miércoles, 29 de mayo de 2024

CUATRO POETAS CHECAS

 IVANA BOZDECHOVÁ (n. 1960)







SUCESO COTIDIANO


 De pronto se plantó ante mi mesa

sin haber golpeado 

con una rosa blanca envuelta en papel

y una pregunta en sus ojos.


La tarde había garuado dentro del anochecer

y el café estaba repleto de humo de gente.

Cuidadosamente elegimos nuestros silencios

hasta que al fin sabemos

que ni siquiera juntos podemos

curar al mundo.


Así que no le temas a la felicidad

ni a la sonrisa del Castillo de Praga

sobre el cansado río.


Todo lo que resta hoy

es el traqueteo del tranvía que parte

porque la rosa está esperando llegar a casa.

Vuelve a venir.

Tal vez esté comenzando algo.


(Versión del checo al inglés: Ewald Osers)




KATERINA PINOSOVÁ (n. 1973)





 De POEMAS DEL LAGO


Una piedra ha sido metida en mi boca

Desde que me encontré con el cuervo

Le arranqué las plumas

En lo profundo de la primavera

Sólo escuché palabras poco claras

Cuando ascendí para mirar la creciente corteza del sol

Robé semillas de su pico

Por ende debo ser castigada

Lo haré yo misma


(Escrito en inglés)




 SYLVA FISCHEROVA (n. 1963)





 EL ÚNICO LUGAR


Siempre he golpeado

mi cara con un arco de violín

y mis pechos con el arco,

me comí el pelo del caballo

y me transformé en el espacio vacío

dentro del violín; yazgo ahí

con un niño muerto que llora. Yo no lloro. Yo podría ser

algo como el ámbar, pero

inmaterial, o aire

   hondo bajo la montaña

   donde ese anciano chino

   llegó a ver cinco soles; pero al día siguiente

   había uno solo.


Ámbar, dije, pero sólo

en su translucidez dorada,

el color del mar que en la mañana

llora

bajo un sólo sol

y un violín. La criatura muerta

llora; sabe que hay

un sólo mar. Ahí

       nos encontramos a nosotros mismos:

desnudos, en una larga

solitaria playa,

   el único lugar

   al que realmente perteneceremos.


(Versión del checo: Jarmila Milner y Ian Milner.)




 KATERINA RUDCENKOVÁ (n.1976)





(SI, YO VIVO DENTRO DEL PIANO)


Sí, yo vivo dentro del piano,

pero no hay ninguna necesidad

de que vengas a visitarme.



EN NINGUNA PARTE


Cubierta de hojas violetas

Dejaré mis raíces bajo agua.


Vos abrirás las ventanas, y desde una cierta distancia

escucharás los golpes del tiempo cuando

mataban a las carpas junto a las tinas en invierno.


Te vas a sumergir en la lectura, ponderando las cosas

para no pensar en vos mismo.


Te vas a sentir bien adentro de esas voces

faltando dos oraciones

la primera hecha de mi costilla,

la segunda de la tuya.



(Versión del checo por Alexandra Büchler)




Ivana Bozdechová es lingüista, poeta y traductora. Da clases

en la Universidad Charles de Praga. Ha estado becada en los

Estados Unidos.


Katerina Pinosová es poeta, artista gráfica, traductora y 

miembro activo del grupo surrealista Checo- Eslovaco. Su

poesía tiene amplia difusión tanto en su país de origen como

en otros países. Escribe tanto en inglés como en checo.


Sylva Fischerová enseña literatura clásica en la Universidad

Charles de Praga y ha publicado varias colecciones de poe-

mas. Sus trabajos han sido ampliamente traducidos al inglés,

incluyendo el libro Tremor of Racehorses: Selected Poems.


Katerina Rudcenková es poeta, y escribe ficción y teatro. 

Estudió composición musical y es guionista. Ha obtenido

importantes premios de poesía en su país y ha sido traducida

al inglés. Algunos de sus poemas integran la antología A Fine

Line: New Poetry from Eastern and Central Europe.


 FUENTE

Wayne Miller and Kevin Prufer. New European Poets. Gray-

wolf Press, 2008.


