Sonic X Shadow Generations se muestra en el Summer Game Fest: Nuevo trailer, imágenes y más

 

Shadow llega arrasando con todo en su nueva aventura

La Summer Game Fest de este año ha venido cargadita de contenido para los fans de Sonic, y en especial para los fans de Shadow. 

Para empezar, hemos tenido un trailer de Sonic x Shadow Generations donde podemos ver por fin la jugabilidad de la nueva historia de Shadow, donde además se confirma que también pasará por niveles de juegos anteriores. También se confirma la fecha de lanzamiento del juego: saldrá a la venta el 25 de octubre para PS4, PS5, Xbox (tanto Series como One), Switch, y PC (tanto Steam como Epic), aunque la versión en formato físico de PS4 no está disponible en América, solo en Europa y Japón. 

Además, por reservar el juego te llevas una skin para Sonic Moderno con el aspecto del Sonic de Adventure, y el diario de Gerald Robotnik (aunque no está confirmado, todo parece indicar que será un objeto físico y por tanto exclusivo de las ediciones físicas del juego).

También tenemos disponible la edición Digital Deluxe, disponible para todas las plataformas en formato digital, que incluye un nivel exclusivo para Shadow, y una skin exclusiva para el mismo erizo, con el aspecto de Terios. Este personaje es una versión descartada del diseño del erizo oscuro de cuando estaba desarrollandose Sonic Adventure 2. Junto a estas dos cosas, obtendremos también un libro de arte digital, un pack de música y puntos de habilidad para Sonic Generations. Y lo mas interesante: los poseedores de la versión Digital Deluxe podrán jugar a Sonic x Shadow Generations tres días antes: a partir del 22 de octubre (excepto los que la tengan en Switch, que tendrán que esperar al 25 igualmente aunque tengan la Digital Deluxe).

El juego parece incluir multitud de mejoras respecto al Sonic Generations original, incluyendo nuevos coleccionables, el modo de Rescate Chao en el que tendremos que encontrar chaos por los niveles, y contenido bonus. También se ha añadido el drop dash como movimiento para Sonic, y que incluirá el DLC original de Casino Night en todas las versiones.

De la aventura de Shadow, el erizo tendrá que enfrentarse a sus recuerdos y a Black Doom, en niveles en 2D y 3D como los de Sonic Generations original ( confirmados en el trailer al menos Rail Canyon, Kingdom Valley, Westopolis, Final Rush, y la estación espacial Ark en combate contra Biolizard). Shadow tendrá además nuevos poderes ( en el trailer podemos ver como usa un poder similar al chaos control de color verde, y como despliega alas similares a los Black Arms) y mucho más. La campaña de Shadow tendrá también un hub world de mundo abierto, inspirado en las open zones de Sonic Frontiers, donde podremos movernos con libertad como Shadow.

El juego saldrá a la venta por 49'99€/$ en su versión física y digital simple, y por 59'99€/$ la edición Digital Deluxe. Además, la edición para las consolas de Sony incluirá contenido exclusivo: la animación prologo tendrá escenas extendidas, con escenas eliminadas en el resto de versiones.

 En Japón tendrán también varios bonus exclusivos según la tienda donde se reserve, y una edición coleccionista exclusiva que incluye una pegatina de Sonic 3 la película, un busto de Shadow,  un artbook, y unos llaveros de las zapatillas de Sonic y Shadow. Si compras en la tienda exclusiva de SEGA podrás hacerte con la edición coleccionista DX que incluye además stands acrílicos, una taza y un poster de tela con un arte nuevo y exclusivo de Shadow. Si lo reservas en Amazon JP tendrás un llavero de Korone Shadow, y si compras en AmiAmi, un llavero de Sonic Clásico.

Las ediciones japonesas cuentan también con un artwork diferente para la portada, y cuentan con todos los idiomas disponibles, así que si deseas importarlo podrás jugarlo en el idioma que desees.

A continuación podéis ver las nuevas imágenes del juego, así como el trailer mostrado en la Summer Game Fest en castellano.

 

 

 



Club de Lectura #4: Sonic IDW (4) - Metal Virus parte 2


A Ian Flynn le gusta Sonic Heroes, parte 2.

¡El Metal Virus continúa extendiéndose, así que no perdamos tiempo! Hoy en el Club de Lectura abarcamos los dos tomos siguientes del arco Metal Virus de IDW: Crisis en la Ciudad y El Último Minuto. Es una entrega más pequeña que en otras ocasiones, pero eso no significa que no haya acción a raudales en estas páginas. 

Vol. 5: Crisis en la Ciudad.
Eggman empieza a perder el control del virus cuanto más se extiende, para frustración de Starline. Sonic lucha en varias posiciones claves, pero en todas ellas acaba cayendo victima del virus alguna figura importante para los protagonistas. 

Vol. 6: El Último Minuto.
Cansado de la prepotencia de Eggman, Starline decide tomar cartas en el asunto por su cuenta. Sonic está llegando a su límite, y las bajas no paran de aumentar. Todo está yendo de mal en peor para todos los involucrados...

Estamos en el punto medio de Metal Virus. La próxima entrega del Club de Lectura será el desenlace, con los últimos todos a leer en esta historia, pero por el momento nos encontramos en el punto dónde los héroes están totalmente contra las cuerdas. Crisis en la Ciudad empieza con los Chaotix a punto de entrar en combate con la horda de Zombots infectados en Seaside City. Pero antes de hablar más de la historia, quiero hacer una mención especial a algo bastante interesante.

Si bien IDW es totalmente canon respecto a los juegos, manteniendo la misma continuidad, desde su inicio y hasta el punto que nos encontramos se han estado escribiendo en base al canon anterior al 30 aniversario, es decir, el canon de los dos mundos. Los juegos desde Heroes hasta Forces se habían escrito con esa base, y es por eso que no hay antropomórficos en Sonic 06 ni humanos en Forces. IDW continúa directamente tras Forces, por lo tanto no hay humanos (por el momento). Pero tras el 30 aniversario eso se retconeó y volvimos al canon original de Sonic 1 a Sonic Adventure 2, es decir, un único mundo.

Explico esto porque por ejemplo, Seaside City es una zona completamente original, pero que por el nombre y lo que vemos, es donde se sitúa la oficina Chaotix vista en Sonic Heroes, probablemente cerca de Seaside Hill! Central City es otro caso curioso: Hay al menos dos Central City distintas en el canon, una de humanos (Shadow The Hedgehog) y una de antropomórficos (Sonic IDW). El problema es que la de IDW está basada en la de Sonic Battle, que es, supuestamente, la de humanos.

La cuestión es que Sonic Battle solo es canon a medias: La historia principal y los personajes son canon, pero las localizaciones y algunos de los datos que se dan no tienen por qué serlo. Es perfectamente posible retconear la Central City de Battle a ser la de los antropomórficos, y de esa forma incluso si tuviesen contacto con los humanos, su falta de aparición podría funcionar incluso en el canon actual.

Una de las cosas que más me gusta de IDW es el enorme trabajo de world building que hace para la saga, y esto es un ejemplo de ello. No es el último que mencionaremos hoy.

Volviendo a la trama, los Chaotix contienen la situación lo mejor que pueden, pero Charmy no alcanza a comprender del todo la gravedad de la situación y se arriesga a salvar a alguien que, muy probablemente, ya no tenga cura, por ahora. Efectivamente, Charmy es la primera víctima grave para el grupo principal, mientras Vector y Espio se ven obligados a abandonarle.

Otra zona vista en los juegos que recibe nombre por primera vez es Floral Forest Village, el hogar de Cream y su familia. Eggman ataca ese pueblo en específico buscando justamente a esa familia para poner de los nervios a Sonic, y como no es de extrañar, funciona. Gemerl enfrenta a Sonic al verlo como amenaza, en el que es su primer encuentro canónico (visto por nosotros, al menos) desde Sonic Advance 3. Por suerte Cream le convence de no atacar a Sonic, pero por mucho que colaboren, Cheese y Chocola caen víctimas de los Zombots antes de evacuar a los demás. Ya es la segunda vez que Sonic ve a sus amigos no tener más remedio que abandonar seres queridos ante esto. 

