Hablemos de psoriasis

Hablemos de psoriasis

Entre el 1% y el 3% de la población mundial padece psoriasis. Esta enfermedad se produce por una alteración del sistema inmune y su principal manifestación son placas enrojecidas, escamosas y blanquecinas que pueden aparecer en cualquier parte de la piel y causar picor.

Hablemos de psoriasis es un espacio informativo que te acercará a la realidad de esta enfermedad. Podrás acceder, además, a consejos prácticos y útiles para el cuidado de la piel y la mejora de tu calidad de vida, y conocer la historia de otros pacientes.

Información sobre la enfermedad

Aquí encontrarás información básica sobre la psoriasis que puede resultarte de utilidad: ¿Por qué tengo psoriasis? ¿Qué síntomas puedo padecer? ¿Cuáles son las opciones de tratamiento? ¿Puede afectar la enfermedad a mi autoestima?

La psoriasis hoy

¿Quieres saber más? En esta sección podrás leer artículos de interés sobre la psoriasis. No te quedes con ninguna duda, aquí podrás informarte sobre psicología y psoriasis, pruebas diagnósticas, factores de riesgo, psoriasis en niños.

Vivir con psoriasis

Queremos ayudarte a que convivas mejor con la psoriasis, una enfermedad que va mucho más allá de la piel. Te traemos una serie de vídeos con consejos prácticos y útiles que mejorarán tu calidad de vida y tu concepción sobre la enfermedad. Apoyo psicológico, cuidado de la piel, vida laboral…

Quizás te interese...

Referencias

Ana Eguino Villegas et al. Cáncer de pulmón. Una guía práctica (Asociación Española Contra el Cáncer, Madrid, 2005). (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación Española Contra el Cáncer, “Anatomía del pulmón y tumores”, AECC (Último acceso: noviembre de 2023).
MedlinePlus, “Intercambio de gases” MedlinePlus (Último acceso: noviembre de 2023).
Grupo Español de Cáncer de Pulmón, “Cáncer de Pulmón. Incidencia y factores de riesgo”, GECP (Último acceso: noviembre de 2023).
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Las cifras del cáncer en España (2023). (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación Española Contra el Cáncer, “Cáncer de pulmón” AECC (Último acceso: noviembre de 2023).
Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, “WHO Classification on tumours”, 5ª edición, IARC. (Último acceso: noviembre de 2023).
European Lung Foundation, “Cánceres de pulmón raros” ELF (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación Española Contra el Cáncer, “Mesotelioma: ¿Qué es?” AECC. (Último acceso: noviembre de 2023).
Asociación Española Contra el Cáncer, “Glosario” AECC. (Último acceso: noviembre de 2023).
Instituto Nacional del Cáncer, “Tratamiento del timoma y carcinoma tímico en adultos - Versión para profesionales de salud” NIH. (Último acceso: noviembre de 2023).
Yuan Cheng, et al. “Therapeutic advances in non-small cell lung cancer: Focus on clinical development of targeted therapy and immunotherapy”, MedComm 2, n. º 4 (2021): 692-729. (Último acceso: noviembre de 2023).
Inés Calabria et al., “El nuevo reto en oncología: la secuenciación NGS y su aplicación a la medicina de precisión”, An Pediatr 85, n.º 5 (2016): 273e1-273e7. (Último acceso: noviembre de 2023).
Mariano Provencio et al. “Lung cancer in Spain: information from the Thoracic Tumors Registry (TTR study)”, Trans Lung Can Res 8, n. º 4 (2019): 461-475. (Último acceso: noviembre de 2023).