¡Bienvenido¡

Mi nombre es Javier H. Reyes Cordova actualmente me encuentro estudiando la Lic. Administracion de empresas lo que buscamos lograr al crear este blog es que todos aquellos que tienen un chevy en el trabajo o que se transportan en el, no presenten problemas al momento de ir en el, por lo que veremos tanto mantenimiento preventivo como correctivo de tal manera que podamos ir viendo las fallas que pueden presentar dichos vehiculos y ademas de alguna manera ir formando una comunidad en la que se les transmita lo que voy aprendiendo y un momento adquirir nuevos conocimientos de tal manera que se logre el objetivo de este blog y lograr ahorros en estos tiempos tan dificiles como los que estamos viviendo, mi lugar de residencia es la ciudad de puebla de los angeles, por lo que si gustan estamos para cualquier aportacion.

viernes, 15 de julio de 2011

Cambiar focos del tablero de chevy




Este tutorial se me hace genial porque muestra el cambio que le hicieron al tablero de las luces blancas a las azules como podemos ver es un poco de trabajo pero vale la pena por lo que espero que les sea de utilidad para que efectuen el cambio que deseen en su cluster de su chevy.

jueves, 14 de julio de 2011

Cambio de aceite para chevy.

El cambio de aceite es fundamental como ya lo habiamos comentado antes debemos de terne en cuenta que esto es de alguna manera interesante y lo que permite es ver el estado que guarda nuestro vehiculo de alguna manera, podemos decir que hacer.

De inicio vamos a tener que comprar una garrafa y un filtro para aceite les anexo la imagen para que vean cual es el que les conviene y lo tomen a consideracion.

Fijense que el dia de hoy pase a Autozone y me pude dar cuenta de que un juego de matracas con varios dado en $ 150.00 por lo que les recomiendo en mi caso este lo vi en el Autozone que se encuentra frente a las oficinas de TELMEX de blvd. Atlixco y la 25, bueno a continuacion les describo el procedimiento esperando que dicha informacion les sea de utilidad me despido que tengan un excelente dia, saludos.

Para cambiar el aceite asegurate primero de tener donde deshacerte de el aceite viejo que sea legal y no dañe el ambiente o regalárselo a los llanteros, ellos lo usan para volver a montar llantas cuando las parchan. Creo que es el problema principal sobre el cambio de aceite, el donde tirarlo. Por ningún motivo lo tires en la alcantarilla o el drenaje, esto daña mucho a la naturaleza.

Primero levantas el carro con tu gato por la parte de la derecha (viendo de frente el carro) lo más que puedas, de preferencia usa un gato hidráulico con llantas, pon freno de mano y velocidad (no vaya a ser) ya que tendrás que meterte por debajo del carro con una llave para quitar el tornillo del cárter. Asegurate de hacer todo este procedimiento con el carro frío, ya que el aceite sale muy caliente (100 grados centígrados si está caliente).

Asegurate de tener un recipiente de 5 litros debajo del tornillo del cárter antes de intentar quitar el tornillo, ten cuidado de que la presión del aceite no te tire el tornillo en el recipiente donde vas a depositar el aceite.

Quitas el tornillo y te esperas a que salga todo el aceite, esto se puede tardar varios minutos, dejalo así hasta que no salga nada, ni un solo hilito de aceite.

Una vez hecho esto ahi deja el recipiente mientras quitas el filtro de aceite por ahi mismo por abajo, pero tambien pon un recipiente o en su defecto un periodico, ya que el filtro tambien trae aceite y se puede tirar al piso.

Se supone que el filtro lo puedes quitar con la mano, pero hay mecánicos que te lo aprietan con todas sus fuerzas (no es necesario) y no es posible quitarlo, en este caso necesitarás una llave especial para quitar filtros la cual podras conseguir en cualquier tienda de herramientas o supermercado.

Una vez que quitaste el filtro viejo y vaciaste el aceite que traía en el recipiente del aceite abres uno de tus botes de aceite nuevo y embarras el filtro nuevo con aceite por donde entra el aceite, solo un poco. No por fuera, por dentro.

Pones el filtro nuevo con la mano y lo aprietas hasta que ya no puedas darle mas vuelta con la mano y luego usas la llave para quitar filtros y lo aprietas solo un poco mas. Pones el tornillo del cárter y lo aprietas tambien, no mucho, los tornillos tienen cierta resistencia. Bajas el carro, vacías tus aceites abriendo el compartimento, 1 galón en total (tus 4 litros), cierras la tapa del aceite y listo. No cambies aceite si no vas a cambiar de filtro

Cambio de banda de distribucion.