La segunda mitad del tomo se centra en el Team Dark. Rouge contacta a Sonic para ayudar con la evacuación de su zona, y muestra ser la más razonable de su grupo con diferencia. Omega está desquiciado, buscando aniquilar todo a su paso al tratar a los Zombots como robots de Eggman, mientras Shadow culpa a Sonic de esto y acaban peleando, una vez más.

Toda esta secuencia ha causado muchísima polémica en su día, así que vamos a hacer una lectura más detallada aquí. La forma de actuar de Shadow es imprudente, orgullosa, y francamente repelente. Como muchos han apuntado durante ya unos años, está muy fuera de personaje, incluso más de lo habitual. Los lectores culparon a Ian Flynn de esto, mientras él asegura que SEGA prácticamente le obligó a escribir a Shadow así, con las directrices de ese momento para el personaje. Yo creo que un punto intermedio es lo más razonable aquí: Puede que Ian haya tenido mejores días a la hora de trabajar con esas directrices, y está claro que esas directrices, vistas en otros lugares de la saga también, no le han hecho ningún bien al personaje. En cualquier caso, puedo entender por qué esta escena puede ser angustiosa para fans de Shadow.

Dicho esto... si el guion requiere perder a Shadow aquí, iba a caer incluso si estuviera "bien escrito". No hay más. Y personalmente, en mi lectura inicial ni siquiera interpreté esta escena como la mayoría de gente hizo. Mi primera impresión (aunque Ian ya ha confirmado que no era la intención) era que Shadow estaba tratando de echar a los demás, casi como considerándose a sí mismo un sacrificio. Al principio no hay duda de que se confía demasiado, pensando que su naturaleza autoinmune le defendería de ese virus, pero parece que al ser materia orgánica, el Metal Virus no hace excepciones. Rouge por ejemplo, si que es incuestionablemente vulnerable a esto, al igual que Sonic por mucho que él pueda aguantar más. Shadow atrayendo la lucha a él e incluso siendo algo repelente hacía los demás lo tomé como un intento de desviar la atención de los Zombots y que Rouge y Sonic pudieran escapar. La última respuesta de Shadow ya infectado a Rouge, "¡Yo no corro!", se puede leer como un desesperado "Corre tú, yo me quedo aquí". No creo que sea una interpretación errónea, incluso si no era la intencional.

Más importante que la intención e incluso la interpretación, es el hecho de que, sin apuntar a nadie en específico, mucha gente simplemente no acepta bien que su favorito "pierda". Creen que Shadow nunca se dejaría infectar, así que por muy bien que estuviera escrito o mucho significado entre líneas que tuvieran sus palabras, dirían que está mal escrito solo por eso. Esto es la única forma de hacer una interpretación errónea en mi opinión, porque interpretar mal algo se puede corregir en una segunda lectura y es totalmente normal no ver todo siempre como el autor busca. Sois dos personas distintas al final, y no siempre uno interpreta lo mismo que el otro usando la misma información. El problema está cuando te niegas en rotundo como lector a plantear que tu interpretación no haya sido la correcta, o probar otros ángulos a los que haya llegado otra gente. Peor aún si cabe, es cuando basas tu interpretación en algo negativo y preconcebido, como "este escritor no sabe escribir a Shadow" o "Shadow jamás perdería contra X". Algo puede estar mal escrito y es totalmente razonable dar feedback sobre ello, pero ningún personaje es perfecto o infalible, y hasta los más fuertes y cuidadosos pueden cometer errores. El fallo de cálculo de Shadow, su exceso de confianza, e incluso su explosión hacia los demás en una situación estresante como esta, mejor o peor escrito, lo hacen más cercano. Ver a Shadow alcanzar ese punto es realmente interesante, y es una pena que por un diálogo o unas directrices desacertadas, muchos fans simplemente rechacen la idea por completo.

Crisis en la Ciudad es un tomo muy duro, con "muerte" tras "muerte" y personajes perdiendo a sus seres queridos mientras Sonic corre contrarreloj. El Último Minuto continúa esa dirección, y creo que merece la pena comentar que sin duda, Metal Virus no es una historia para todo el mundo. Es quizá la historia más gráfica y dura de la saga en el canon principal, y no todos tienen por qué disfrutar de ella o de su tono. Para muchos, todas estas escenas son realmente conmovedoras y nos cuesta no soltar alguna que otra lagrima en varias de ellas. Para otros, quizá sea demasiado y acabe causando el efecto contrario. Es tan "edgy" que no se la pueden tomar en serio. ¡Es lógico! Siempre y cuando se exprese con respeto a quiénes si les gusta, claro. IDW cambia a un tono más distendido en futuras historias al menos por un tiempo, precisamente porque ellos también entienden que no pueden mantener este tono siempre, así que para quiénes estéis angustiados por ahora, aconsejo seguir leyendo puesto que Metal Virus solo es un arco de muchos, y veréis cosas que os gusten más en futuro.

El Último Minuto supone el punto más crudo para los protagonistas. Tanto Tails como Sonic han perdido los datos del Metal Virus que tan cerca estaban de conseguir la cura. Rouge y Silver están desaparecidos en combate, una literalmente, el otro localizado, pero luchando por su cuenta con el riesgo que eso conlleva. La moral de los protagonistas está por el suelo, Amy no da abasto con la Restauración, Cream se mantiene sonriendo como puede por los demás, Omega, o lo que queda de él, está más furioso que nunca (aunque él funciona como alivio cómico y es una absoluta maravilla).

Y entonces la Restauración cae. Alguien se coló estando infectado, presa del pánico a estar solo, y todo se viene abajo. Cream pierde a Vanilla y con ella, todo el optimismo que le quedaba, Vector se sacrifica para que los demás escapen dejando a Espio solo... y entonces Sonic llega diciendo que han perdido los datos de la cura. Para colmo, Tangle a perdido a Jewel, se ha infectado en el proceso, y como resultado ha vuelto a romper del todo a Whisper. 

El capítulo de Tangle es especialmente brutal. Todos están de los nervios y ver a Cream actuar fría y seca es un punto muy duro para Sonic. Tangle es la ayuda que necesitaba en ese momento. Es la única que se mantiene optimista, que confía de verdad en que se va a solucionar, y se lo recuerda a Sonic en el momento que él más lo necesitaba, a pesar de estar infectada ella también. No solo es la primera vez en mucho tiempo que Sonic puede luchar codo con codo con alguien, ese alguien le está dando ánimos y empujando a seguir adelante en lugar gritarle, culparle, o como mínimo mirar a otro lado como todos hasta Tails y Amy habían hecho ya. Durante los últimos números ha tenido que luchar con el virus, decepcionar a otros, aguantar como algunos le echan la culpa, e incluso tener que ser la persona más grande y mirar a otro lado para evitar responder peor a quiénes le han enfrentado, como Shadow o Espio. No se puede explicar con palabras lo mucho que Sonic necesitaba a alguien como Tangle en este momento. Personalmente, Tangle ya me encantaba antes, pero el #24 es el momento que cementó su posición muy arriba en el top de nuevos personajes.

Antes de cerrar esta reseña, quiero volver a hablar del world building una vez más. Antes mencioné los lugares como Seaside City, pero ahora quiero centrarme en los personajes. Sonic ha tenido siempre el problema de que su cast es infinitamente amplio. Esto no es un problema en sí mismo, ni siquiera es negativo, todo lo contrario... pero implica que muchas veces los personajes e historias que ves un día ya no vuelven a aparecer nunca. A veces la cosa parece que todo sean historias inconexas, especialmente con los juegos más pequeños y sobre todo en la época más reciente de juegos antes de llegar a Frontiers. Sonic Frontiers ha sido aclamado, si no a veces algo acusado de abusar de sus referencias. Éstas hacen que el mundo de Sonic se sienta conectado, que las historias anteriores de verdad han ocurrido, y esto es algo que IDW ya empezó a hacer y me atrevería a decir que es justo la semilla que ahora vemos germinar tras la reestructuración de lore.

