo establecido; o como ellos diran
en Japn, la yakuza obstinadamente rehsa a ser "enderezado", refirindose al
proverbio que frecuentemente usan en Japn, "El clavo que sale por arriba debe
martillarse por abajo."

El origen de la yakuza es materia de varios debates. Algunos sienten que sus


miembros son los descendientes del kabuki-mono del siglo XVII (los alocados),
estrafalarios samuris que se deleitaban usando extravagantes estilos de ropa y
peinados, hablaban en un argot muy elaborado, y llevaban espadas de inusual
longitud en sus cinturones. Los kabuki-mono eran tambin conocidos como los
hatamoto-yakko (sirvientes del shogun). Durante la Era de Tokugawa, se produjo
un perodo largo de paz en Japn, donde los servicios de estos samuris ya no se
necesitaran ms, y ellos se quedaron solos sin la presencia de un lder,
convirtindose en ronin. Sin la gua de una mano fuerte, ellos cambiaron su
enfoque, pasando del servicio comunitario al robo y la mutilacin.

Los miembros de la actual yakuza rechazan esta teora, y a cambio se proclaman


a s mismos como los descendientes de los machi-yokko (sirvientes del pueblo)
quienes protegan sus aldeas de los dscolos hatamoto-yakko. La historia oficial
de la yakuza retrata a los ancestros del grupo como los populares hroes
desvalidos que se mantuvieron en pie para salvaguardar a los pobres e inermes,
as como Robin Hood ayud a los campesinos de la Inglaterra medieval.

Los actuales miembros de la yakuza se dividen en tres categoras generales:

tekiya (traficantes), bakuto (tahres), y gurentai (matones). Los traficantes y los


tahres tienen sus races mucho antes del siglo XVIII mientras los matones se
saben de su existencia despus de la Segunda Guerra Mundial cuando la
demanda de productos provenientes del mercado negro cre una industria
prspera. Tradicionalmente la tekiya, la versin medieval japonesa del estafador,
trabajaba en ferias y mercados (vendedor ambulante) mientras los bakuto
trabajaban en los pueblos y carreteras. Los gurentai, en cambio, desarrollaron su
imagen basados en los gngster Americanos de la era de Al Capone, usando las
amenazas y extorsiones para lograr sus fines. Despus de la Segunda Guerra
Mundial, el poder gubernamental qued invalidado como producto de la
Ocupacin, los gurentai prosperaron, y sus rangos aumentaron. Ellos tambin
trajeron el crimen organizado en Japn a un nuevo nivel de violencia,
reemplazando la espada tradicional con armas de fuego, an cuando las armas
fueron oficialmente prohibidas en el pas como resultado de la rendicin.

Los yakuza estn orgullosos de ser marginados, y la palabra yakuza refleja la


auto imagen del grupo del rechazo a la sociedad. En el dialecto regional ya
significa 8, ku significa 9, y sa significa 3, nmeros que sumados entre s da
como resultado 20, que es una mano perdedora en el juego de cartas hana-fuda
(tarjetas de flor). La yakuza son "las manos malas de la sociedad," una
caracterizacin que ellos adoptan del mismo modo que los motoristas
estadounidense se hacen prominentes tatuajes sobre su bceps con el lema
"Nacido para Perder".

Los miembros de la yakuza tambin se hacen tatuajes, pero los suyos son
elaborados tatuajes en todo el cuerpo, que frecuentemente cubren el pecho y la
espalda, tambin los brazos por debajo del codo y las medias piernas. Un yakuza
totalmente tatuado, desnudo parece como si estuviera usando ropa interior.
Dragones, flores, paisajes montaosos, turbulentos paisajes marinos, insignias
de pandillas, y diseos abstractos son las imgenes tpicas usadas en el arte

corporal de la yakuza. La aplicacin de estos tatuajes extensivos es dolorosa y


puede tomar cientos de horas, pero el proceso se considera una prueba de temple
para un hombre.

FORMA DE VESTIR
A los ojos de los Occidentales, el estilo de vestir del yakuza de los aos 1950
podra parecer cmicamente retro. Trajes brillantes y ajustados, zapatos de suela
puntiaguda, y larga cabellera engominadafuera de moda en Estados Unidos
hace tiempoes el estilo comn entre la yakuza de hoy. Ellos tambin poseen
coches brillantes y grandes, de marca Americana como Cadillacs y Lincolns. A
diferencia de otros grupos de crimen organizado alrededor el mundo, la yakuza
no tiene ningn inters en mantener un perfil bajo. De hecho, en la mayora de
las ciudades japonesas, los clubes sociales de la yakuza y las sedes de las bandas
estn claramente marcados con signos y logos prominentemente mostrados.

Pero a pesar de su estilo llamativo, la yakuza no puede tomarse a la ligera. En


Japn hay 110,000 miembros activos divididos en 2,500 familias. En
comparacin a los Estados Unidos, donde su poblacin es ms del doble que la de
Japn, pero cuenta slo con 20,000 miembros del crimen organizado en total, y
este nmero incluye todas las organizaciones delictivas, no simplemente la mafia
italo-americana. La influencia yakuza es ms penetrante y ms aceptada dentro
de la sociedad japonesa de lo que el crimen organizado es en Estados Unidos, y la
yakuza tiene una firme y duradera alianza poltica con los nacionalistas de la
derecha de Japn. Adems de los tpicos crmenes provenientes del vicio
asociados con el crimen organizado en todas partes, la yakuza est bien protegida
dentro del mundo corporativo. Su influencia se extiende ms all de las fronteras
japonesas y en otros pases Asiticos, e incluso dentro de los Estados Unidos.

