No.5 Edición Noviembre 2013.

Page 1

EDICIÓN NOVIEMBRE 2013 n° 5

REVISTA DIGITAL

¿Qué es la Estimulación Temprana? Cómo celebrar Thanksgiving. NIÑOs Y su TIEMPO LIBRE.



MENSAJE DEL DIRECTOR Estimada familia Yama-né, nuevamente los saludo afectuosamente. En esta edición compartiremos con ustedes las actividades que tuvimos en el mes de Octubre, así como hablaremos sobre el día de Acción de Gracias,

schoa lar E o t n Eve la Cosec s e ta D ía d d o d e F r u a Merc

y continuaremos con temas de información para los papás de estimulación. Ilustraremos nuestra, ya tradicional actividad de la cosecha, la cual los niños disfrutan al máximo, y cerramos con broche de oro con la visita al Maizal. Agradecemos el que se tomaran el tiempo de disfrutar en familia de esta divertida actividad. En el evento del concurso de altares de muertos de primaria, y exposición de altares de estimulación y de kínder, tuvimos el debut de nuestro coro de Yama-né, nos deleitó con 2 piezas musicales tradicionales mexicanas e infantiles, dando un realce a nuestro evento, el grupo ganador fue el de 4° grado. Queremos agradecer a nuestra sociedad de padres de familia, que estuvieron a cargo de organizar la venta de comida durante el evento. Y finalmente quiero felicitar a todos los padres de familia que participaron activamente en el montaje de los altares, en difundir y continuar con nuestras tradiciones. ¡ Que disfruten nuestra edición ¡

EDICIÓN MAYO 2013 Ciudad Juárez, Chihuahua, México Tel. 251-2680

Dirección General Luisa Sotelo

Edición Yama-né

Diseño LDG. José Miguel Morales Guerrero merca@yamane.mx

APOYO & becas / Publicidad Ana Cecilia Boisselier Jazmyn Lizeth Ramírez

PORTADA Fotografía de Grijalva&Morales Diseño de Yama-né

Colaboradores del mes M. en E. Sergio Guardado Ramos Licencia Creative Commons.

¿Qué es E.T.?

pr oc es os de co gn ici ón y de sa rro llo .

4 8 12 13 14 22 27 28 29

¿Qué es E.T.? proceso cognición y desarrollo.

Cómo celebrar Thanksgiving.

Niños y su tiempo libre.

Anunciate con nosotros

Evento Día de la Cosecha Concurso de Altares de Día de Muertos.

Publicidad Eventos Culturales del Mes Calendario de Actividades.




¿Qué es la Estimulación Temprana? Por M. en E. Sergio Guardado Ramos. Coordinación de Comunicación Social Universidad Autónoma de Zacatecas

Ma. Dolores Aldaba Andrade, docente de la Unidad Académica de Psicología, es especialista en Estimulación Temprana. Es justamente sobre su especialidad que la invitamos a conversar sobre ella. Lo primero que nos dijo fue que se trata de una herramienta fundamental “para potenciar el desarrollo integral del niño, a través de una serie de técnicas y actividades –fundamentadas teórica y científicamente—que se aplican de manera sistemática y secuencial”. Aunque de hecho la Estimulación Temprana inicia desde la etapa prenatal, en la que casi la única que influye es la madre, explicó que como disciplina educativa se aplica desde el nacimiento hasta los 3 ó 6 años, como un apoyo para desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas, e m o c i o n a l e s , sociales, afectivas y lingüísticas de los infantes. Para lograr lo anterior –enfatizó- es necesaria la preparación de los psicólogos del Área Educativa (que ya se está haciendo en la UAPUAZ), así como de quienes laboran en centros de nivel preescolar, guarderías y/o estancias infantiles, pues es indispensable que los educadores tengan la formación y la información sobre los procesos de desarrollo de los pequeños y cómo trabajar con ellos adecuadamente. En definitiva, “la Estimulación Temprana es un elemento básico para formar a los niños”. Luego de coincidir en que los planes y programas de estudio son el principal instrumento para conducir la enseñanza y mejorar la calidad de la educación, la maestra Aldaba abundó en el tema de la Estimulación Temprana, señalando que este campo es muy amplio y muy interesante, pues es preciso conocer todo el proceso del desarrollo educativo del niño, además de que se trabaja bajo ciertos preceptos, con el fin de que los programas de actividades que se han de implementar con los chicos estén bien organizados, sistematizados, ordenados, secuenciados y bien planeados. Para todo ello es necesario el fundamento teórico y, en ese sentido, citó a los siguientes investigadores del desarrollo infantil: Jean Piaget (Psicoanalista): “La psicología evolutiva se centra en el desarrollo o evolución de los niños, privilegiando los aspectos relacionados con el aprendizaje ¿Qué es la Estimulación Temprana? y los procesos de cognición. Esta evolución, seguida desde el nacimiento del niño, va sufriendo un proceso de maduración y desarrollo.