En solo estos dos tomos han vuelto los Zeti (los de verdad, no las ilusiones de Forces) y Gemerl, haciendo que Sonic Advance 3 y Sonic Lost World sean relevantes. La Central City de Battle, Tails usando el Cyclone de Sonic Adventure 2, ¡incluso los Flickies de Sonic 3D hacen un cameo! Sin olvidar como ya le dieron protagonismo a Neo Metal Sonic de Heroes, es obvio cómo Ian Flynn trata de hacer que el mundo de Sonic tenga una continuidad, algo que la saga había dejado de lado durante muchos años, y personalmente me parece un gustazo presenciar esto por fin. 

La próxima entrega, que espero publicar a finales de junio, será la última de Metal Virus. Vamos a cubrir los tres tomos restantes, aunque como al última vez, vienen recopilados en dos tomos únicos. Vol. 7: Todo o Nada, Vol. 8: Como Caído del Cielo Azul, y por último, Sonic The Hedgehog: Annual 2020 (incluido en el volumen 8). He releído el principio para evitar el lio de la otra vez, pero en esta ocasión vuelvo a repetir lo mismo... El orden de lectura que aconsejo es empezar por el Annual, aunque el tomo no sea el correcto.

En el caso del Annual 2019 con Tangle y Whisper, la historia conectaba directamente y hacía una lectura completa del tomo algo mucho más cómodo. En esta ocasión, todas las historias cortas del Annual 2020 culminan en el final del Vol. 6, por lo que leerlo tras el 7 se siente muy inconexo al no relacionarse ni al 7 ni al 8. Si no queréis spoilearos accidentalmente, leed el Annual hasta que veáis la página con la portada del Vol. 8, que señaliza que empieza ese tomo.

Podéis encontrar ambos volúmenes en formato de tapa blanda fácilmente en España puesto que estos aún siguen en circulación. Por el momento no están en tapa dura, ni se han publicado en Latinoamerica. Si preferís seguir leyendo en inglés, los tenéis disponibles en Amazon digitalmente como siempre. ¡Estamos a nada de cerrar el segundo arco de IDW, ánimo! Quizá para después proponga alguna lectura distinta, para variar un poco... ya veremos. ¡Nos vemos a final de junio!

COLUMNA: El problema de Knuckles y el "Sonic Cinematic Universe".


¡La situación está en llamas, es un desastre!

La serie de Knuckles ha sido, y probablemente será, una cosa muy extraña de tratar. A día de hoy seguimos sin siquiera tener una fecha de salida oficial para su lanzamiento en España, mientras Japón, que históricamente ha tardado meses en lanzar todo lo de Paramount, tendrá su estreno local en solo unos días. Otros, entre quienes ya la han visto, se quejan de algunos aspectos como el humor, la presencia constante de humanos o la historia al completo. Este artículo va a contener spoilers de la serie, por lo que si no la habéis visto aún o estáis esperando al lanzamiento en castellano, volved más tarde.

A mi, personalmente, Knuckles me gustó. Humor estúpido o no, me sacó muchas risas que al final es lo que buscaba. Salvo algún personaje específico no he tenido ningún problema con los humanos en toda la saga de películas y esta serie no es la excepción. Estoy de acuerdo en que la publicidad y el nombre son algo engañosos y deberían haber hecho mucha más énfasis en Wade, pero centrándonos en la serie en sí, Wade ha funcionado muy bien como protagonista. 

Dicho esto, la serie me dejó un muy mal sabor de boca al acabar. Una sensación de repudia que no puedo quitarme de la mente. Si me ha gustado tanto como digo, ¿qué es lo que me ha fallado? El lore. El lore es un desastre lo cojas por donde lo cojas. Y a nivel personal, destrozar el lore es destrozar todo el producto. Sobre todo de la forma que lo hace Knuckles.

Como recordatorio, trama y lore son términos totalmente distintos, aunque mucha gente los intercambia. La trama aquí está bien: Knuckles se está adaptando a su nueva vida, es castigado, y se fuga con Wade para entrenarlo. Ambos crecen como personas gracias al otro. El lore no es la historia que cuentan, si no la información que dan sobre el universo y los personajes durante esa trama. Y desde el primer capítulo podemos ver esa diferencia plasmada en Pachacamac.

En la trama, Pachacamac funciona. Es un personaje que Knuckles admira, un espíritu del pasado con una personalidad cómica. No necesitaba más y cumple su papel perfectamente. Es cuando miras al personaje en el contexto del lore donde saltan las alarmas. ¿Por qué Pachacamac es un espíritu que puede interactuar en tiempo real con personas vivas y su entorno? Longclaw no tuvo ese privilegio. Es más, ¿por qué está viviendo (bueno, está muerto, pero no parece que importe...) en La Tierra? El planeta de los equidnas era claramente otro en las películas. Y la cosa no acaba ahí. Pachacamac ya existía en las películas.

Para empezar, Pachacamac murió presumiblemente en la lucha con los búhos. De ser así, ¿por qué ha envejecido, y cómo lo reconoce Knuckles instantáneamente? Es más: ¿por qué Pachacamac reconoce a Knuckles? Toda esta trama tendría más sentido si el papel de Pachacamac lo hubiera hecho el padre de Knuckles, que al menos hubieran podido moldearlo como quisieran al ser un personaje original dentro del cast establecido en las películas. Si vas a utilizar a Pachacamac, supongo que lo podrías justificar como algo irreal: un espejismo, una ilusión de Knuckles, que en su momento de flaqueza deja que sus creencias le guíen... hasta que Pachacamac agarra un periódico, se choca con la ventana e interactúa con Wade por separado.

Si es una ilusión, que todo puede ser... no está bien transmitido al espectador. Por desgracia es un ejemplo de varios en cuanto a lore se refiere. La serie prioriza el humor inmediato y visual antes que la construcción de su universo. El chiste del alien de hace 50 años es un ejemplo claro de esto, un gag referenciando a Shadow antes de Sonic 3 tendría gracia, pero mientras que en Sonic 2 se hace de forma seria, aquí se insinúa que Shadow irrumpió en un campeonato de bolos... algo que si hubiese ocurrido de verdad, crearía muchísimas más preguntas de las que merece la pena responder, todo por un chiste.

El culmen de esta situación es el episodio 4 al completo. Voy a ignorar la presencia de Pachacamac en el musical interno de Wade o los superpoderes de Wade para saltar 4 metros y atravesar una jaula desde dentro, tomándolo una vez más como un gag visual, y voy a centrarme en el lore "serio" que se nos ofrece: el musical en sí.

Esto podía haber sido una maravilla. La música es increíblemente pegadiza, el humor es genial y si se hubiera cuidado (mucho) más en cuánto a lore, podía haber servido como construcción de personaje y teaser de cosas por venir al mismo tiempo. En su lugar tenemos a un Knuckles atravesando "Emerald Hill" completa con fases especiales de Sonic 2 16-bit, en el escenario de Angel Island, hasta pelearse con Iblis y conseguir las Llamas del Desastre... ¿¿?¿?¿????¿?¿?

Hay tanto aquí que no se ni por donde empezar. Supongo que lo más obvio es el poco cuidado mostrado al mezclar a Knuckles con Sonic 2, un juego donde ni siquiera aparecía (No, el lock on no cuenta). El universo de las películas (y apoyado en gran medida por Sonic 2: La Precuela) muestra las zonas de los juegos como diferentes planetas, o al menos como "zonas" completamente separadas entre sí. No son una isla sin más. Green Hill no está en la Tierra, pero el planeta nativo de Tails no es el mismo que Green Hill. 

Esto abre también una inconsistencia enorme en el cómic, que si bien  es canónico en mayor medida, es más fácil aceptar que acabe separado. En el cómic, Tails rastrea la Energía Caos de Sonic por diversas zonas hasta llegar a la Tierra. En la película, fue el estallido de Sonic en el estadio de béisbol lo que hizo que Tails lo localizase por primera vez, y siempre supo que estaba en la Tierra. Suponiendo que el cómic no represente el canon verdadero, esto significa que aún tenemos que recibir una explicación de por qué Knuckles conoce a los "Babylonios", algo que sucede en el cómic.

Pero volviendo a las películas y el canon principal... Una característica del universo de Paramount es que desde el minuto uno se nos ha representado la Energía Caos como electricidad. Tanto Sonic como las Chaos Emeralds son mostrados con esta característica. Tails por ejemplo, no tiene electricidad en ningún momento simplemente porque no puede usar Energía Caos por si mismo, igual que en los juegos. Knuckles sin embargo, usa electricidad. Esto no se explica en ningún punto de la película, y el musical del episodio 4 siendo una supuesta historia de origen era el momento de explicarlo. De... de alguna forma. 