Considero que el cambio de banda de distribucion es fundamental, ya que de no hacerlo podemos correr el riesgo de que se doblen las valvulas y en algunos caso tengo la amarga experiencia de que tronaron un piston y estar reparaciones tienen un costo minimo de $ 2,500 a $ 4,500 en promedio y por lo tanto ahi el procedimiento para el cambio de las mismas es importante tener en cuenta que si el carro no arranca a la primera no hay que seguir intentando arrancarlo porque lo unico que va a suceder es que doblen mas valvulas ya que si no esta tiempo el vehiculo no arranca ni porque lo agarres a golpes este procedimiento se obtuvo de la revista chevymania y por lo tanto las imagenes que veran son de dicha revista espero que les sea de utilidad y el reemplazo de la banda de tiempo de los vehículos Chevrolet Chevy y Monza de GM en versiones con motor de 4 cilindros y 1.4 ó 1.6 litros que requieren la banda de tiempo Gates T203 equivalente a la de Equipo Original 90531678 y como ultimo comentario les recomiendo comprar la de la marca ACDELCO.
Precauciones Especiales.
Cuando se tenga que girar el cigüeñal, solo hacerlo en el sentido normal de rotación.
DESMONTAJE
1. Desconecta el cable negativo(-) de la batería y retira las bujías.
2. Levanta el automóvil de la parte delantera y asegúralo con "torres".
3. Desmontar la partes en el siguiente orden:
3.1. Llanta delantera derecha.
3.2. Ducto de toma de aire.
3.3. Manguera del cuerpo de aceleración al filtro.

3.5. Retira filtro de aire.
3.6. Conexión de la línea de vacío.

3.7. La banda del alternador y su polea.
3.8. La polea, banda y compresor del aire acondicionado sin desconectar las líneas de refrigerante (modelos C/AA).
3.9. La tolva protectora superior e inferior de la banda de tiempo
4. Libera la presión del tensor, sin permitir que regrese a su posición original y retira la banda de tiempo usada.
5. Gira el rueda dentada del árbol de levas hasta el punto muerto superior cuidando que coincida la marca con la muesca de la tolva fija superior

6. Gira el engrane del cigüeñal hacia la derecha hasta que coincida la marca con la "U" que se forma en la parte inferior del monoblock.

MONTAJE
A. Comprueba la alineación de la marca del árbol de levas.
B. Comprueba la alineación de las marcas del cigüeñal.
C. Coloca la Banda de tiempo T203 de GATES en el siguiente orden:
·         Engrane del árbol de levas
·         Engrane de la Bomba de agua
·         Engrane del cigüeñal
·         En el tensor y libéralo.
D. Ensamblar de manera inversa todas las partes.
E. La polea del cigüeñal tiene una muesca especial, asegúrate de que asiente correctamente antes de apretar.

F. Recuerda apretar bien todos los tornillos.

RECOMENDACIóN
Las bandas de tiempo tienen cuerdas de fibra de vidrio para darle máxima resistencia a la tensión, sin embargo, debes evitar el flexionarla o doblarla en diámetro menor a 3 centímetros (aproximadamente el tamaño de una moneda de 10 pesos).

ADVERTENCIA
El motor de este vehículo ha sido identificado como motor de interferencia, en el que la posibilidad de daños a las válvulas, en caso de ruptura de la banda es altamente probable, por esto es recomendable cambiarla en intervalos menores de 40,000 Km.
Siempre debe considerarse el uso del vehículo y su historial de servicio.

Mantenimiento preventivo de vehiculos.

Hemos visto con el paso del tiempo vehículos parados en la autopista o en las calles de nuestra ciudad, pero nos hacemos la pregunta que no verifica su vehículo cuando salga, puede ser en un momento dado, pero la realidad es que los vehículos vienen diseñados para aguantar las condiciones normales de manejo pero la realidad es un vehículo refleja el trato que le da su dueño, por lo que a continuación te vamos a enunciar los mantenimientos que le tienes que realizar, por lo que a continuación se describe:

De 0 a 5,000 kilómetros.
En esta etapa normalmente el manual del usuario ya que en esta etapa normalmente no entra a taller pero es importante estar supervisando el aceite ya que podemos ver que desgaste está sufriendo o perdiendo su viscosidad, por lo que es importante ver como se estar comportando de tal manera que la mayoría de los aceites, no duran más de 5,000 kilómetros o 6 meses.

De 5,001 a 10,000 kilómetros.
Se repite la misma operación con el aceite, y en estos momentos tenemos que verificar que nuestro vehículo no presente fugas además de sentir los pedales de frenos y en un momento dado verificar si nuestro vehículo tiene refrigerante en buen estado y si presenta alguna contaminación como puede ser aceite o algo que no parezca el anticongelante.

De 10,001 a 15,000 kilometros.
En este caso continuamos con lo anterior y hay que revisar los frenos ya que si presentan algún rechinido lo que podemos realizar es ver a qué se debe dicha situación ya que no debe de presentar ningún problema
Programa de 15 -100,000 kilometros. A partir de este momento empiezan los servicios de mantenimiento medio y mayor dependiendo del kilometraje hasta los 100,000 kms después de esto el programa será determinado por el propietario en base a las necesidades del vehículo.