La realidad consiste en una reconstrucción hecha a través de procesos mentales que operan sobre los fenómenos del mundo que han sido percibidos por los sentidos. El desarrollo de la inteligencia es un proceso espontáneo y continuo que incluye maduración, experiencia, trasmisión social y desarrollo del equilibrio a través de los sentidos”. Henri Wallon (Psicólogo y Pedagogo): “Al nacer, la principal característica del recién nacido es la actividad motora refleja (desarrollo motriz)”. Jerome Bruner (Psicólogo: “El diálogo, entre quienes investigan el desarrollo infantil y quienes trabajan diariamente con niños, debe ser renovado continuamente. Ha habido un notable progreso en los concoimientos aportados por biólogos, psicólogos y lingüistas sobre el desarrollo humano, un conocimiento que es muy relevante para nuestra forma de orientar la educación y el juego de los niños pequeños”.

Desarrollo neurológico de los bebés Para continuar, la docente universitaria expresó su convicción de que la Estimulación Temprana, convenientemente manejada, puede producir grandes cambios en el funcionamiento del cerebro y el desarrollo mental. Para fundamentar lo anterior, comenta que el periodo más importante en el desarrollo neurológico de los niños lo constituyen los primeros 6 años de vida, una etapa de la que dependerá el 100 por ciento de las aptitudes y actitudes del ser humano. Y es que, continuó, desde el momento de nacer, cada niño va adquiriendo diferentes destrezas y habilidades que marcarán grandes diferencias en su desarrollo. En ese sentido, con la Estimulación Temprana se busca que al futuro ciudadano -desde la más temprana edad- se le esté preparando no sólo para que más tarde sea un genio o aprovechado estudiante, sino para que desarrolle todas sus potencialidades y pueda convertirse en una persona adaptada, útil y equilibrada. De acuerdo con su propia experiencia, Ma. Dolores Aldaba aseguró que los niños estimulados desde su nacimiento han logrado el mayor desarrollo orgánico y funcional de sus sistemas nerviosos y de sus órganos de contacto y de intercambio con su mundo externo, además de un equilibrio adecuado en su crecimiento físico, intelectual y emocional, a diferencia de quienes no han recibido este tipo de educación inicial, quienes, ante una persona desconocida no hablan, tienen miedos y estallan en llanto. Las diferencias son muy evidentes, dijo.

5


Desarrollo sensorial Sobre la importancia que tienen los órganos sensoriales en la educación, la universitaria explicó que son los que reciben estímulos del exterior y transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesan y se genera una respuesta. A través de los órganos sensoriales el niño recibe la información de su entorno (los colores, las formas, olores, sabores, sonidos y asperezas), y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, frío, posiciones del cuerpo en el espacio), partiendo de todos estos datos el niño podrá realizar acciones inteligentes. Desde que nace un bebé, empieza a conocer y a explorar el mundo que le rodea. El hecho de despertar sus sentidos (olfato, oído, gusto, vista y tacto), para que pueda percibir y relacionar estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectuales, puesto que la inteligencia se desarrolla a partir de informaciones sensoriales y exploraciones motrices desde los primeros meses.

El juego es la mejor manera de estimular a un niño. El juego es la primera actividad creativa del ser humano, prosiguió Aldaba Andrade, y comienza cuando se es bebé, a través del vínculo que se establece con la realidad exterior, las fantasías, necesidades y deseos que van experimentándose. Por ello, es la principal herramienta para trabajar la Estimulación Temprana. Por otra parte, la Estimulación Temprana también es muy importante cuando se relaciona con la educación en valores, porque se trabajan las áreas socio-afectivas y se realizan actividades donde el niño debe comprender que hay reglas: que debe esperar turno, que debe respetar los juguetes de los demás, por ejemplo, que no debe pegarle a sus compañeros, por ejemplo. Desde ahí se está fomentando la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, entre otros valores.