OYABUN-KOBUN, PADRE-NIO

Como la mafia, la estructura del poder de la yakuza es piramdal con un patriarca


en lo alto y leales subalternos de diverso rango por debajo de l. La jerarqua de la
mafia es relativamente simple. Il capo (el jefe) gobierna la familia con la asistencia
de su jefe subalterno e il consigliere (consejero). En el siguiente nivel, los
capitanes estn a cargo de los grupos de soldados quienes tienen asociados
(hombres a los que no se les han oficialmente inducido a entrar en la mafia) para
hacer su oferta.

El sistema de la yakuza es similar pero ms intrincado. El principio operativo de


la estructura de la yakuza es la relacin oyabun-kobun. Oyabun literalmente
significa " papel de padre"; kobun significa " el papel de nio." Cuando un hombre
es aceptado en la yakuza, l debe aceptar esta relacin. l debe prometer
incuestionable lealtad y obediencia a su jefe. El oyabun, como cualquier padre
bueno, est obligado a proveer proteccin y buen consejo a sus nios. Aunque el
oyabun siempre tiene la ltima palabra, como el antiguo dicho japons dice, "Si
su jefe dice que la corneja que pasa es blanca, usted tambin la ver blanca."
Como la yakuza coloca a un kobun, ste debe estar dispuesto a ser un teppodama
(bala) para su oyabun.

Los niveles de gestin dentro de la estructura yakuza son mucho ms complejos


que el de la mafia. Inmediatamente debajo del kumicho (jefe supremo) y del saiko
komon (consejero mayor) y el so-honbucho (jefe de las sedes). El wakagashira (el
nmero dos) es un jefe regional responsable de gobernar muchas pandillas; que a
su vez cuenta con la asistencia de los fuku-honbucho, que son responsables de
varias pandillas de su propiedad. Un jefe regional menor es un shateigashira, y l
usualmente tiene un shateigashira-hosa para ayudarlo. Una familia tpica del
crimen yakuza tendr docenas de shatei (hermanos ms jvenes) y muchos
wakashu (lderes menores).

Un candidato exitoso para la entrada en la mafia debe participar en una


ceremonia donde su dedo ndice se pincha y la sangre se esparce sobre el cuadro
de un Dios, el cual es colocado sobre el fuego y debe arder sobre las manos del
iniciado como juramento de su lealtad a la familia. En la ceremonia de iniciacin
a la yakuza, la sangre es simbolizada por el sake (vino de arroz). El oyabun y el
iniciado se sientan cara a cara mientras el sake es preparado por el azukarinin
(avalista). El sake se mezcla con escamas de pescado y sal, entonces es
cuidadosamente vertido en tazas. La taza del oyabun se llena hasta el tope,
adecuado a su condicin de jefe; el iniciado recibe mucho menos. Beben un poco,
y luego intercambian las tazas, y cada uno bebe de la taza del otro. El kobun ha
sellado su compromiso con la familia. Desde ese momento, incluso la esposa del
kobun y sus hijos dejaran en un segundo plano sus obligaciones para atender las
de la familia yakuza.

Si un miembro yakuza ofende o decepciona fuertemente a su jefe, el castigo que


frecuentemente se aplica es el yubizume, la amputacin de la ltima articulacin
del dedo meique. Una segunda ofensa requerir el corte de la segunda
articulacin de ese dedo, y las faltas adicionales requerirn el corte del prximo
dedo. Un hombre sabe que l debe realizar el yubizume cuando su superior
inmediato le da un cuchillo y una ristra de tela para detener el sangrado. Las
palabras no son necesarias. El origen de esta prctica data de la poca de los
samuris. Quitar la primera articulacin del dedo meique debilita la mano para
sostener la espada. Cuando una katana (la espada larga del samurai) se empua
adecuadamente, el dedo meique es el dedo ms fuerte. El dedo anular es el
segundo dedo ms fuerte, y el medio el tercero, mientras que el dedo ndice no
hace casi nada. Con una mano daada, el espadachn llega a ser ms
dependiente de su dueo para la proteccin. Hoy en da, este ritual de mutilacin
es netamente simblico, pero sirve para hacer un punto de atencin al
delincuente kobun, y muestra que la yakuza, como sus homlogos de la mafia,
obedecen al viejo dicho: "Mantn a tus amigos cerca, y a tus enemigos an ms

cerca."

Como la mafia italiana, la yakuza en los ltimos aos se ha visto forzada a bajar
sus normas en la seleccin de sus nuevos miembros, y como resultado algunos
sienten que ni son una organizacin ni son tan poderosos como lo fueron en
tiempos pasados. En aos precedentes, la eleccin de sus miembros procedan
del tradicional bakuto (tahr), y del tekiya (vendedores ambulantes o traficantes),
pero hoy un espritu rebelde y con buena voluntad para cometer un crimen para
un oyabun es todo lo necesario que debe tener para unirse a los rangos de la
yakuza. La mayora de los nuevos miembros actualmente provienen de los
bosozuku (las tribus de la velocidad) y de los punks conocidos por su adoracin a
las motos.