En su lugar, el poder que obtiene es el fuego de las Llamas del Desastre...  ¿otorgadas al vencer a Iblis? Esto es un desastre tan enorme que hay que dividir solo esta parte en partes más pequeñas.

-Si bien el canon de los juegos y el de las pelis no tienen por qué compartir mismos orígenes en absoluto, separar a Iblis de Mephiles y Solaris es una forma de inmediatamente arruinar potencial para una posible adaptación de 06 en futuras entregas.

-De nuevo, si bien son canon distintos, es innegable que con la inmensa énfasis en el elemento de la electricidad y la Energía Caos, darle a Knuckles otro elemento de repente crea preguntas. Especialmente siendo el fuego, que en los juegos puede representar la Energia Sol, una energía paralela a la Caos. Está claro que el caso de Knuckles no es eso, pero de nuevo, es una oportunidad perdida de darle importancia a Blaze en futuras adaptaciones.

-"El poder viene del interior", "Él tenía el poder desde el principio"... ¿significa esto que "Las Llamas del Desastre" no son más que un título vistoso y el fuego ya lo podía usar Knuckles antes, simplemente no lo sabía? ¿Por qué entonces usa electricidad en todo Sonic 2 y en la serie hasta el episodio 6?

-En el combate contra Iblis, sale un rayo de su boca dirigido a Knuckles... Y aquí es donde ya pierdo el hilo por completo. No tengo ni idea de qué significa esto. ¿Iblis puede usar electricidad? ¿Iblis le da ambos elementos? ¿Knuckles despierta Energía Caos ahí por primera vez? No tengo ni idea.

Sea lo que sea que querían contar, es increíble lo mal introducido que está a nivel argumental. Todo lo que podía salir mal, ha salido de la peor forma posible. Encima este "flashback" ni siquiera involucra realmente a Knuckles, está completamente dedicado a Wade. Que lo ve, por... ¿Pachacamac? ¿Supongo? Yo que sé.

No ayuda que desde Sonic 2 tenemos lo que se llama un "narrador sospechoso". Esto es cuando nos cuentan una historia pero no podemos fiarnos de su veracidad. Knuckles y Tails nos cuentan ambos una versión de la misma historia. Tails dice que los equidnas forjaron las Chaos Emeralds y los búhos entraron en guerra con ellos para evitar que abusasen tal poder. Knuckles por su lado nos habla de que su padre fue a luchar contra los búhos para "aprender los secretos de sus Chaos Emeralds". No sabemos cuál es el origen verdadero en este canon, pero si no podemos fiarnos de lo que nos cuentan en la película, ¿por qué este flashback con musical y marionetas iba a ser más confiable?

La repercusión de esta serie en el canon de Paramount se va a sentir durante bastante tiempo. Dicho eso, no es insalvable. Sonic 3 probablemente no va a tratar estos temas al estar realmente centrada en Shadow y Maria. Una vez pasemos de ahí, quién sabe lo que depara el futuro. Una segunda temporada de Knuckles (si es que eso llegase a ocurrir) podría arreglar esto con un flashback real, una historia contada desde un punto de vista realista y confiable. Lo mismo si una película de 06 llegase a estar en las cartas. Con Shadow siendo introducido,  Jim Carrey queriendo retirarse, e Iblis haciendo aparición estelar con su carrera teatral, Sonic 4 podría adaptar 06 con Mephiles como villano principal.

Adaptación de 06 o no, el futuro de la IP necesita muchísimo, pero MUCHÍSIMO más cuidado a la hora de expandir su mundo si quieren de verdad crear un "Sonic Cinematic Universe". Hasta ahora el transmedia ha sido desastroso a nivel de consistencia: Las novelas están basadas en guiones tempranos con elementos descartados como los Warlords. La Precuela cuenta un origen distinto para Tails del que insinúa la película, poniendo en entredicho el resto del cómic. Drone Home está por ver, pero no tener mención alguna de Unit en Knuckles no es buena señal. Ahora Knuckles trata de expandir lore a base de referenciar juegos sin pensar en las consecuencias y la inconsistencia que esas referencias y chistes pueden acarrear. Futuras series, cómics, e incluso películas DEBEN empezar a tratar con más cuidado el canon, porque a día de hoy ni una sola pieza de transmedia, Knuckles incluido, encaja bien en la continuidad de la IP, algo realmente preocupante a la hora de expandir el universo. ¿Por qué debería nadie interesarse en los cómics o las series, si no van a tener continuidad luego? La continuidad no es estrictamente necesaria, muchas IP utilizan el transmedia casi como "what if's"... pero pasar la mano así a una producción como Knuckles me parece demasiado. ¿Si la serie de Shadow es real en el futuro, deberíamos tener interés en ella? ¿Para qué? Solo vamos a verle enseñar a patinar a Jojo, Black Doom va a ser aficionado al patinaje artístico y tendremos un flashback musical del Shadow de hace 50 años encontrándose con Zavok. Puede estar gracioso, pero la relevancia va a ser nula, especialmente si no respeta la continuidad y Sonic 4 simplemente la ignora después. Usarlo para contar historias totalmente separadas o autoconclusivas sería mejor que la situación de Knuckles, donde pretenden hacer algo totalmente ajeno a las películas mientras introduces elementos sin explicación. Al menos, si no van a poner ese esfuerzo por mantener una continuidad.

Tengo confianza plena en que Sonic 3 va a ser una gran película. Este equipo ha demostrado su interés y su capacidad a la hora de hacer una carta de amor para los fans ya en dos ocasiones. Todo el contenido que se salga de las películas sin embargo... queda realmente en un "ya veremos..." y realmente me da pena. Este universo, y estas películas, merecen más. 

IMPRESIONES: Sonic Rumble


Eggman se ha hecho nuevos Amiibitos (Literalmente)

¡La beta cerrada de Sonic Rumble ya está aquí! Si bien no podemos jugar hemos estado viendo varias horas de gameplay subido y streameado por otros usuarios, y tenemos una idea bastante buena del funcionamiento del juego y el contenido inlcuido. Ahora mismo toda la comunidad está pendiente de esta beta para aprender más sobre el juego, así que vamos a hablar de todo lo que hemos aprendido viendo todas estas horas de juego.

El modo principal de Sonic Rumble consiste en partidas multijugador de 32 personas, divididas en tres rondas. La primera ronda es una carrera hasta la meta, sin más misterio. Los primeros 16 en llegar ganan, los otros 16 quedan descalificados. En cuanto a jugabilidad, se puede jugar tanto con mando como con la pantalla táctil, y la pega más grande hasta ahora en cuanto al control es quizá que la velocidad base de los personajes es muy reducida. Por otro lado, 32 personas yendo más rápido en un móvil podría dar problemas de rendimiento, y la velocidad actual tampoco está mal para un juego de este tipo (es muy parecido a Fall Guys, como ya se suponía), pero quizá darle un poquito más de sprint mejoraría la experiencia en general.

La segunda ronda es donde se pone interesante la partida: Aquí los minijuegos pueden cambiar, y de hecho parece que cada uno de ellos es único, al menos por el momento. El minijuego se elige al azar.

El primero y más simple consiste en una fase 2D, con el objetivo de escapar de un Chopper gigante en Green Hill. Los primeros 8 en ser devorados quedan descalificados. Otro de ellos nos enfrenta al robot búho de Zor en Silent Forest, teniendo que acumular puntos atacando flores de juguete. Los 8 con más puntuación pasan a la siguiente ronda. En Sky Sanctuary nos dividen en dos equipos y tendremos que colaborar para superar un circuito de obstáculos como encontrar el muelle correcto o empujar bolas gigantes a sus agujeros correspondientes. La más caótica sin duda es la batalla en Frozen Factory, que también nos divide en equipos y tendremos que evitar ser congelados ya que entonces el otro equipo nos puede empujar fuera del escenario y ganar puntos.

Si bien estos minijuegos pueden hacerse pesados a la larga, son realmente divertidos por si solos, por lo que mi esperanza aquí es que el juego final tenga suficiente soporte como para mantener las partidas entre amigos frescas. Por el momento, promete.