6


Papel fundamental de los padres de familia Otro elemento fundamental de la Estimulación Temprana es la participación de los padres de familia. Por esa razón, cuando se organiza un taller sobre esta disciplina, se dirige a progenitores con sus hijos; se les capacita y se les explica qué ejercicios y qué juguetes se pueden utilizar en ciertos momentos. Aquí cabe mencionar, precisamente, que “la etapa prenatal es la materia prima de las demás”, de acuerdo con la entrevistada, quien añadió que todo lo que pasa dentro y fuera de la fuente vital de un bebé deja huella en su ser. “Es por medio de la madre que llegan al feto los primeros mensajes, percibe la alegría o la contrariedad del padre, el alborozo o fastidio de sus hermanos”, y la manera de percibir estas cosas depende en gran medida del estado emocional de la madre. Debido a lo anterior, es muy importante trabajar la estimulación prenatal en conjunto con el aspecto emocional-físico de la madre, pues esto va a favorecer el aprendizaje de los niños aún en el útero y va a optimizar su posterior desarrollo mental y sensorial. Algunas de las acciones concretas que propone nuestra invitada para la estimulación prenatal son: poner música al bebé, hablarle, explicarle, cantarle. Pero aclara que si la madre no está tranquila y relajada, no surtirán el efecto benéfico que se busca. Finalmente, Ma. Dolores Aldaba Andrade, luego de comentar que muchas personas que no conocen los beneficios de esta práctica, ni saben cómo se trabaja, la rechazan. Por ello, hizo extensiva la invitación a las madres y los padres de familia, a psicólogos y docentes para “que no se nieguen la oportunidad de vivir la experiencia de involucrarse con la Estimulación Temprana, que busquen información sobre esta área y, sobre todo, que la acepten”. Es una publicación mensual de la Universidad Autónoma de Zacatecas. “Francisco García Salinas” a través del la Coordinación de Comunicación Social, Año 2, número 10, abril-mayo de 2010

7


Cómo celebrar el Thanksgiving day. Contenido disponible bajo la Licencia Creative Commons. http://es.wikihow.com/celebrar-el-D%C3%ADa-de-Acci%C3%B3n-de-Gracias

Se celebra anualmente en los Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre, la fiesta de Acción de Gracias fue realizada por primera vez en 1621 y sigue siendo una tradición americana. La Acción de Gracias significa muchas cosas para diferentes personas, pero para la mayoría de la gente, la fiesta de Acción de Gracias es sinónimo de fiesta comidas, desfiles, fútbol, familia ​​ y amigos, y, por supuesto, pavo. Para muchos, se trata también de pasar tiempo juntos, ponerse al día y disfrutar de su mutua compañía. La festividad de Acción de Gracias es un recordatorio para dar gracias por las cosas buenas, personas y acontecimientos providenciales en nuestra vida. Más de la mitad de las familias estadounidenses prepara la cena de Acción de Gracias especial al decir gracia, una oración de gracias.

1.- Prepárate para la comida de Acción de Gracias seleccionando el menú. El menú tradicional de pavo asado, puré de papas, relleno, varios tipos de verduras (por ejemplo, maíz, papas y calabaza), salsa de arándanos, diferentes tipos de pasteles y pan a es bastante estándar para la mayoría de las familias y grupos de celebrantes. Los preparativos necesarios para la Acción de Gracias son los siguientes: • Anote en una lista de compras los ingredientes necesarios para la comida. Revisa la despensa para ver lo que no tienes y prepara una lista de los artículos que necesitas. A continuación, visita el mercado local de agricultores, carnicería, supermercado, y la panadería. Esto ayuda a dividir la lista en estos ingredientes para evitar la confusión. • La tienda de la comida de Acción de Gracias de antemano. Pre-ordena el pavo y cualquier otro elemento que puedan vender rápidamente antes de las vacaciones. Si puedes congela los ingredientes de antelación, comprarlos temprano para ayudar a reducir la frustración de hacer las compras de último minuto. Los productos horneados son los más se compran con antelación, pero si no, puedes cocinarlos en casa.

8

• Decide sobre cualquier otra decoración que quieras comprar o hacer con anticipación. Si los está haciendo, compra los materiales necesarios, y pide a los miembros de la familia para que te ayuden a hacer un poco.