Versiones del inglés al castellano: Robert R. Rivas (c)


 







martes, 21 de mayo de 2024

UN VERBO NUEVO

 


  Un verbo nuevo

  Nervios-verbos

  Raíz nerviosa de un verbo

  Bulbo

  El verbo accionando

  La piedra sustantiva

      acciona:

  PASIONAR   

  (Yo pasiono, tú pasionas, nosotros pasionamos)

  Arrancada la primera letra

  Arrancada la última letra

  El verbo crudo

  Eso que hacemos

  El verbo recrudece

  el verbo se curva

  descarga su carga

  vuelve a cargarse

  verbos a repetición

  verbos vibrátiles

  en la masa del lenguaje

  

  Acciona un verbo,

  arborece

  raíz-tronco-ramas y hojas

  El árbol del verbo

     nutre al lenguaje

  El sinsentido también

     constantemente

     nutre al lenguaje

  Nervios corriendo

     como ríos

     entre la lengua desierta

  Nervios silvestres

  Nervios salvajes

  Vienen a salvar

  al lenguaje yerto

  

  Manojos de nervios

  Con sus corrientes, sus jugos eléctricos

  Con-jugar un verbo

       hasta agotarlo

  Verbos: peces en un mar

       de otro modo vacío


  La nervadura invisible

        de los mares

  Mares que alguna vez

       estuvieron quietos/yertos

  

  Y entonces algo tironeó 

        de los nervios-verbos

        ocultos en los mares

  Puso en movimiento 

         al mundo:

        encendió los motores


  No hay nada en el espacio

         sin verbos-nervios

  El tiempo es un nervio 

          crucial

  Invisible, MUEVE


  Carente de nervios-verbos: muerte.


  

miércoles, 15 de mayo de 2024

DOS POEMAS DE LA ETNIA AHTNA ATABASKANA

  Desde hace muchos años, John E. Smelcer trabaja en el 

rescate de la cultura de esta etnia situada en el casquete Po-

lar Ártico. Hoy en día apenas dos docenas -es posible que

esta cifra haya disminuido entre la publicación que hiciera

Smelcer en 2016 hasta la fecha- de ancianos aun hablan esa

lengua.

 Son cantos, en realidad, pero los transcribimos como poe-

mas, perdiéndose una parte esencial de su verdadero sentido

que es ser expresados con todo el cuerpo.



PRIMAVERA EN EL YUKÓN


Un anciano parado sobre la orilla del río

mirando pasar flotando los icebergs río abajo,

como osos polares nadando hacia el mar.


Sonriendo, los despide alzando la mano.


¡Adiós invierno!

¡Adiós frío y oscuridad!


Bienvenido, bienvenido

verano.




  LECHUZA Y RATÓN


Lechuza bajó en picada y atrapó

a un distraído ratón a medianoche.


Mientras Lechuza se alejaba volando Ratón rogó,

'Por favor no me comas. No quiero morir.'


Lechuza respondió sin simpatía,


'No siempre puedes obtener lo que deseas.'



Versiones del inglés: Robert R. Rivas (c)


FUENTE

Modern Poetry in Translation. Centres of Cataclysm. Cele-

brating Fifty years of MPT. 2016.




viernes, 26 de abril de 2024

TRES POEMAS DE CH'IN KUAN (S.XI)

   


  COMPUESTO EN UN SUEÑO


  En la ruta de la Primavera, la lluvia multiplica las flores,

  Y las flores encienden la montaña de Primavera.

  Sigo el arroyo hasta su fuente oculta-

  Entre mil oropéndolas doradas.


  Ante mis ojos las nubes voladoras

  Se transforman en dragones danzando en el cielo azul.

  Ebrio, acostado a la sombra

  De las viejas persianas de ratán,

  No puedo distinguir el Norte del Sur.




  COMIENZA LA PRIMAVERA


  Murmullo dorado de nuevas hojas de arce

  En las pendulantes ramas,

  La brisa primaveral sopla a través del corredor pintado.

  Mi cabeza se despeja del vino.

  Me acuesto junto a mi abanico

  Y me canto suavemente a mí mismo.

  Sopla nieve fresca a través de las persianas de bambú -

  Pero a mí me huele como flores de durazno.




  OTOÑO


  Una copa de vino claro

  dulce como la miel.

  Una joven con trenzas

  Negras como un cuervo,

  ¿Por qué preguntarse si la Primavera

  es más encantadora que el Otoño?

  Nunca he sido capaz de decidir

  Si las flores de durazno

  Son más lindas que los crisantemos.



  Ch'in Kuan (1049-1100) es uno de los cuatro discípulos más 

brillantes de Su Shi (más conocido como Su Tung P'o), uno de 

los mayores poetas chinos de la antigüedad y maestro directo o 

indirecto de varias generaciones de poetas. Contemporáneos de

Ch'in Kuan son Ho Chu (1063-1120), Li Chi I (aprox. 1090), y

Chou Pang Yen (1057-1121). 