La última ronda de la partida consiste en una competición para acumular más anillos que los demás. Es más, los anillos acumulados en rondas anteriores cuentan aquí, por lo que entra en juego un factor de colección además de las carreras y los minijuegos. En la última ronda todo vale, incluyendo atacar a rivales para robarles sus anillos. Al final, el ganador es obviamente quién más anillos tenga.

A nivel de rendimiento muchos estábamos preocupados después del trailer inicial, que iba a un framerate pésimo. En la beta por suerte esto no es así, y aunque todo depende del dispositivo que uses, generalmente el juego va bastante fluido y no hemos podido ver ninguna caída de frames considerable ni bugs de ningún tipo. Además también hay una opción para reducir la calidad gráfica, lo que debería permitir que más dispositivos corran incluso mejor el juego, y es de esperar que de aquí al lanzamiento mejore incluso más la situación.

Los gráficos son preciosos, con unos modelos y animaciones absolutamente adorables. Pero una muy grata sorpresa es que el juego no solo cuenta con renders 3D, ¡si no también con una amplia gama de arte 2D! Desde diseños para menús, a pequeñas animaciones que pueden usarse en las partidas, a incluso una pequeña introducción para dar un contexto argumental a este juego. El arte 2D está a medio camino del estilo occidental que podríamos ver juegos de móvil típicos (sin ir más lejos, algunos de los títulos de Angry Birds) y el estilo de Yui Karasuno de Sonic Channel. Si bien no sabemos quién o quiénes son los artistas por ahora, si podemos decir que hay una muy buena calidad en lo ofrecido hasta el momento.

Pero ahora pasemos al punto quizá más importante de un juego como este: La monetización. Esto es lo que puede matar a Rumble antes siquiera de tener oportunidad de ganarse a su público. Y aunque es MUY pronto para cantar victoria (la beta no tiene ningún tipo de monetización real), personalmente creo que... ¿Se ve bastante razonable?

La mayoría de la monetización parece estar enfocada a la personalización. La lista completa de personajes disponible en la beta nos ofrece 16 personajes: Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Shadow, Rouge, Cream, Metal Sonic, Eggman, Espio, Vector, Charmy, Silver, Zavok, Big y el Avatar. De ellos, solo Sonic y Shadow están disponibles tras el tutorial, con el resto debiendo ser desbloqueados de diferentes formas. La primera de ellas es la tienda: En ella podemos comprar cosas con los anillos que acumulemos en partidas, con los personajes costando tan solo 5000. Otras cosas en la tienda, como los emotes, las estelas, o más importante que todo, las skins, oscilan entre los 3000 y los 50000(!) anillos de precio. La cuestión es que en una partida incluso perdiendo, es fácil salir con más de 1000 anillos como recompensa. Una partida bien jugada da de media entre 3000 y 5000 anillos. Si estos precios se mantienen en la versión final (con un "si" condicional muy grande) los precios son realmente asequibles, con todo siendo adquirible con solo unas pocas tardes de juego.

Al mismo tiempo que acumulamos anillos, también acumulamos experiencia. La experiencia se usa para subir de nivel en el Pase de Temporada, una de esas cosas tan temidas en juegos de servicio como este. Por suerte, al menos en la beta, parece usar un modelo bien pensado para el usuario. Durante la temporada, el pase gratuito te recompensa con personajes, skins, emotes, anillos... y lo más importante, te dan medallas, en este caso de bronce. 

Esas medallas las puedes canjear en el modo desafío para acceder a fases especiales de un solo jugador, que una vez completadas te recompensan con anillos estrella roja, que a su vez puedes canjear por el pase de temporada de pago. De nuevo, el modelo promete, pero falta ver si se mantiene en la versión final. Sin duda podremos comprar anillos estrella roja con dinero real, pero si el juego da suficientes como para conseguir los pases de temporada jugando, no veo problema alguno con ello. Es más, si las recompensas en el juego final compensan el precio a pagar, más de uno podría considerar que le merece la pena comprarlo directamente. Al final la clave está en darle al jugador algo que le interese jugar, no deberes.

En el caso de la beta, la temporada consta de 30 niveles, con el premio final (Pirate Shadow) siendo la recompensa del nivel 20. El resto de niveles a partir de ahí te recompensan con anillos, y cosméticos menores. 

Además de jugando partidas normales, también se puede conseguir experiencia completando misiones temporales secundarias, estilo "Juega 3 veces en X escenario" o "Haz 50 ataques teledirigidos".

Para el Avatar, por desgracia al menos ahora mismo no parece haber una personalización como tal, si no que desbloqueamos distintos skins para él/ella jugando una tirada de gacha. En la beta el gacha es realmente inocuo, con tiradas gratuitas cada ciertas horas y teniendo solamente anillos y skins del Avatar como premios. Eso si, esas skins pueden salir repetidas con cero compensación por ello, y claro está en el juego final habrá que ver si este sistema acaba usándose para algo más, que es algo de esperar realmente.

En conclusión, la monetización es difícil de valorar ya que realmente no existe actualmente en el juego, pero los sistemas usados por el momento parecen estar realmente planteados de cara a jugar primero, pagar después, si quieres. Algo que el juego se beneficiaría muchísimo de mantener en su lanzamiento final.

Una vez se lance el juego, va a necesitar un soporte continuo de contenido que haga a los jugadores querer involucrarse en él. Modos multijugador especificamente diseñados para jugar con amigos son algo vital, aunque parece que están en camino. Una buena rotación de niveles, especialmente con nuevos escenarios y minijuegos añadiéndose cada cierto tiempo. Y por supuesto, temporadas y eventos que den premios interesantes, como personajes y skins, sin necesidad de pagar una millonada o dedicar tu vida entera al juego. La beta tiene todo esto, pero es un entorno seguro, sin microtransacciones y diseñada para tan solo un fin de semana. Si este modelo se puede adaptar a un sistema que incluya monetización real y tiempos más largos, puede que estemos ante la mejor apuesta de la saga tanto en teléfonos móviles como en el ámbito multijugador.

Club de Lectura #3: Sonic IDW (3) - Metal Virus parte 1 / Tangle y Whisper

A Ian Flynn le gusta Sonic Heroes, parte 2: Androides y desbloqueables.

¡Comenzamos la tercera reseña del Club! Y esta vez tenemos una lectura bastante importante. Tres nuevos cómics distribuidos en dos volúmenes, que funcionan de comienzo para la segunda saga de IDW: ¡Este mes comenzamos "Sonic The Hedgehog: Metal Virus"! Cuando se estrenó fue una historia que causó mucha polémica. Para algunos, una de las historias más interesantes contadas en los últimos años. Para otros, la gota que colmaba el vaso para declararle la guerra a Ian Flynn. Recordemos que tenemos una regla aquí que incluye no declararle la guerra a nadie...
Con o sin guerra, no vais a saber qué opináis de este arco sin leerlo primero, ¡así que vamos a ello! Es considerablemente más largo que Metal Sonic's Revenge, por lo que nos llevará al menos tres entregas del Club de Lectura. Para hoy teníamos tres cómics a leer: Sonic The Hedgehog: Annual 2019, Tangle y Whisper, y por último Volumen 4: Infección. (NOTA: En el Club de Lectura anterior recomendé leer Tangle y Whisper seguido de Infección por comodidad aunque Infección salió técnicamente antes, y que yo lo analizaría en orden de salida, de hecho la imagen del artículo es así. Habiéndolo leído todo seguido de nuevo para esto, voy a tener que admitir que el orden de salida aquí es un detrimento. No merece la pena estar saltando entre libros, a pesar de que Infección no spoilea nada de T&W, pero la historia fluye de forma mucho más natural tal como viene recopilada en los tomos. Ups.)

Annual 2019
Una colección de historias cortas escritas por diferentes autores y centradas en diferentes personajes. Babylon Rogues, Rough y Tumble, Rouge, Jewel... 
Tangle y Whisper
Los dos nuevos personajes más populares de Metal Sonic's Revenge cobran protagonismo, aliándose tras la batalla, desvelando el pasado de la misteriosa Whisper y su grupo de amigos durante la invasión de Sonic Forces, además de presentar a un nuevo villano en una de las historias más duras y profundas de la saga al completo.