2.- Planifica el menú y elige las recetas. Sabiendo de antemano lo que vas a cocinar, asegúrate de que puedas hacer compras para los ingredientes y saber el tiempo requerido para cada elemento en el período previo a Acción de Gracias y en el mismo día. Para obtener ideas para el menú y la receta, aquí hay algunas sugerencias para empezar: • El pavo: Cocina un pavo, rellena un pavo, y prepara una cena de pavo.

3.- Prepara la comida. Algunas cosas se pueden hacer antes del día, tales como galletas y pastel de calabaza, mientras que otros tienen que hacer en el día, como asar el pavo. • Descongela el pavo en un montón de tiempo. Ten en cuenta que esto puede tomar varios días, dependiendo del tamaño y el peso del pavo. • Hornea el pastel de calabaza u otros pasteles favoritos con un día de antelación. Será el centro en la preparación del plato principal en el Día de Acción de Gracias. • Limpia el pavo y completa la preparación de comidas en el Día de Acción de Gracias. Prepara el pavo antes de la jornada. • Haz que los miembros de te familia o amigos que han llegado temprano te ayuden a cocinar o preparar ciertos platos para aliviar la carga de trabajo.

4.- Prepara la mesa festiva. Coloca los adornos de mesa el día de Acción de Gracias, si tienes una mesa de comedor disponible. Si no, dispón de los elementos en algún lugar de fácil acceso para el despliegue rápido. Pide ayuda a los niños para poner la mesa como parte de su contribución a los preparativos. • Para los decorativos adicionales, compra una pieza central de Acción de Gracias con temas o crear uno propio para la presentación en la mesa. Los centros de mesa o kits de bricolaje se pueden encontrar en cualquier tienda de artesanía, y por lo que es uno mismo es un proyecto divertido para los niños o incluso para aquellos que se encuentran en un extremo suelto de algo que hacer.

9


• Las velas aromáticas, una cornucopia, o un ramo de flores de otoño también son buenas ideas para centros de mesa para la cena. • Haz algunas etiquetas o pavo de Acción de Gracias lugar en forma de titulares de tarjetas de Acción de Gracias. • Crea un servilletero pavo. • Haz un arreglo floral de Acción de Gracias. Esto se puede colocar en la mesa o en un aparador.

5.- Disfruta de algunas actividades tradicionales de Acción de Gracias. Hay unas cuantas tradiciones asociadas con Acción de Gracias que se disfrutan en muchas familias, entre ellas: Se reúnen alrededor del televisor y ven el fútbol. Pasar horas viendo el fútbol en Acción de Gracias es la actividad favorita para muchos fans, y es una gran manera de pasar el tiempo antes de la comida. Por otra parte, organiza un partido de fútbol en el patio trasero con la familia, amigos y vecinos para realizar un poco de ejercicio para dar paso a la comida. Ve el Desfile Macy de Acción de Gracias Día en la televisión con los niños. La difusión en la televisión de Nueva York, el desfile es muy popular y visto por millones en el país. Tómate un descanso y asiste a un desfile de Acción de Gracias local, si el tiempo lo permite, o velo en la televisión.

6.- Pasa un poco de tiempo para reflexionar sobre el significado de la acción de gracias. La acción de Gracias es una oportunidad para que muchas familias pasen tiempo juntos después de estar separados durante gran parte del año, es un buen momento para reflexionar sobre el amor que tienes por los demás, así como compartir tus pensamientos acerca de lo que sientes agradecido. Piensa en las maneras propias de tu familia para expresar su gratitud en este día y en el año de seguir, o guíate por algunas de las siguientes sugerencias: •

10

Reproduce la A a la Z, un juego de gratitud familiar. Haz que todos se sientan juntos para que puedan escuchar y verse entre sí. La vuelta al grupo de familiares y amigos, que cada persona diga lo que es de agradecer ya que, según la letra del alfabeto que sea el jugador está haciendo. Por ejemplo, un jugador dice: “Estoy muy agradecido por Lorna ‘Amiga”, el segundo jugador dice: “Estoy muy agradecido por B mi bisabuelo “, y tres jugadores dicen “Estoy agradecido por Cariñosa mamá “, etc. Sigue todo el grupo hasta que se haya agotado el alfabeto. Esto puede ser grabado como un precioso recuerdo. Considera maneras de ayudar a los menos afortunados de Acción de Gracias. Los grupos voluntarios, antes o durante la acción de gracias, ayudan a preparar la comida en un refugio para personas sin hogar, donan latas adicionales y bienes empacados para un comedor de beneficencia, inician una campaña de alimentos o ropa, hacen donaciones. Esto puede ser


una parte esencial de enseñar a tus hijos acerca de la gratitud en acción. Este puede ser el día perfecto para empezar un diario de gratitud para que tu objetivo sea mantenerlo hasta el próximo Día de Gracias, expresando tu gratitud por las cosas pequeñas y otras personas durante todo el año por delante.