Esta inferioridad de atributos en sus miembros ha originado que la Agencia


Nacional de Polica japonesa adoptara el trmino de boryokudan (los violentos)
para la yakuza, agrupndolos con otros grupos delictivos. La yakuza, quien
atesora sus lazos ancestrales con los antiguos samuris, rechaza el trmino y lo
consideran un insulto.

LOS PADRINOS DE LA YAKUZA

En los aos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, los miembros de la


yakuza aumentaron dramticamente a 184,000 miembros divididos en 5,200
pandillas distribuidos en todo el pas, convirtindose ms grandes que el propio
ejrcito japons. Inevitablemente estas pandillas invadan otros territorios, lo que
resultaba en guerras de pandillas sangrientas y amargas. El hombre que trajo la
paz a las facciones combatientes y unific la yakuza, que fue el primer grupo del
siglo 20, fue el padrino, Yoshio Kodama.

El regalo de Kodama fue su capacidad para equilibrar sus afiliaciones a ambos


grupos, al grupo de los polticos derechistas por un lado y a las pandillas
delictivas por el otro, usando a cada uno para mantener al otro bajo control. l
era un poltico complaciente que serva a su gobierno mediante la corrupcin,
espionaje y otras negociaciones sucias, que los japoneses denominan kuroi kiri
(neblina negra). En los aos de 1930 y de 1940, l mantuvo una red amplia de
espas en China, alimentando con informacin al gobierno japons. l procur
grandes embarques de materiales, tales como nquel, cobalto, cobre, y radio, para
aumentar el esfuerzo de la guerra, donde a veces el trueque para este
abastecimiento se realizaba con herona. El gobierno japons agradecido le
concedi el ttulo de contra-almirante por sus esfuerzos patriticos, y durante
largo tiempo despus que terminara la guerra en 1945, Kodama vala el
equivalente a 175 millones de dlares.

Despus que los japoneses se rindieron ante las fuerzas aliadas, fue clasificado
como criminal de guerra de Clase Auna distincin reservada nicamente para
los ministros de gabinete, ultra-nacionalistas y lderes militares de alta jerarqua
y estuvo dos aos en prisin antes de ser liberado como parte de una amnista
general. Un ferviente anti-comunista con acceso a informacin valiosa
relacionada con movimientos comunistas en China y Japn y un ejrcito de
criminales en la calle a su disposicin, Kodama lleg a ser un atractivo recurso
para las fuerzas de ocupacin. As como Lucky Luciano puso a disposicin los
servicios de la mafia a las fuerzas aliadas invasoras en Sicilia durante la Segunda
Guerra Mundial, Kodama actu como intermediario para la seccin del G-2 de las
fuerzas de ocupacin y los yakuza, y era capaz de movilizar batallones de
bandidos para efectuar su voluntad poltica. La CIA le pag 150,000 dlares en
1949 para usar sus conexiones con el hampa para contrabandear un cargamento
entero de tungsteno fuera de China, un embarque que nunca lleg, aunque
Kodama cobr sus honorarios.

Kodama us la yakuza para suprimir cualquier cosa que pudiese considerarse


una iniciativa Comunista. En 1949 Kodama orden a un grupo de crimen, el
Meiraki-gumi, interrumpir una manifestacin de los trabajadores de la mina de
carbn en Hokutan. Un nacionalista ferviente, Kodama us su influencia con la
esperanza que el honor y la gloria del imperio japons se pudiese restaurar algn
da. Al final l moderniz las contiendas y desorganiz a las pandillas yakuzas
rompiendo coaliciones entre las facciones ms grandes, y desperdiciando su
apoyo combinado al partido conservador anti comunista democrtico liberal.
Personalmente Kodama detestaba la contienda y aborreca los encapuchados de
la calle, aunque ellos fueron una parte importante de la base de su poder.
Irnicamente su sueo era asegurar un Japn pacfico.

Kodama fue una figura crucial en el clebre escndalo de Lockheed que surgi en
1976 cuando se dio a conocer que el gigante areo haba pagado al padrino ms
de dos millones de dlares para influir en el mercado japons alejando a
McDonnell-Douglas y a Boeing y favoreciendo a Lockheed. Para hacer esto,
Kodama envi una pandilla de sokaiya (a la reunin de los accionistas) para
interrumpir la reunin de los accionistas de All Nippon Airways. Los sokaiya
esparcieron rumores de un prstamo millonario ilegal hecho al presidente de la
compaa Tetsuo Oba, quien haba rechazado la subasta de Lockheed por una
nueva flota area. La presin aument sobre Oba, y l se vio forzado al poco
tiempo a renunciar. Su reemplazo fue nombrado a dedo por Kodama, y el nuevo
presidente estuvo dispuesto ms favorablemente a la adquisicin de los amplios
jets de Lockheed. En 1976 Carl Kotchian, el presidente de Lockheed, fue llamado
a testificar ante un comit del Senado de los Estados Unidos que investigaba el
escndalo Lockheed. El efecto domino de su conmocionante testimonio recay
sobre Japn, incitando a la polica nacional a investigar la participacin de
Kodama en el escndalo. Aunque la polica no pudo encontrar pruebas
suficientes para enjuiciar a Kodama con cargos provenientes del incidente de
Lockheed, ellos encontraron que l haba evadido impuestos por ms de 6

millones de dlares. La gente estaba indignada por la cuanta del fraude fiscal de
Kodama. De hecho, un joven actor afligido por la informacin, y que haba sido
un gran admirador de Kodama intent estrellar un pequeo avin en la casa de
Kodama en el suburbano Tokio.