Volumen 4: Infección
La continuación de la colección principal y el comienzo oficial de Metal Virus. Tras la derrota de Neo, Eggman ha dado comienzo a su nuevo plan, y esta vez no es algo con lo que bromear. ¡Un virus robótico que transforma todo lo que toca en zombies! Sonic tiene que correr más que nunca si quiere evitar convertirse en un skin desbloqueable de Sonic Heroes.

Empezando por Annual 2019 (y podemos englobar Tangle y Whisper también al venir en el mismo tomo, pese a haberse publicado más tarde originalmente), nos encontramos con un concepto al que llamaré "puente". Un puente es un cómic o conjunto de cómics que cuentan historias pequeñas, autoconclusivas y canónicas, que ocurren entre las historias más grandes. Estas sirven para aliviar tensión y dejar tanto a escritores como lectores disfrutar de argumentos más cortos y personajes adyacentes que no suelan aparecer tanto, antes de comprometerse con otra trama que pueda durar más de un año en acabar. También se usan en ocasiones para introducir elementos que el argumento principal explorará más en detalle en el futuro. Pensad en las series del MCU, pero a una escala mucho más reducida y manejable.

A veces estas historias son mucho más distendidas, humorísticas incluso, y a veces son tan importantes y profundas como las más grandes. La única diferencia es que suelen durar un tomo único, en lugar de los tres o más que duran los argumentos principales. Esto NO significa que deban saltarse o ignorarse, insisto, son tan relevantes como los arcos grandes, al final están contando una continuación de la historia de estos personajes.

Dicho eso, Annual 2019 es un ejemplo de las más "light" en cuanto a contenido. Esta recopilación de historias cortas se centra más en el humor y en pequeñas interacciones sin elevar nunca la escala a algo mayor. La excepción es quizá la historia "principal" del tomo, Lazos de Amistad de Ian Flynn. En esta historia conocemos a un nuevo personaje: Jewel The Beetle, la dueña de un museo de gemas preciosas ubicado en Spiral Hill, el pueblito natal de Tangle. Tangle y Jewel son amigas de la infancia, y ahora que Tangle ha terminado (por ahora) sus aventuras con los demás, no viene nada mal un descanso para pasar tiempo con ella y por supuesto, ¡presentarle a Whisper! El nuevo trío se acaba enfrentando al Team Babylon, que también hacen su debut en los cómics en este tomo. 
El resto de historias si bien no son tan extensas ni tan llenas de acción, siguen aportando un agradecido worldbuilding a esta etapa de la historia de Sonic. En Jardín de la Victoria, Silver nos muestra una de sus ambiciones actuales: la jardinería. En su momento cuando este cómic fue publicado originalmente, recuerdo ver muchas críticas sobre que Silver no era así, que Silver era frío y calculador, no un trocito de pan blando que cuida flores. Y aquí me vais a permitir la incisión para hablar un poco más duramente.

Si pensáis que Silver es realmente frío y calculador, y que no le pega ser como es en los cómics, no habéis entendido al personaje en ningún momento. Si, en Sonic 06 es frío y calculador, porque está por primera vez luchando por salvar su mundo de un desastre que él ha vivido creyendo que eran inevitable. También es inexperto, ingenuo, dependiente, y tierno. Se para a admirar la naturaleza en Soleanna, se siente perdido sin Blaze a su lado, se deja engañar constantemente... 

Silver no es frío, Silver DEBÍA serlo en esa situación en particular, por sus circunstancias. En un entorno donde no haya problemas serios e inmediatos, no solo es alguien mucho más cercano y tierno, si no que también tiene todos los motivos del mundo para querer aportar algo al medio ambiente y admirar la naturaleza que nunca le había sido posible contemplar antes. IDW no se ha cargado a este personaje, simplemente ha mostrado una faceta que su aparición original no podía destacar.
La otra historia que merece la pena destacar es La Maldición de la Pirámide. No solo tenemos una rara aparición de Rouge en el papel de heroína principal, si no que además vemos detalles sobre zonas de los juegos que no hemos llegado a explorar en su aparición original. Aunque canónicamente Sonic 06 "no ha ocurrido" (con muchos matices), que Eggman estaba apostado en Dusty Desert es un hecho. En el juego no llegamos a ver mucho más aparte del Egg Cerberus, pero este cómic nos muestra más de sus planes originales, que incluían copias del Egg Golem de Sonic Adventure 2. Aunque la lógica dicta que alguien como Eggman produciendo múltiples de un mismo proyecto es algo totalmente lógico (incluso Metal Sonic ha pasado por ahí), reusar los diseños en los juegos da pie a falta de originalidad y causa mucha repetición en la jugabilidad. Usar los cómics para jugar la carta doble de hacer worldbuilding y referenciar el pasado es una jugada realmente inteligente.

Con este recopilatorio de historias cortas acabado, el volumen da paso a Tangle y Whisper, el otro tomo recopilado aquí y que sucede inmediatamente después. Tangle está acumulando excesivas cantidades de energía que no puede gastar viviendo en un lugar tan tranquilo como Spiral Village. Los Babylon atacando solo gastaron una pequeña parte de esa energía, pero uno o dos días después Tangle ya está de nuevo necesitando problemas que resolver. Por suerte, o no, Whisper le trae problemas directamente a su puerta, presentando a un nuevo personaje y villano: Mimic The Octopus.

Tangle y Whisper es una historia donde no solo vemos a esta pareja colaborar y entenderse de forma mucho más profunda de lo que hasta ahora habían hecho, si no que también podemos conocer mucho más sobre el pasado de Whisper y el motivo de por qué es tan cerrada en la actualidad. Hasta este punto, los cómics han sido bastante simples en cuanto a trama, nada fuera de lo que esperarías en Sonic. Acción, explosiones, robots gigantes...
Tangle y Whisper no es eso. Este cómic es una historia dura, de traición, de muerte, de traumas. No es que Sonic nunca haya tenido esto, pero no es lo común, especialmente en el canon principal. La historia de Whisper, desde el momento de la traición de Mimic hasta el momento en que Tangle le ayuda a empezar a superar su pasado, es una de las historias más adultas que ha habido en el canon principal nunca. No muchos personajes pueden apuntarse a la lista de muertes reales en la saga (normalmente se evita especificarlo, como con Infinite o Nega, mientras que en otras ocasiones siguen apareciendo tras su "muerte" como es el caso de Tikal), pero sólo en este cómic hay que añadir tres nuevos nombres. 

Mimic también es un villano extremadamente interesante. Es un pulpo, un animal marino, totalmente fuera de la norma. Su habilidad para copiar el aspecto y la voz de otras personas, aunque imperfecto, le convierten en una amenaza formidable para quienes no le conocen. Se aprovecha de tu confianza, no te gana en combate usando habilidades sobrehumanas o armas exageradas: Te gana con tu guardia baja, usando a tus seres queridos y un cuchillo.
Dicho eso, la muerte por si sola no hace que esto sea adulto, y un villano edgy tampoco. Es el desarrollo de Tangle y sobre todo de Whisper lo que le da esa madurez finalmente. Superar algo tan real como la muerte de seres queridos y a alguien que se aprovecha de tus debilidades. Sanar de eso y conseguir hacer lazos nuevos con gente nueva. No es el tipo de historia que esperas encontrar en Sonic, pero por eso mismo es tan especial e impactante cuando la encuentras, especialmente con una ejecución tan buena. Una historia adulta no tiene por qué acabar mal, de hecho podría argumentar que requiere más madurez mental apreciar un final positivo que se construya sobre lo anterior, que un final trágico. ¡No es de extrañar que esta pareja se hayan convertido en favoritas de los fans desde el minuto 1!


Pasando a Infección, volvemos a la línea principal de cómics de nuevo para empezar el arco de Metal Virus de forma oficial tras estos dos tomos puente. Ha pasado una semana desde la derrota de Neo, Sonic está relajándose mientras la Resistencia cambia oficialmente su nombre a Restauración, con el objetivo de empezar formalmente la reconstrucción de las áreas afectadas tras Sonic Forces, cuando de repente una carta misteriosa llega al laboratorio de Tails. Eggman ha vuelto y planea algo gordo. 