 Kenneth Rexroth, por su parte, además de ser un gran poeta,

ha traducido y difundido hermosamente tanto la poesía china

como la japonesa. 



 FUENTE


 Kenneth Rexroth. Flower Wreath Hill. Later Poems. New

Directions, 1991. 


Versiones del inglés al castellano: Robert R. Rivas (c)

miércoles, 17 de abril de 2024

4 POEMAS DE "BLILKLA 2: INUTILES MISTERIOS"

  



  1. EN TREN


  Se paga la tarifa bajo caución.

  El expendedor de boletos

  con una máquina tambor, de plomo y bronce,

  giratoria,

  como los molinillos de rezo tibetanos.


  Ya viajamos

  en los reumáticos vagones de madera

  que abandonara alguien,

  apropiados para y por el ferrocarril Tracshar-Suni,

  sin asientos,

  puestos en marcha por máquinas ancianas

  del sello Kästen: Kmor

  y por el declive del terreno

  seco, y tan pobre

  que ninguna alimaña lo llamaría su "hogar"

  (extensos territorios de 'ninguna parte a ningún lado).

  Enviados al remotísimo rincón

  de Usamia

  para arrojar un puñado de canciones

  blandas, ásperas, tenues,

  inertes,

  cancioncillas que no valen sus remiendos.

  Y nosotros a cantar

  "Mandlevi canta como el trueno"

  "Studna pide socorro"

  "Aluvinas"...


   Pero las canciones del trueno

  tienen bellas letras escritas en otra parte

  en otra lengua que la humana

  y donde vamos a cantar

  nadie tiene más de un zapato

  y nosotros, también, 

  sentados, roncando, en el piso

  del demente tren

  del recorrido Tracshar-Suni.


  El amanecer colándose

  sin ganas ni falta de ganas

  por ventanillas

  abiertas

  como ojos de muertos.




  2. VISIONES


  La foto esa

  la tengo todavía

  en el "agua primigenia".


  Tu rostro se desliza

  dentro y fuera

  de la invisibilidad.


  El ondear del agua

  es la frontera

  entre uno y otro lado

  de lo real.


  Temblando todavía

  entre ser y no ser

  tu rostro aparece

  dibujado

  y disuelto

  por el agua.


  Tu sonrisa

  recién asomó

  viniendo de ninguna parte

  y volvió delicioso

  el mundo.




  JIRONES, GIRONA


  Cuelgan los cielos sobre los puentes.

  Las paredes pálidas

  de tanto frotar cielos grises

  mientras se apura la tarde.


  Todo parece querer huir de la mirada.


  Me espera sin esperar

  y cuando regreso se ha ido.


  Los puentes, los lados del río,

  el mínimo color, invadido por lo más joven de la noche.

  ¿Es demasiado pronto

  o demasiado tarde?


  En una iglesia subterránea

  había una inscripción.

  Y no tuve tiempo de leerla,

  o no la entendí,

  o estaba escrita en Angst,

  la antigua lengua de mi infancia.




  4. ASPIRACIONES DE LAS FLORES


  ¿Y si durmiesen

  los jazmines,

  las lilas, las madreselvas?


  ¿ Y si perfumar

  fuese

  su forma de respirar,

  su forma de expirar?


  ¿Y si las flores dormidas

  soñasen 

  sus perfumes?


  ¿Y si exhalar perfume

  fuese la única manera

  de inhalar aire?


  ¿Y si las lilas

  jazmines y madreselvas

  soñasen sin dormir?


  ¿Y si todo ello fuese sólo

  señales vacías,

  inútiles misterios sin mensaje?






FUENTE


Robert R. Rivas. Blilka II. Inútiles misterios. Inédito.


(Blilkla significa "idiomas olvidados" en un idioma olvidado.)











  


domingo, 14 de abril de 2024

OTROS 5 POEMAS DE JEAN FOLLAIN

   



  UN TAXIDERMISTA


  Un taxidermista está sentado

  ante los pechos bermejos

  las alas verdes y púrpura

  de sus pájaros cantores

  soñando acerca de su amante

  con un cuerpo tan diverso

  y aún así tan próximo a veces

  al cuerpo de los pájaros

  que le pareció 

  muy extraño

  en sus curvas y sus volúmenes

  en sus colores y sus atavíos

  y sus sombras...




  MÚSICA DE ESFERAS


  Él desandaba un camino congelado

  en su bolsillo tintineaban llaves de hierro

  y con su puntiagudo zapato distraídamente

  pateó el cilindro

  de una lata vieja

  que por algunos segundos hizo rodar su helado vacío

  se bamboleó un rato y se detuvo

  bajo un cielo tachonado de estrellas.