Kodama sobrevivi a la misin kamikaze, pero su imperio se desmoron. Fue


enjuiciado por perjurio, soborno y violacin de las leyes cambiarias, pero se
consider demasiado enfermo para aguantar el veredicto final. Sufri un golpe y
muri sosegadamente el 17 de enero de 1984.

Otro padrino legendario de la yakuza fue Kazuo Taoka, oyabun de la familia


criminal ms grande de Japn, los Yamaguchi-gumi. Su reinado dur 35 aos,
concluyendo con su muerte en 1981. Bajo su liderazgo, los Yamaguchi-gumi
aumentaron sus miembros a 13,000. Su presencia se dej sentir en 36 de las 47
prefecturas de Japn, y ellos controlaron ms de 2,500 negocios, tomaron parte
de una amplia red de empresas del juego y del prstamo, e invirtieron grandes
sumas en deportes y en el sector de la diversin.

Taoka primero lleg al poder en el puerto de la ciudad de Kobe, donde sus


pandillas reunan a obreros inexpertos y vendan sus servicios muy baratos a
compaas navieras. Otros clanes yakuzas competan por este lucrativo fraude,
pero bajo la gua de Taoka, los Yamaguchi-gumi se hicieron con la mayor parte
del negocio.

A diferencia de Yoshio Kodama, quien despreciaba el nivel de la violencia


callejera, Taoka haba vivido con ella toda su vida y no tena ningn problema de
usarla a su favor. Hurfano desde nio, Taoka se vio forzado a trabajar en los
muelles de Kobe donde fue admitido por el lder de una banda local llamado
Noburu Yamaguchi. De joven, Taoka demostr ser un fiero boxeador callejero. Su
firma era rasgar los ojos de sus adversarios con sus dedos, lo que le hizo ganarse

el apodo de Kuma (El Oso). En 1936, a la edad de 23, fue sentenciado a ocho
aos de prisin por asesinar a un rival de una pandilla.

A su salida en el ao 1943, fue acogido por su vieja pandilla, y en 1946 a la edad


de 33, lleg a ser el nuevo oyabun despus de la muerte de Yamaguchi. Los
arrestos de la polica y la conscripcin militar haban reducido a los Yamaguchigumi a solamente 25 leales kobun, pero bajo las rdenes de Taoka iran en
aumento. Su genio de organizacin y su agresividad natural ayud a los
Yamaguchi-gumi a ser el principal clan de la yakuza en Japn. El astuto Oso hizo
un pacto con la banda ms grande de bakuto en Kobe, los Honda-kai, pero de
hecho se senta incmodo en compartir el poder. Los tahres tradicionales no
encajaron con estos soldados, y pronto los Honda-kai fueron devorados por los
Yamaguchi-gumi.

Una banda coreana de Osaka, el Meiyu-kai, fue el siguiente objetivo de Taoka, y


su derrota dio a los Yamaguchi-gumi una accin de control de la industria del
fraude en Osaka. Operando como un comando general en tiempo de guerra,
Taoka se movi hacia los Miyamoto-gumi, desvaneci sus rangos y estableci los
suyos propios. En los aos de 1960 incluso el gran Kodama tuvo que negociar
con Taoka para mantener a los Yamaguchi-gumi fuera de Yokohama.

En 1972 Kodama rompi un pacto histrico entre los Yamaguchi-gumi y los


poderosos Inagawa-kai de Tokio. El negocio se sell en la casa de Taoka en una
ceremonia tradicional de sakazuki en la cual la hermandad de sangre se
jurament sobre elaboradas tazas servidas de sake. Despus que el sake fue
consumido, las tazas vacas de la ceremonia se envolvieron en papel y colocadas
lejos dentro de los kimonos de los representantes. Los hombres entonces se
sujetaron las manos unos con otros, y un intermediario dio por finalizada la
ceremonia. La alianza de los Yamaguchi-Inagawa cre un pesado gigante de la
yakuza con slo cuatro nicas prefecturas de Japn libres de su control.

En julio de 1978, a la edad de 65, Taoka sobrevivi a un atentado contra su vida.


Disfrutaba en el limbo de un espectculo en el night club de Bel Ami en el
histrico Kyoto cuando un hombre joven llamado Kiyoshi Narumi camin hasta la
mesa del padrino, sac una pistola calibre 38 y comenz a disparar. A pesar de la
presencia de cinco guardaespaldas, Taoka recibi un tiro en el cuello, y el asesino
logr escapar. Taoka fue inmediatamente llevado al hospital en su Cadillac negro
a prueba de balas.

Narumi era un miembro del sindicato de Matsuda, cuyo jefe haba sido
previamente asesinado en una escaramuza con los Yamaguchi-gumi. Varios
miembros de la pandilla Matsuda, incluyendo Narumi, haban comido las cenizas
de su oyabun, jurando vengar su muerte. Taoka se recuper de la herida de arma
de fuego, pero su atacante fue encontrado muerto varias semanas despus en los
bosques cerca de Kobe.