Su nueva arma es un virus artificial que convierte la materia orgánica en un metal, y a los seres vivos en particular les causa un estado mental similar al de un zombie: Agresividad incrementada y falta de raciocinio. Y lo que es peor: ¡Sonic se infecta casi de inmediato!

No ha sido la primera vez que vemos a Sonic "infectado" con algo que pone su vida en peligro. El propio cómic referencia casos anteriores, y aunque cronológicamente aún no ha ocurrido, la cibercorrupción en Frontiers es similar también. La diferencia es que todas esas cosas son un tiempo límite, mientras que el Metal Virus además afecta a las capacidades físicas y mentales de Sonic. Sonic lucha generalmente de forma física, arremetiendo contra enemigos, girando, pegando patadas y puñetazos, sujetándose a sus compañeros... ahora cualquier roce infecta a alguien, amigo o enemigo. Y ser un riesgo mortal para sus amigos es quizá la forma más eficaz de sacar a Sonic de sus casillas...

Con Tails buscando una cura y Eggman buscando crear una pandemia global da comienzo el segundo arco principal de IDW, con promesa de una trama mucho más oscura de lo habitual. Es interesante que según Ian Flynn, SEGA aprobó la idea de esta trama sin pega alguna, dándole casi libertad creativa para hacer lo que quiera (siempre y cuando el final definitivo sea bueno, nada de matar permanentemente a Tails o algo así). Teniendo en cuenta la dureza de tramas como la de Whisper, lo duro que puede ser ver a Sonic en desventaja, o simplemente el hecho de usar elementos como los Androides Shadow, está claro que no solo SEGA confía en Ian y en el resto del equipo, si no que están abiertos a historias mucho más envueltas que lo que hicieron en los últimos años antes de esto. Es algo que ya hemos visto aplicado a Frontiers y espero que sigamos viendo en el futuro, pero es aquí en IDW donde empieza de verdad. Matices de personalidad profundos como la claustrofobia de Tangle, el enfado visceral de Eggman hacia Starline cuando éste trata de matar a Sonic, o la ansiedad que empieza a notar Sonic al sentirse una carga para los demás, hacen que Metal Virus sea, en cuanto a interacciones, una gozada de lectura. Siempre he dicho que el punto fuerte del trabajo de Ian Flynn son los diálogos e interacciones entre personajes y sobre sí mismo, y este arco no es menos.
¡Pero acabamos de empezar, aún queda mucho Metal Virus por ver! Para la próxima entrega del Club de Lectura no habrá que esperar mucho: Soy consciente de que este ha tardado más en salir de lo que prometí y la siguiente entrega son solo dos tomos, así que no hay razón para aplazarlo más. Seguimos leyendo Metal Virus con los dos siguientes tomos, Vol. 5: Ciudad en Crisis (o Crisis en la Ciudad, según edición) y Vol. 6: El Último Minuto, en total cubriendo números 17 a 24. Podéis encontrarlos como siempre en formato digital tanto en tomos como números individuales en inglés en Amazon, y si los queréis en español, en España se relanza esta misma semana Crisis en la Ciudad en formato de tapa dura, mientras que El Último Minuto sigue disponible aún en su edición original en formato de tapa blanda. Por desgracia, estamos en el punto donde ya no hay lanzamientos oficiales en Latinoamérica, por el momento. Si tenéis la opción, tratad de comprar los españoles desde Amazon o cualquier tienda que los tenga y haga envíos, si encontráis alguna. Si no, solo queda esperar que Kamite acelere el ritmo de publicación en algún momento. ¡No dejéis de pedirlo! Ciudad Crisis será el nombre del Vol. 5 allí, pero aún no tiene fecha de salida oficial. Lo leáis como lo leáis, ¡nos vemos a principios de junio!

Anunciado Sonic Rumble, el nuevo juego de Sonic para móviles

 

Compite contra 32 jugadores manejando a Sonic y sus amigos

 Los rumores eran ciertos. Después de estar bastantes meses con dimes y diretes respecto a la existencia de un juego multijugador "tipo fall guys", SEGA ha decidido dar un paso adelante y anunciar oficialmente Sonic Rumble, el juego que anteriormente se habia filtrado bajo el nombre de Sonic Toys Party

Sonic Rumble es un nuevo juego multijugador online en el que nos podremos enfrentar a hasta 32 jugadores en un battle royale con diversas pruebas de habilidad y carreras (similar al conocido título Fall Guys, tal y como se rumoreaba). Manejaremos no directamente a Sonic y sus amigos, sino a figuritas de juguete de las mismas que podremos controlar. Y no solo eso, sino que habrá un fuerte componente de personalización y multitud de personajes de la franquicia para manejar.

De momento están confirmados (según se pueden ver en las imágenes oficiales lanzadas) Sonic the hedgehog, Tails "Miles" Prower, Knuckles the Echidna, Amy Rose, Shadow the hedgehog, Silver the hedgehog, Rouge the bat, Espio the chamaleon, Vector the crocodile, Charmy Bee, Jet the Hawk, el Dr.Eggman, Big the cat, Cream the Rabbit, Zavok, Blaze the cat, Metal Sonic, y un avatar personalizable con varias especies para elegir, como en Sonic Forces.

El juego se lanzará en invierno, sin tener una fecha de lanzamiento confirmada aún, pero se realizará una beta cerrada que tendrá lugar del 24 al 26 de Mayo (eso si, solo para residentes en EEUU). 

Además, Rovio ha confirmado otra de las cosas que se rumoreaba: Este juego será la primera colaboración oficial entre SEGA y el estudio de los Angry Birds, desde la compra del mismo por parte de SEGA el año pasado. Según filtró Midori (conocida leaker que filtró este juego, entre otras cosas), hace uso de la tecnología Rovio Beacon, tecnología que facilita tanto el desarrollo como apoyo de marketing, adquisición de usuarios, y operativas orientadas a facilitar los juegos como servicio.

A continuación incluimos una traducción de la nota de prensa enviada por Sega of America a los medios de comunicación:

8 de Mayo de 2024. SEGA está orgullosa de anunciar Sonic Rumble, el nuevo titulo de la saga Sonic the Hedgehog, que se lanzará este invierno. El próximo juego para móviles de Sonic invita a los jugadores a entrar un descabellado mundo de juguetes creado por el malvado Doctor Eggman. Los fans pueden estar atentos a la próxima beta cerrada, que tendrá lugar del 24 al 26  de Mayo. 

En Sonic Rumble, los jugadores tomarán control de figuras de juguete para competir en emocionantes retos de Battle Royale para 32 jugadores, compitiendo en carreras contra los demás para ver quien consigue mas anillos y probar que eres el mas rápido de la juguetería. Con personajes icónicos del universo de Sonic the Hedgehog disponibles y personalizables, los jugadores pueden crear sus propios avatares y sumergirse en un juego lleno de acción.

Desarrollado y gestionado por SEGA en colaboración con Rovio (conocidos por su éxito global, Angry Birds), Sonic Rumble es el primer título lanzado en conjunto por SEGA y Rovio. SEGA busca expandir la presencia de la marca Sonic the Hedgehog en el mercado global de juegos para móviles con la experiencia y los conocimientos de Rovio. 

Sega continúa ampliando el valor de sus franquicias (IP) desde los videojuegos a diversos planos mediáticos, incluyendo animación y licencias a través de estrategias transmedia. La IP de Sonic the hedgehog es un ejemplo de versatilidad continua, no sólo a través de los títulos para consolas, sino para todo desde productos de consumo a películas de cine. 

Además de Sonic Rumble, los fans podrán disfrutar de Sonic the Hedgehog 3, la película de Paramount Pictures que se estrenará en cines el 20 de Diciembre de este año, así como el mas reciente título para consolas, Sonic X Shadow Generations. Sonic Rumble tiene como finalidad ampliar la fanbase global de la franquicia y alcanzar una audiencia mas amplia de jugadores móviles casuales. 

Los jugadores de 13 años o más que sean residentes legales en uno de los 50 estados que pertenecen a Estados Unidos (y el distrito de Columbia) y estén interesados en participar en la beta cerrada pueden registrarse para tener una oportunidad de participar en la página web https://sonicrumble.sega.com/ . Los espacios están limitados por orden de registro, así que no te pierdas la oportunidad de ser de los primeros en poder experimentar Sonic Rumble. 