15,000 a 30,000 kilometros
Verificar nivel del refrigerante
comprobar tensión de banda
cambiar filtro de aire
reemplazar filtro de combustible
Pruebas de emisiones de escape (se determina sí será necesaria la afinación del motor)
Cambio de aceite y filtro
verificar fugas de motor y transmisión
comprobar luces y dispositivos de señalización
comprobar sistema de limpiaparabrisas
comprobar alineación de faros
comprobar protección anticorrosiva
Limpieza y ajuste de frenos en las cuatro ruedas
Inspección al sistema de frenos
Inspección a las botas de hule
alienación y balanceo

30,000 a 45,000 kilometros
Verificar nivel del refrigerante y liquido de frenos
comprobar tensión de banda
Afinación completa
Cambio de banda de distribución
verificar aceite de transmisión
comprobar fugas de aceite de transmisión y motor
comprobar luces y dispositivos de señalización
comprobar sistema de limpiaparabrisas
Ajuste del recorrido del pedal del embrague (clutch)
Lubricar bisagras, chapas y cerraduras de puertas y cofre
comprobar alineación de faros
comprobar protección anticorrosiva
Servicio a frenos
Limpieza y ajuste de frenos en las cuatro ruedas (determinar estado para sustitución)
Inspección a las botas de hule
alienación, rotación y balanceo

45,000 a 60,000 kilometros
Reemplazo del refrigerante
comprobar tensión de banda
cambiar filtro de aire
reemplazar filtro de combustible
Pruebas de emisiones de escape (se determina sí será necesaria la afinación del motor)
Cambio de aceite y filtro
verificar fugas de motor y transmisión
comprobar luces y dispositivos de señalización
comprobar sistema de limpiaparabrisas
comprobar alineación de faros
comprobar protección anticorrosiva
Limpieza y ajuste de frenos en las cuatro ruedas (determinar estado para sustitución)
Inspección al sistema de frenos
Inspección a las botas de hule
alienación y balanceo
servicio a la transmisión
Servicio al radiador
Servicio al aire acondicionado Si es que tiene

60,000 a 75,000 kilometros
Verificar nivel del refrigerante y liquido de frenos
comprobar tensión de banda
Afinación completa
Cambio de banda de distribución (1994 a 2001)
verificar aceite de transmisión
comprobar fugas de aceite de transmisión y motor
comprobar luces y dispositivos de señalización
comprobar sistema de limpiaparabrisas
Ajuste del recorrido del pedal del embrague (clutch verificar para sustitución)
Lubricar bisagras, chapas y cerraduras de puertas y cofre
comprobar alineación de faros
comprobar protección anticorrosiva
Servicio a frenos
Limpieza y ajuste de frenos en las cuatro ruedas
cambio de liquido de frenos
Inspección a las botas de hule
alienación, rotación y balanceo
Verificación del estado de mangueras del sistema refrigerante

75,000 a 100,000 kilometros
Reemplazo del refrigerante
comprobar tensión de banda
cambiar filtro de aire
reemplazar filtro de combustible
Cambio de aceite y filtro
verificar fugas de motor y transmisión
comprobar luces y dispositivos de señalización
comprobar sistema de limpiaparabrisas
comprobar alineación de faros
comprobar protección anticorrosiva
Limpieza y ajuste de frenos en las cuatro ruedas.
Inspección al sistema de frenos
Inspección a las botas de hule
alienación y balanceo
servicio a la transmisión
Servicio al radiador
Servicio al aire acondicionado (si es que quiere)

Cuando pase dicho kilometraje volvemos a repetir este proceso aplica para 100,000 kilometros.
Las refacciones que tenemos que usar y se recomiendan son las de ACDELCO les dejo una muestra de un kit de afinacion para que lo aprecien.


sábado, 9 de julio de 2011

MANTENIMIENTO DE CHEVYS.

A Mexico llega el Chevy en 1994 pero en un auto totalmente diferente al comercializado en Estados Unidos y otros paises, el auto vendido en Mexico era el Opel Corsa B que se comercializaba en Europa. Este auto es introducido por General Motors de México en febrero de 1994 bajo el nombre de Chevy. El Chevy inicialmente se importó desde España, trasladándose su producción a la planta de Ramos Arizpe de General Motors de México en 1996.
Lo que busco realizar en este blog es poder proporcionar informacion para el mantenimiento preventivo y correctivo de dichos vehiculos ya en lo particular yo tengo dicho vehiculo y este se me ha hecho una monada no presenta normalmente problemas si se le tiene un minimo de cuidado y que permite de alguna manera ser confiable y ahorrativo.