7.- Encuentra actividades para hacer después de la comida. Todo el mundo probablemente se siente un poco somnoliento y bien alimentado después de la comida. Es una gran oportunidad para establecerse a algunas actividades relajantes. Ideas para ayudar a inspirarte incluyen: •

Salir a caminar. No te olvides de llevar a tu perro a dar su paseo habitual también, especialmente si has estado recibiendo aperitivos que no habían normalmente.

Entretener a tus invitados. Jugar charadas, contar historias, compartir fotos de todo, ponerse al día sobre noticias, etc.

Ponte al día con la lectura. Siempre hay algo que tienes en espera de que le gustaría leer, tomar esta oportunidad para hacerlo.

Ver una película. Echa un vistazo a la guía de televisión para las películas adecuadas, o sacar tus DVD favoritos.

Juega un juego de mesa. Si los niños siguen hiperactivos, ¡sugiero que hagan un juego de mesa y juguen!

Cosas que necesitarás • Planificación de la lista (manual o electrónica) • Ingredientes • Adornos de mesa y los ajustes • Buena vajilla y cubertería • Velas o iluminación decorativa • Limpieza de ropa de mesa y servilletas, etc. • Sala de TV arreglado • Los juegos y otras actividades preparadas • Los artículos relevantes • Lista de ayudantes • Esquema de cosas que harán durante el día • Lavavajillas y gente preparada para cargarlo • Recipientes de almacenamiento • El Pavo

11


NIÑOs Y su TIEMPO LIBRE.

Por Olga M. Salaverry - Psicologa

Nuestra civilización del ocio tiene un sitio muy amplio para los niños. Nuestra sociedad de consumo pone cada día en el mercado nuevos juegos, juguetes, productos destinados al público infantil. Incluso los asuntos de interés de los adultos son accesibles a los niños, como sucede con la televisión que, al penetrar en el núcleo familiar, les ofrece una ventana al mundo exterior, un espejismo de colores que a veces resulta inapropiado. ¿Es posible llevar a esta personalidad naciente las diversiones que reclama? ¿No serán demasiadas distracciones las que se ofrecen a una personalidad en formación? No, si se sabe escoger y si los padres se muestran prudentes y tienen bien presente la edad y el grado de madurez del niño. De este modo es posible establecer una armonía entre el carácter y las diversiones del niño que favorece el desarrollo de su personalidad. El hecho de que la mayoría de los adultos lean poco o mal se debe, en cierto modo, a que no se les creó el gusto por la lectura y el amor por los libros durante su infancia. La educación preescolar prepara al niño para la lectura. Es muy frecuente que las familias reprochen a las profesoras de preescolar que no enseñen de verdad a leer a sus hijos. Ello se debe a que, salvo casos excepcionales, un niño de cinco o seis años no está maduro para iniciar la lectura propiamente dicha. Sin embargo, la educación preescolar le prepara para ello. Como ya hemos indicado, lo hace a través de la integración social del sujeto, las actividades de grupo, el desarrollo de la creatividad, los sentidos y el dominio de los medios gráficos de expresión (sobre todo el dibujo). Posteriormente, durante el año de preparación para la primaria lo hace mediante ejercicios más directos.

12

Ejercicios de lectura de frases ideográficas que sirven de bisagra entre la comunicación oral y la lectura propiamente dicha. Al mismo tiempo permiten acostumbrar al niño a la fijación de los ojos y al sentido de la lectura. A partir de los tres años todos los libros de imágenes acerca de historias de animales, de niños de su edad, de personajes infantiles de la televisión. Así mismo se le pueden dar libros cortos sin argumento con dibujos de animales para que el niño aprenda a reconocerlos. A partir de los seis años el niño y la niña empiezan a preferir, respectivamente, las aventuras de héroes y heroínas con los que puedan identificarse. También les suelen gustar muchos libros con texto e ilustraciones acerca de la vida de los animales.

