Miércoles 12 de junio 2024

Moldiz descarta nexo de Nina con exautoridades

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, deslindó ayer toda responsabilidad y participación en las actividades ilícitas del excomandante de la Policía Óscar Nina a los exministros de Gobierno, Sacha Llorenti y Alfredo Rada, además, del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.



1676 vistas

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, deslind� ayer toda responsabilidad y participaci�n en las actividades il�citas del excomandante de la Polic�a �scar Nina a los exministros de Gobierno, Sacha Llorenti y Alfredo Rada, adem�s, del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe C�ceres. Moldiz descart� todo nexo de estas autoridades con Nina, quien en sus declaraciones ante los fiscales que lo investigan dijo que sus actos ten�an aval de Llorenti y Rada. �Yo nunca he visto a un imputado o investigado que no trate de implicar a otras personas para desviar la atenci�n y tratar de zafarse de los delitos que se le acusan, siempre es as�. En este caso, hab�an relaciones pol�ticas y de trabajo entre las personas que se nombran, pero eso no quiere decir que los cuatro estaban haciendo lo mismo; es decir, cometiendo delitos�, argument� el ministro de Gobierno. �El general (�scar) Nina no era productor de coca�na ni narcotraficante, �l era comandante de la Polic�a, pero se hac�a el de la vista gorda con los narcotraficantes cuando �stos operaron en el pa�s�, asever� el ministro Moldiz ante los presuntos nexos del excomandante policial con las exautoridades que conocieron de las actividades de Nina ya en 2011. En una rueda de prensa en La Paz, el ministro de Gobierno defendi� que la investigaci�n contra Nina y su familia, que poseer�a una fortuna de 2 millones de d�lares, fue iniciada por el Ejecutivo hace cuatro a�os. Dijo que en 2013 y 2014 ya se ten�a informes financieros contra el exjefe nacional de la Polic�a, acusado de haber tenido v�nculos con el narcotraficante Joaqu�n el �Chapo� Guzm�n, pero explic� que no se actu� entonces porque se verificaban los datos sobre el general. �Yo no creo que este caso se pueda hablar de una suerte de dilaci�n premeditada. Yo prefiero ser m�s cuidadoso en eso. No tenemos elementos que nos lleven en esa direcci�n�, explic� Moldiz, seg�n la agencia EFE, al ser consultado sobre por qu� se demor� la detenci�n de Nina si ya en a�os anteriores hab�an informes oficiales en su contra. Argument� que los fiscales recibieron dos informes de una Unidad de Investigaci�n Financiera (UIF) del Estado, uno que data de 2013 y otro fechado en mayo de 2014, pero deb�an ser confirmados para ver si se correspond�an con la realidad. �Yo creo que eso es lo que ha sucedido�, agreg� al se�alar que son los propios fiscales los que deben responder sobre los detalles de las etapas y fases que dur� la investigaci�n hasta llegar esta semana a la detenci�n de Nina. Justific� que los fiscales y los jueces �tienen multiplicidad de casos�, lo que provoca retrasos en la aplicaci�n de la justicia. �scar Nina fue el m�ximo responsable de la Polic�a boliviana en 2010 y 2011, y su esposa y dos hijos fueron detenidos el martes en Santa Cruz por los supuestos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento il�cito. El exjefe policial, su hijo �scar Hugo, que tambi�n es polic�a, y el capit�n Xavier Mill�n, su exedec�n, fueron el jueves detenidos de forma preventiva. Seg�n Moldiz, Nina tuvo relaci�n en Bolivia con Jes�s Alfredo Guzm�n, uno de los hijos del connotado narcotraficante mexicano �Chapo� Guzm�n�. Actualmente, ambos est�n detenidos en su pa�s. Moldiz tambi�n critic� lo que consider� una �arremetida� de la �derecha internacional� desde Estados Unidos contra el Gobierno de Evo Morales, despu�s de que el exsenador opositor Roger Pinto reiterara que en Bolivia supuestamente se protege al narcotr�fico. �Despu�s de cuatro a�os presidente (Morales), le lleg� el momento de decirle al pa�s �por qu� se est� protegiendo al narcotr�fico?