  CARNE NEGRA


  Entre piedras llamadas preciosas

  que sólo su propio 

  polvo pueden desgastarlas

  los comedores de venado

  trinchan en silencio

  su carne negra

  los árboles en el horizonte

  imitan en esbozo

  una oración gigantesca.




  ESCUELA Y NATURALEZA


  Dibujado en el pizarrón

  de un aula en un pueblo

  un círculo permaneció intacto

  y la silla del maestro estaba vacía

  y los estudiantes se habían ido

  uno navegando sobre la corriente

  otro arando en solitario

  el camino iba serpenteando

  y un pájaro dejaba caer

  las oscuras gotas de su sangre.




  ENFRENTA AL ANIMAL


  No siempre es fácil 

  enfrentar al animal

  aún si te mira 

  sin temor ni odio

  lo hace tan fijamente

  y parece desdeñar

  el sutil secreto que carga

  parece mejor sentir

  la obviedad del mundo

  que día y noche ruidosamente

   perfora y daña

   el silencio del alma.




 Jean Follain es uno de mis poetas preferidos. Pienso que

ha creado un estilo propio. Nació en un pueblo llamado

Canisy en 1903, y pasó allí su infancia. En 1919 viajó a

Leed (Inglaterra) en un vano intento de mejorar su inglés.

En 1921 comienza a estudiar en la Universidad de Caen,

recibiéndose ahí de abogado. Lo extraño, pero no en Fo-

llain precisamente, donde lo extraño forma parte de su poé-

tica, es que se convirtió en un abogado corporativo -y traba-

jó como tal toda su vida. En 1933 publica su primer libro de

poemas, junto a otros dos grandes poetas: Eugéne Guillevic

y Pierre-Albert Birot. Murió en un accidente automovilístico

en 1971. Si bien fue un ferviente lector del surrealismo, su

poesía se aparta totalmente de esa escuela. Follain combina,

relaciona, de la forma más sutil y sorpresiva, cosas que apa-

rentemente no tienen relación entre sí. Pero es sólo una apa-

riencia (a diferencia del surrealismo), porque el lector se en-

contrará guiado en ese fino cambio de dirección casi sin dar-

se cuenta. Por ejemplo, las gotas de sangre del pájaro que so-

brevuela el camino, indicarían la presencia de cazadores que

lo han herido. O no. Pero cada frase está plena de connotacio-

nes, produciendo el efecto de un texto-bola-mágica que gira

de verso a verso, presentando nuevas visiones, nuevas reali-

dades. En castellano existe una versión de sus poemas, lla-

mada "Espacio del instante", con traducciones de Pedro Pro-

vencio, que publicó Icaria en 2001.

 Pero, siendo un poeta muy poco conocido en nuestra lengua,

suelo volver a traducirlo, para intentar difundir su preciosa

poesía. (Hice una primera publicación el 8 de febrero de 2011,

y una segunda, más extensa, el 10 de abril de 2020. Se pueden

encontrar fácilmente apelando a la ventanita que la página 

contiene en su rincón superior izquierdo.)


FUENTES


Serge Gavronsky (Ed.). Poems & Texts. An Anthology of

French Poems. October House Inc, 1969. ¡Precisamente el año

en que compré el libro en Estados Unidos.


Czeslaw Milosz. A Book of Luminous Things. An Internatio-

nal Anthology of Poetry. A Harvest Book, 1996.


Versiones del inglés: Robert R. Rivas (c)

  

lunes, 1 de abril de 2024

CUATRO POEMAS BREVES DE "LA SONRISA KENUGA"

  



  1


 ¿Cómo la inmensidad 

  de la noche

  no se aluviona sobre la luciérnaga?


  ¿Por qué la multitud

  del mar

  no acosa

  al minúsculo pez-plata?




  2


  Arroja contra el velo de la distancia

  la piedra de la dicha.

  Empuja tus demonios a la orilla

  Empuja las orillas

  Ella misma es la orilla, cuando se desnuda



  3

 

  El ombligo de tus silencios

  y el de tu nuca

  y el de tus palmas

  y el de tu sonrisa

  de alas transparentes




  4


  Ahuyentando al mundo,

  la canoa abandonada.

  Sobre el impresionante mundo,

  apoya tu pensamiento transparente.




 FUENTE


Robert R. Rivas. La sonrisa Kenuga. Ediciones Silicua.