Tres aos ms tarde Taoka sucumbi a un ataque de corazn. Su funeral fue un


evento grandioso al que asistieron los miembros de la alta jerarqua de los
Yamaguchi-gumi de todas partes del pas, as como tambin un nmero de
celebridades bien conocidas del mundo del espectculo. Mil trescientos agentes
de polica fueron movilizados para mantener el orden. La Agencia Nacional de
Policas aprovech los tres meses de luto o de duelo acostumbrados y arrest a
900 miembros de los Yamaguchi-gumi con la esperanza de debilitar a la banda
despus de la muerte del padrino. Taoka haba elegido a un sucesor antes de su
muerte, un hombre llamado Yakamen, pero l estaba en prisin en el mismo
momento que suceda la muerte de Taoka. En el caos creado por validar el poder,
la viuda de Taoka, Fumiko, tom las riendas del reinado e impidi una lucha por
la divisin del poder dentro de la banda. Ella era bsicamente un lder ttere,
como se esperara en una sociedad dominada por el hombre, pero su fuerte
presencia no obstante mantuvo el orden hasta que un sucesor permanente fue

elegido.

La yakuza coreana cuenta con una poderosa presencia en Japn, a pesar del
hecho que los coreanos sufren de una discriminacin en la sociedad nipona.
Aunque los nacidos en Japn de ascendencia coreana son un segmento
significativo de la poblacin japonesa, ellos son an considerados como
residentes extranjeros. Pero los coreanos, que son a menudo rechazados en
comercios legtimos, fueron acogidos por la yakuza japonesa precisamente porque
ellos encajan con la imagen de forastero que tiene el grupo. El hombre que
prepar el terreno a los coreanos dentro del crimen organizado japons fue el
padrino yakuza coreano Hisayuki Machii.

Nacido en Chong Gwon Yong en 1923 en la Corea de ocupacin japonesa, Machii


fue un ambicioso encapuchado callejero que vio la oportunidad en Japn y la
aprovech. Despus de la rendicin japonesa, Machii trabaj con los cuerpos de
inteligencia en contra de los Estados Unidos, que valoraron sus fieles creencias
anticomunistas. Mientras lderes de la yakuza japonesa fueron encarcelados o
puestos bajo estrecha vigilancia por los estadounidenses que ocuparon las
fuerzas, la yakuza coreana se encontraba libre para asumir la direccin de los
mercados negros lucrativos. Pero en lugar de rivalizar con los padrinos japoneses,
Machii estableci alianzas con ellos, y a lo largo de su carrera, permaneci cerca
de ambos, de Kodama y Taoka.

En 1948 Machii estableci el Tosei-kai (la banda de la Voz Oriental) y pronto


asumi la direccin del distrito de Ginza de Tokio, El Times Square de la capital
japonesa. El Tosei-kai lleg a ser tan poderoso en Tokio que ellos fueron
conocidos como "La polica de Ginza" e incluso el todo poderoso Taoka de los
Yamaguchi-gumi tuvo que cortar un negocio con Machii para permitir que el
grupo operara en Tokio. El extenso imperio de Machii inclua el turismo, la
diversin, bares y restaurantes, prostitucin, y la importacin de petrleo. l y

Kodama hicieron una fortuna slo en inversiones de bienes inmuebles. Ms


importante an, l rompi negociaciones entre el gobierno coreano y la yakuza
que permiti a los criminales japoneses establecer el fraude en Corea, un pas
que haba sido vctima a causa de los japoneses desde hace muchos aos.
Gracias a Machii, Corea lleg a ser el hogar de la yakuza lejos de casa.
Adecuando su papel como servicial entre los bajos fondos de ambos pases, a
Machii se le concedi la adquisicin del servicio de ferrys ms grande entre
Shimanoseki, Japn, y Pusan-Sur de Corea- la ruta ms corta entre los dos de
pases.

A mediados de los aos 1960, la presin de la polica forz a Machii a oficialmente


deshacer la banda de Tosei-kai. El form dos organizaciones supuestamente
legtimas durante este tiempo, la Towa Sogo Kigyo (Compaa de Empresas del
Este de Asia) y la Towa Yuai Jigyo Kumiai (Asociacin de Empresas de Amistad
del Este de Asia), las cuales llegaron a ser frentes para sus actividades delictivas.
l era ampliamente conocido por haber ayudado a la Agencia Central de
Inteligencia Coreana a secuestrar al entonces - principal lder coreano de
oposicin Kim Dae Jung desde un hotel de Tokio. Kim fue llevado al mar donde
fue atado, amordazado, y vendado; se le colocaron pesos para que su cuerpo
nunca emergiera. La ejecucin del ahogamiento fue anulada abruptamente
cuando una aeronave atac la embarcacin, y Kim fue misteriosamente entregado
a su barrio en Sel. La intervencin estadounidense se dijo que fue la que le salv
la vida.. Una investigacin policial revel que la gente de Machii haba alquilado
otra habitacin en el piso del mismo hotel donde Kim haba permanecido, pero
Machii nunca fue inculpado de algn crimen en conexin con el secuestro.
Machii "retirado" a sus 80 aos se le vio frecuentemente de vacaciones en Hawai.