�, cuestion� ayer Pinto en declaraciones a medios bolivianos desde Brasil, donde vive desde el 2013 a la espera de que se resuelva una petici�n de refugio pol�tico. Moldiz tambi�n dijo que al exministro Carlos S�nchez Berza�n, que radica en Estados Unidos, intentar� usar el caso Nina para �echar sombras� sobre el combate del narcotr�fico en Bolivia y desestabilizar al Ejecutivo de Morales. Dan de baja a �scar Nina El Ministerio de Gobierno y el Comando General de la Polic�a Boliviana anunciaron ayer en Santa Cruz que el general �scar Nina Fern�ndez ser� dado de baja de la instituci�n policial y la misma suerte correr�n su hijo el subteniente �scar Nina Morales y su exedec�n, el capit�n Javier Mill�n. Los tres son investigados por supuestos nexos con el narcotr�fico, legitimaci�n de ganancias y enriquecimiento il�cito. La decisi�n de dar de baja a los tres polic�as se produce despu�s de que �stos amenazaron de muerte a fiscales e investigadores que llevan adelante las pesquisas por supuesto nexos con el narcotr�fico, enriquecimiento il�cito y legitimaci�n de ganancias, indic� el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. Por el momento los tres detenidos est�n en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), pero en las pr�ximas horas ser�n trasladados a Palmasola, en cumplimiento de la detenci�n preventiva decidida por la jueza Ximena Flores. Ayer, mientras los detenidos aguardaban su traslado a la c�rcel, el abogado Nery Fern�ndez ultimaba los detalles de la apelaci�n a la detenci�n preventiva que presentar� para conseguir la libertad de Nina. Cinco investigados De forma paralela, a las acciones contra �scar Nina, los fiscales de la Polic�a Boliviana investigan a otros cinco uniformados, entre ellos dos presuntamente coroneles, para determinar si cometieron faltas disciplinarias que deben ser sancionadas dentro la entidad o si son de tipo penal ligadas al caso Nina para derivarlos a la justicia ordinaria. As� dio a conocer ayer el comandante General de la Polic�a, Luis Enrique Cerruto, quien dijo que en las pr�ximas horas el comit� disciplinario de la Polic�a elevar� un informe y oportunamente ser� dado a conocer. EL EXSENADOR ROGER PINTO, DESDE BRASIL, LE RECUERDA AL PRESIDENTE QUE LE ENTREG� HACE CUATRO A�OS DOCUMENTOS Morales condena actitud de excomandante El presidente Evo Morales advirti� que aquellos comandantes de la Polic�a que se aprovechen del cargo para cometer actos il�citos ser�n juzgados, como sucede actualmente con el excomandante el general �scar Nina, sindicado de presunta legitimaci�n de ganancias il�citas, y manifest� que �duele mucho que excomandantes tengan nexos con el delito. Condenamos y repudiamos esas actitudes�. El Primer Mandatario hizo esa advertencia, en alusi�n a Nina, durante un discurso en la presentaci�n de los 800 polic�as que se incorporar�n a las tareas de seguridad ciudadana en la ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, el presidente aclar� que �los actos irregulares de los excomandantes no son responsabilidad de la instituci�n policial, sino que algunos se aprovechan de la comandancia para cometer ciertos problemas� y record� que todo en la vida al final se sabe, en referencia a las actividades de Nina, a quien se le vincula con el narco mexicano Joaqu�n �Chapo� Guzm�n. �No porque uno es comandante puede aprovecharse porque est� de comandante, en este tiempo se sabe todo y por eso nuestra obligaci�n tambi�n es velar la imagen de la instituci�n�, mencion� al advertir que quienes est�n involucrados ser�n juzgados e investigados. El mi�rcoles, Oscar Nina junto a su hijo, el teniente Hugo Nina, y su exedec�n, el capit�n Xavier Mill�n, fueron enviados a la c�rcel con detenci�n preventiva. Adem�s, a la esposa e hija del general, Nancy Morales y Nayma Nina, se les dio detenci�n domiciliaria. El exsenador Roger Pinto, refugiado en Brasil, a trav�s de una teleconferencia, le record� al presidente Evo Morales que hace cuatro a�os le entreg� documentos sobre la vinculaci�n de altas autoridades del Gobierno con el narcotr�fico. �Hay la informaci�n de inteligencia donde dice (demuestra) la participaci�n de Sacha Llorenti y del ministro (Juan Ram�n) Quintana en los operativos de narcotr�fico. Ha llegado el momento, Presidente, de que usted asuma su responsabilidad�, dijo Pinto desde Brasil. En abril de 2011, Pinto entreg� en sobre cerrado en Palacio de Gobierno documentos en los que presuntamente se demuestra que el �narcotr�fico hab�a penetrado el Gobierno de Evo Morales�, que el entonces ministro Llorenti conoc�a de los v�nculos del exjefe antidroga, Ren� Sanabria, detenido en Estados Unidos, con el narcotr�fico. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20150307/moldiz-descarta-nexo-de-nina-con-exautoridades_293639_647867.html


Más contenido de Portada

Anuncio