Copyright © 2010 ACTUALIDAD PSICOLOGICA. ver más sobre el tema en www.angelfire.com



14


Hemos tenido un mes con muchas actividades relacionadas con el día de la Cosecha, en esta ocasión la coordinación de Inglés del Colegio organizo un mercado de frutas y verduras donde el objetivo es involucrar a los niños en actividades muy divertidas relacionadas con el tema de frutas, verduras y los procesos involucrados en la cosecha. Durante estas semanas las maestras realizaron actividades como recolección de verduras, traslado de distintas frutas y verduras para finalizar en el Mercado Yama-né donde los niños de todos los grupos tuvieron la oportunidad de comprar y vender distintas frutas y verduras, con ello los niños practicaron al nombrar en inglés las frutas y verduras que querían comprar. El gran apoyo de los papás, nos permitió que los niños estuvieran más desenvueltos al motivarlos y practicar desde casa los nombres de sus frutas favoritas, repasaron el vocabulario en inglés así mismo recibieron estímulos sensoriales al realizar esta actividad porque estuvieron en contacto con diferentes texturas, color, olores y sabores de las frutas y verduras, también al elaborar una receta con lo que compraron, compartiendo al día siguiente junto con sus compañeros. Además se programó una convivencia familiar en The Union Maze, para que papás e hijos interactuaran en un ambiente natural y a la vez entender y observar más a fondo todo el proceso que la cosecha significa al cosechar su propia calabaza además de practicar el idioma inglés al responder o preguntar cosas acerca de dicho proceso. Veamos ahora un poco de lo que fue esta tan divertida actividad, claro al estilo distintivo de Colegio Yama-né, recuerden que siempre estamos innovando en nuestros eventos.

15


16


17


18


19


20


21


Con motivo a nuestro tradicional día de muertos, se organizó por parte de la coordinación de primaria un concurso de altares; dentro de cada salón se realizó una votación del personaje y en el trascurso de la semana las maestras, la mamá coordinadora de cada grupo y padres de familia se organizaron para poder llevar a cabo dicha actividad. Cada grupo de primaria participo con un altar dedicado al personaje seleccionado, donde el diseño, creatividad y montaje del mismo estuvo a cargo de los padres de familia y alumnos. Llegada la hora del evento, los jueces calificadores se preparaban para hacer su recorrido por cada uno de los altares donde estaban presentes un alumno y padre de familia para recibirlos y hacer la presentación, de los aspectos que calificaron encontramos el respeto a las tradiciones mexicanas y elementos básicos del altar, la originalidad, creatividad y diseño incluyendo la presentación y colorido del altar. Pasada la tarde se tuvo una dinámica especial con todas las familias que nos acompañaron, se trato de la “Celebración a la Vida” dirigida por la Maestra Tere Jurado, quien dio instrucciones de cómo ver todo lo positivo que la vida nos ofrece, con el fin de concluir con la actividad que todos los alumnos vivieron durante la semana (Entierro del No Puedo) donde cada familia acompañados de la iluminación de velas blancas se hizo una encomienda positiva a los alumnos y padres de familia para deshacerse de las cosas que “no pueden” y ver qué cosas si se pueden hacer positivamente.

22

Antes de finalizar el evento, tuvimos una presentación especial de música por parte de los niños del Coro Yama-né quienes amenizaron con sus canciones dirigidas por su maestro Jesús Rael Rodríguez; y para el cierre del evento se entregaron reconocimientos a los grupos participantes, agradecieron a los jueces calificadores y dieron a conocer al grupo granador. Veamos un poco de lo que les hemos contado...


23


24


25


26



Av. Teófilo Borunda 6632, Parque Central Poniente Hermanos Escobar

Horarios: Martes a Viernes 9am a 5pm Fines de Semana 11am a 7pm Costos y Paquetes Tel. (656) 257-0909

Ave. de las Industrias #2091 frente a RCA. Parque Industrial Bermúdez.

Horarios: Jueves y Viernes 3:00 a 7:00 PM. Sábado y Domingo 11:00 AM a 5:00 PM. CUOTA DE RECUPERACIÓN:

25.00 pesos

Av. Teófilo Borunda 8681 Col. Partido Iglesias C.C. Las Misiones

Horarios: Consultar Cartelera Luv - Vie 2:00pm 4:00pm 6:00pm Precios varian dependiendo de la Sala y Horario. Consultar en www.cinepolis.com

28


29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.