Los tatuajes dentro de la organizacin son muy importantes; revelan


muchas veces el rango dentro de la organizacin, el clan al que se

pertenece, el lema del clan, algunos incluyen dragones y referencias a su


genealogia samurai. La mayora empieza como un tatuaje pequeo al que
se le hacen adiciones y terminan cubriendo grandes partes del cuerpo; el
tatuaje es uno de los rasgos fsicos ms caractersticos de la yakuza.
En la actualidad la Yakuza est dividida en 3.000 clanes con un total de
100.000 miembros en todo Japn; el ms importante es el denominado
Yamaguchi-gumi, el cual se estima en un tamao de
40.000 miembros activos, considerndose el grupo dedicado al hampa ms
grande del mundo, no slo por el nmero de miembros sino tambin por su
poder econmico. Son tambin importantes los clanes Sumiyoshi RengoKai y Inagawa-kai, que en conjunto con el clan Yamaguchi-gumi mueven
alrededor de 15.000 millones de dlares anuales.
A causa del Terremoto de Japn de 2011 los distintos grupos yakuza se
movilizaron annimamente en tareas de ayuda a las poblaciones afectadas

LAS EMPRESAS DELICTIVAS

Los tentculos de la yakuza alcanzaron muchas y diferentes reas,


principalmente la extorsin corporativa, el juego, el contrabando, los prestamos
de dinero, el blanqueo de dinero, el narcotrfico, la venta de inmuebles, los
deportes, el sector del ocio, la manipulacin de existencias, la estafa a turista, el
sexo, la prostitucin, la esclavitud, la pornografa, y el comercio de armas.
SEXO
El sexo una de las empresas con conexin a la yakuza es el sustento de los
mismos, y ellos proveen al trabajador de alto poder adquisitivo, el hombre
asalariado de Japn el lado salvaje. La yakuza contrabandea cargamentos de
revistas y pelculas pornogrficas dentro de Japn desde Europa y Estados
Unidos. Ellos controlan los crculos de la prostitucin a lo largo de la ciudad,

usualmente mantienen mujeres jvenes provenientes de otros pases Asiticos en


cautiverio como sirvientas contratadas, y las fuerzan a trabajar como
trabajadoras del placer. El japons se refiere eufemsticamente al acto de la
prostitucin como "venta termal" y el japons se siente muy atrado por las
jovencitas, como lo demuestra la obsesin nacional de las mujeres jvenes, de
vestirse de colegialas, de faldas cortas plisadas, y calcetines hasta la rodilla.
La yakuza compra nias sobrantes de China-donde la ley restringe a las parejas
a tener slo un hijo, y la preferencia cultural es por los nios- por menos 5.000
dlares y las ponen a trabajar en el mizu shobai (literalmente el " negocio de
agua"), la red de bares , restaurantes y night clubs de la yakuza.

China no es la nica fuente de mujeres jvenes de la yakuza. Muchas de las


prostitutas de la yakuza vienen de Filipinas, donde las nias de las aldeas pobres
son engaadas con ir al extranjero con promesas de trabajos respetables y
buenos salarios. Una vez que ellas llegan a Japn ellas son puestas a trabajar
como strippers y prostituidas por los jefes de la yakuza. Frecuentemente estas
nias sucumben a las demandas de sus chulos yakuzas porque ellas pueden
ganar mucho ms dinero de lo que ellas podran hacerlo en Filipinas. El chiste
que corre entre los transentes Filipinos en las grandes ciudades de Japn, es
que cuando ellas envan dinero a casa a sus familiares desconocidas, escriben
cartas llenas de entusiasmo describiendo con detalles sus trabajos como
"recepcionistas."

Los tours de sexo son tambin populares en el Este de Asia, y la yakuza tambin
tiene sus manos dentro de este comercio, organizando tours vacacionales a
ciudades como Bangkok, Manila, Sel y Taipei, donde los hoteles de sexo ofrecen
prostitutas para satisfacer cualquier fantasa.

TRFICO DE ARMAS
La yakuza tambin satisface el deseo de - ser propietarios de un arma en Japn,
donde las armas de cualquier tipo estn prohibidas. Los propios miembros de la
yakuza son el mercado principal de las armas de fuego, y son proclives al
consumo de pistolas automticas procedentes de Europa y Estados Unidos,
frecuentemente comercian drogas por armas. La yakuza se especializa en la
produccin y en la venta de methamphetamina (dado la marcha frentica y el
ambiente competitivo de la sociedad japonesa, el speed es la droga nacional por
preferencia) y la yakuza frecuentemente la usa como pieza de trueque con los
brazos proveedores Occidentales.

EXTORSIN
La yakuza tambin gana millones de dlares al ao mediante la extorsin
corporativa, y los sokaiya (los accionistas de las reuniones) son los dueos de
esta empresa. Los sokaiya comprarn un nmero pequeo de acciones en una
compaa para que ellos puedan asistir a las reuniones de los accionistas.
Mientras se organiza la reunin, la sokaiya rene informacin daina sobre la
compaa y sus funcionarios; amantes secretas, evasin de impuestos,
condiciones de inseguridad en la fabricacin, contaminacin, son todos anzuelos
para el sokaiya. Ellos seguidamente contactan con la gerencia de la compaa y
amenazan con revelar cualquiera de la informacin embarazosa que ellos tienen
en la reunin de los accionistas, a menos de que ellos sean "compensados." Si la
gerencia no cede a sus demandas, los sokaiya acuden a la reunin de accionistas
y el infierno se crece, abuchean a cualquiera que se atreva a hablar, realizando
una exhibicin bulliciosa de su presencia, y gritando sus revelaciones dainas.
En Japn, donde la gente teme a la vergenza y a la deshonra pblica mucho
ms que las amenazas fsicas, los ejecutivos suelen dar a los sokaiya cualquier
cosa que ellos quieran.

Pero Japn es tambin una sociedad donde la franqueza se considera ruda, e


incluso los criminales hacen sus amenazas conocidas en una forma indirecta, de
una manera aparentemente comedida. Muchas de las amenazas llegan
disfrazadas. Algunos sokaiya se hacen pasar como editores de revistas de
negocios que animan a sus objetivos a publicar anuncios o comprar
subscripciones a cambio de reportes favorables sobre la compaa. Debido a que
estos sokaiyas llevarn a cabo sus amenazas e imprimirn una revista o un
boletn lleno de artculos condenatorios, los ejecutivos de la compaa suelen
pagar de mala gana, antes que afrontar la mala prensa.
Otros fraudes o estafas de la sokaiya son establecer clubes de aficionados que
solicitan donaciones para causas inexistentes. Ellos tambin realizan eventos de
gala en los cuales se espera que los hombres de negocio traigan regalos en dinero
efectivo para sus anfitriones. Tales eventos son conocidos por recaudar ms de
100.000 dlares en una sola noche. La sokaiya tambin ha organizado hermosos
desfiles con el propsito de sacar dinero a los patrocinadores corporativos, y
torneos de golf organizados con un coste de entrada elevadsimo para los
jugadores corporativos. Estos fraudes corporativos tambin son conocidos en la
venta de talonarios de tickets para espectculos del teatro a precios
excesivamente inflados. Cualquier cosa para extorsionar dinero de las compaas
legtimas de la forma ms comedida e indirecta posible.

LA YAKUZA EN ESTADOS UNIDOS

El 03 de octubre de 1991, William Sessions, el entonces director del FBI, testific


a la audiencia del Subcomit Permanente del Senado sobre Investigaciones de los
Estados Unidos sobre el crimen organizado asitico. "El Boryokudan," dijo,
refirindose a la yakuza, "ha construido uno de las organizaciones delictivas ms
grandes del mundo... segn un informe publicado de la Agencia Nacional de
Polica de Japn. El Boryokudan, en 1988, ingres casi 10 billones de dlares, un
tercio correspondiente al negocio de cristal methamphetamina, un estimulante

relativamente nuevo y muy potente mejor conocido como ice. El Boryokudan


controla un estimado del 90 por ciento del negocio del ice en Hawai. El
Boryokudan tambin trafica con armas de Estados Unidos dentro de Japn"

La yakuza ha hecho sentir su presencia en los Estados Unidos principalmente en


Hawai, pero tambin en California, Nevada e incluso Nueva York.

Hawai tiene un atractivo natural para cualquiera, pero las oportunidades


delictivas atraen a la yakuza all, ms que por sus exquisitas playas y exuberante
flora. Los miembros de la yakuza pasan desapercibidos fcilmente en Hawai, ya
que los turistas japoneses y de los otros pases Asiticos confluyen en ste. Ellos
invierten en inmuebles de alto valor, una de sus empresas favoritas, y usan la isla
como una especie de puente para el cristal meth. encabezado por el territorio
estadounidense y enviando armas de fuego a Japn Ellos tambin trabajan con
las bandas criminales locales, atrayendo a los turistas provenientes de Asia a las
salas de juego, espectculos de sexo y burdeles a cambio de comisiones ocultas
para las bandas locales.

La yakuza ha echado tambin races en California donde ellos han realizado


alianzas con bandas coreanas y vietnamitas y fomentando sus asociaciones
tradicionales en triada, tambin realiz alianzas con bandas chinas. Los ngeles
es particularmente atractiva a causa del influjo de actrices jvenes desesperadas
por conseguir el gran salto en la industria del cine. Los cmplices de la yakuza se
han valido de este seuelo para introducir a estas mujeres vulnerables en
pelculas porno y en la prostitucin. Los hombres japoneses, bien sea en tours de
sexo o en casa, en Japn, frecuentemente desean mujeres occidentales,
particularmente rubias.

Como la mayora de los grupos de crimen organizado de los Estados Unidos, la


yakuza adora Las Vegas, donde el juego-ambos, el legal y el ilegalest en todas

partes. Las showgirls y las prostitutas tambin abundan en las Vegas, y la yakuza
son un instrumento para dirigir a los turistas Asiticos a los establecimientos
propiedad de estadounidenses quienes les pagan considerables honorarios por el
servicio de bsqueda

Miembros de la Yakuza tambin se han visto en la ciudad de Nueva York, donde


ellos han hecho alianzas infructuosas con la mafia americana. A pesar de las
diferencias culturales y la barrera del idioma, crean un fuerte vnculo casi
imposible, los dos grupos han sido capaces de colaborar en operaciones ilegales
de juego, con la yakuza encauzando a los turistas japoneses a casinos ilegales
after hours por toda la ciudad.

EL DECLIVE DE LA YAKUZA

Debido a que la Agencia Nacional de Polica de Japn ha sido tradicionalmente


poco dispuesta a sacar a la luz informes completos acerca del grupo nativo del
crimen organizado, es difcil decir si la yakuza, como la mafia Americana, estn
actualmente en un perodo de declive. Quizs las autoridades japonesas no
quieren arriesgarse perdiendo prestigio en dar una imagen real del poder de la
yakuza. Por eludir la vergenza internacional podra tambin ser un motivo para
que la yakuza est tan ntimamente ligada con el negocio y la poltica en Japn.

Sin embargo, hay signos de que la influencia de la yakuza est disminuyendo. Los
ciudadanos japoneses estn en la lucha para conseguirlo, desterrando los clubs
sociales de la yakuza de sus barrios. Por ejemplo, la banda Ichiri Ikka a cargo del
oyabun Tetsuya Aono abri una tienda en el vecindario de Ebitsuka del pueblo de
Hamamatsu, a 130 millas al sur-oeste de Tokio. La sede de los gngsteres era un
edificio pintado de verde que los locales de alrededor encolerizados lo
renombraron como burakku biru (el edificio negro). Los residentes grabaron en
cintas de video a todos los que entraban y salan del edificio y las entregaron a la

polica. Los gngsteres lgicamente se enfadaron por el grado de falta de respeto,


y en represalia ellos apualaron al abogado del pueblo, rajaron la garganta de un
activista del pueblo, y destrozaron un garaje local. Pero la gente de Ebitsuka
persisti, y en un acuerdo fuera de los juzgados de la corte la yakuza acord en
marcharse, para no crear una publicidad negativa y estableciendo un mal
precedente para otros activistas anti-yakuzas en Japn.

Otra signo de la garra debilitada de la yakuza sobre la sociedad japonesa es que


las compaas legtimas abiertamente ofrecen trabajos y programas de
rehabilitacin para miembros de la yakuza que deseen renunciar a sus vidas
dedicadas al crimen. A diferencia de la mafia, en que un miembro es un miembro
de por vida, y un cambio a mitad de su carrera puede tener repercusiones
severas, ex -yakuzas criminales se encuentran ahora aplicando para ofertas de
empleo para ser trabajadores asalariados. Es duro imaginar a General Electric o
IBM reclutando para su plantilla de empleados entre los rangos de Gambino o
Genovese de las familias de criminales, pero esto es esencialmente lo que est
sucediendo en Japn.

Pero estos signos de declive pueden ser defraudadoras, y ms anecdticos que


sistmicos. Los miembros de la yakuza an son muchos, y su naturaleza sigilosa
podra estarle siendo de utilidad, ya que les ha ayudado a estar ms afianzados y
se ha convertido ms difcil el poder ubicarles. Para una organizacin tan grande,
poco se conoce o se ha escrito sobre ella. Hoy ellos podran estar ms activos
pero ser ms cuidadososque nunca, ampliando sus bases, infiltrndose en
nuevos territorios y trabajando sobre nuevos tipos de fraude. Como los
legendarios ninjas de la antigedad de Japn, ellos pueden estar en todos lados y
en ninguna parte, pero ellos son siempre letales.

EL "REY DE LOS USUREROS"

El 05 de agosto de 2003, la agencia de noticias del peridico Mainichi (Mainichi


Shinbun) inform que la polica japonesa haba lanzado una bsqueda en todo el
pas del hombre que supervis a un nmero de usureros bajo la proteccin de
los Yamaguchi-gumi," la banda ms grande de la yakuza en Japn.

El informe describi como Susumu Kajiyama, el presidente del grupo TO afiliado


a los usureros de los Yamaguchi-gumi haba sido colocado en una que lista de
bsqueda en todo el pas despus de ser acusado de romper las leyes de
inversin. Kajiyama es conocido a como el "el rey de los usureros." Hasta la
primavera de este ao, el jefe de la banda yakuza de 53 aos haba estado
viviendo en un apartamento Minato-ku donde el alquiler mensual se ubica sobre
los 900,000 yenes por encima de la estadstica. La polica sospecha que Kajiyama
desvi una suma considerable al Goryo-kai, un afiliado al Yamaguchi-gumi y
cercanamente vinculado al grupo TO.

Los investigadores del caso investigan las actividades del grupo TO y sospechan
que las mismas son a gran escala, conceden prstamos con tasas altsimas de
inters. Las acciones siguieron con una serie de incursiones de la polica en una
docena de locales, incluyendo la oficina del Goryo-kai en Tokio.

Otro hombre, Toshikazu Matsuzaki, ha sido ya arrestado por el mismo crimen.

La polica dijo que Matsuzaki y sus socios otorgaron 49 prstamos que ascendan
a slo 526,000 yenes a seis personas, seguidamente cobraron la pasmdica suma
de 1.25 millones de yenes en intereses y de vez en cuando cobrando sobre 380
veces el lmite legalmente aceptado. Segn la polica, el inters que los
cobradores-yakuzas de la deuda recaudaban tena que ser transferida a las
tiendas gestionadas directamente por el grupo, o transferida a tres cuentas
bancarias a nombre de los jefes encargados de las operaciones de usura.

Supuestamente, una vez al mes, Matsuzaki se reuna con los jefes de la banda
que realizaban este tipo de operaciones y "exiga que ellos aumentaran el
negocio." Cada operacin se presume de haber recaudado sobre 300 millones de
yenes de intereses anualmente.

Los investigadores luego encontraron ms de 8 millones de yenes en efectivo en


un apartamento donde Matsuzaki se haba escondido hasta que fue arrestado.
Los policas tambin incautaron otros 20 millones de yenes en efectivo que
haban sido escondidos en una caja de seguridad que mantena en el banco
Credit Union de Toshima-ku.

La yakuza

Simn Diz Gonzlez

You might also like