Para más información sobre Sonic Rumble, y actualizaciones sobre su beta cerrada visita https://sonicrumble.sega.com/ y sigue a Sonic Rumble en Twitter (X) y Facebook.

 

Además de la nota de prensa, en la página web https://sonicrumble.sega.com/ podemos ver también las primeras imágenes del juego. Así mismo también se ha publicado su trailer de lanzamiento. Podéis ver ambos a continuación.

Recordad estar atentos de Sonic Paradise para conocer todas las novedades sobre Sonic the Hedgehog en Español.  



Sonic Rumble

Análisis: Sonic Mania Plus (Netflix Games)

 

Sonic Mania Plus llega a dispositivos móviles con una versión correcta de la mano de Netflix Games

Sonic está viviendo una de sus mejores épocas, en lo que a cantidad de contenidos de todo tipo se refiere. En juegos, este año tenemos a la vista Sonic X Shadow Generations, que nos llevará a revivir Sonic Generations con el añadidio de una nueva historia centrada en Shadow, y sabemos por filtraciones que está próximo a anunciarse Sonic Rumble, un juego multijugador online para móviles ( al menos en un principio) inspirado en Fall Guys


Hace unos años eso sería muchísimo, pero SEGA no deja de darnos alegrías y hoy nos ha llegado Sonic Mania Plus para móviles.


De la mano de Netflix Games, y porteado por Lab42 ( al igual que las versiones Plus para Amazon Luna y Epic Games), este Sonic Mania Plus lleva a dispositivos Android e iOS la experiencia que ya pudimos vivir en 2018 para consolas y PC (aunque el original se lanzase en 2017, la versión Plus que es la que tenemos aquí no llegó hasta un año mas tarde).


Conociendo de donde viene el equipo original de desarrollo, era una petición contínua del público el poder jugarlo en móviles, ya que Christian Whitehead (taxman) y Simon Thomley (stealth) ya se habían labrado un nombre mas allá del fandom por sus ports a móviles de Sonic 1, Sonic 2 y Sonic CD. Aunque al pasar el tiempo haya sido la misma comunidad la que haya llenado ese hueco a través de la versión decompilada, era necesario tener por fin una versión oficial en móviles de este juegazo.


Realmente sobre Sonic Manía Plus no hay mucho que decir que no se haya dicho ya, es un excelente título de la rama clásica en el que Sonic, Tails y Knuckles recorren varios de los niveles mas queridos de la saga clásica, y algunos niveles nuevos, devolviendo la experiencia clásica a la palestra después de muchos años sin un nuevo juego de esta línea. Juego que resultó ser un gran éxito para SEGA y que nos ha hecho volver a tener la rama clásica muy presente en la franquicia, con nuevos juegos como Sonic Superstars.  Posteriormente, con la llegada de la ampliación Plus se añadieron nuevos modos de juego y dos nuevos personajes: Mighty el armadillo, y Ray la ardilla voladora, que volvían del pasado de la franquicia, para alegría de los jugadores mas veteranos y fanáticos mas acérrimos.


Esta versión en concreto no aporta muchas novedades respecto a lo que ya pudimos jugar. Quizás lo mas importante es la presencia de Netflix Games, la rama de Netflix encargada de producir y financiar juegos (en su mayoría para móviles) como atractivo añadido para aquellos usuarios de su plataforma de streaming, donde hace unos meses pudimos disfrutar de Sonic Prime como serie exclusiva de su catálogo. Esto quiere decir que para poder jugar a este port es imprescindible tener una suscripción a Netflix activa, pues al iniciar el título lo primero que te pide es iniciar sesión en la misma, aunque eso si, es completamente gratuito y no requiere de ningún otro pago extra para acceder a él (mas allá de dicha suscripción).

Esto que si bien es un escollo para aquellos fans que quieran disfrutar del juego y no posean acceso a la plataforma, es una estrategia que se alinea con las políticas recientes de SEGA en lo que a juegos para móviles se refiere. Títulos como Sonic Dream Team, exclusivo de Apple Arcade, o el reciente Puyo Puyo Puzzle Pop abrazan este sistema por suscripción, y hay varios títulos rumoreados (cuyas filtraciones provienen de Midori, que ha probado ser bastante fiable) que también usarán esta política de publicación, como Sonic Chao Guardians, que también sería exclusivo de Netflix Games, o los rumoreados Superstars Tennis y el nuevo título de fútbol, que serían para Apple Arcade.
En cualquier caso, es algo que resulta rentable a SEGA y aunque no siempre sea del agrado de los jugadores habituales de estas franquicias, sirve para atraer gente nueva a ellos. Y es justo el caso de este Sonic Mania Plus.



No son muchas las novedades que ofrece. Se ha adaptado el control para poder manejarlo mediante la pantalla táctil, con los ya clásicos controles virtuales en pantalla, que responden bien y sin demasiado problema (mas allá de que el jugador esté habituado o no a jugar de este modo), el menú de inicio se adapta también a jugar en móviles cambiando la selección de un listado de opciones a varias imágenes que vamos rotando para seleccionar, y hay nuevos idiomas disponibles que no estaban en anteriores versiones. Entre ellas, el español latino, siendo este el primer juego de Sonic que traducen oficialmente a esta variante del español tan demandada por gran parte del público.

Pero no todo es positivo en esta nueva versión. A la hora de jugar, hemos notado algunas ralentizaciones que si bien no son muy constantes, si que empañan un poco la experiencia de este título. No es tampoco algo demasiado molesto, pero para ser un juego de 2017 que originalmente sorprendía por sus bajos requisitos a la hora de jugar, y que mediante esfuerzos del fandom se ha probado que es funcional en móviles desde hace bastante tiempo, no debería estar presente. Nuestra experiencia de juego ha sido tanto en una tablet Lenovo Tab P11 como en un teléfono Poco Phone X3, y en ambos hemos notado estos problemas puntuales. Otros comentarios leídos a través del a comunidad también han comentado de esto en diferentes dispositivos Android, aunque parece ser que la versión para iPhone no tiene de estos problemas ( o al menos, no es tan notable).


En general, parece que esta versión está mas enfocada a acercar el juego a aquellos que aún no lo han jugado, probablemente el nuevo público que disfrutó de Sonic Prime pero no ha jugado un juego de Sonic antes, ya que apenas aporta nada a cualquiera que ya haya jugado a Sonic Mania antes. Es una forma cómoda de poder disfrutar de este título, llevándolo siempre en el bolsillo sin mas complicaciones que tener cuenta en Netflix, pero está lejos de ser la forma definitiva de jugarlo.

 

También podéis oir y ver este análisis en nuestro canal de youtube:


Análisis : Knuckles (Paramount+)

 


Guerreros, bolos y nuevas aventuras del universo cinematográfico de Sonic.

Parece que fue hace ya bastante tiempo que se rumoreaba que estaban interesados en hacer no una sino una trilogía de películas de Sonic hibridas de CGI y Live Action. Circunstancias del destino quisieron que ese proyecto quedase de lado por la productora original y, luego de mucho tiempo, otra productora grande de Hollywood tomó las riendas en el asunto. No empezó de la mejor manera pero luego de una corrección de 180 grados -intervención de SEGA de por medio-, lo que se encaminó fue quizás el inicio de una era mediática gigante para el erizo.


Estamos en pleno 2024, y para fin de año estamos por cerrar lo que ese proyecto original pensaba hacer pero esta vez a lo grande: con uno de los personajes más populares de la franquicia como centro (Shadow), tomando inspiración confirmada de uno de los juegos más populares (Sonic Adventure 2) y mucha...¡ mucha publicidad y mega estrellas del cine ! ( El ya anticipado Keanu Reeves ).


Pero justamente, estamos en otras épocas, otros métodos...y otros servicios de aquél mencionado proyecto de principios del 2010s. Hoy todas las empresas cuentan con su propio sistema de distribución por fuera de los tradicionales cable, satélite, PPV y demás. El Streaming ha dominado los últimos años y se ha convertido en una verdadera guerra de IPs o acuerdos para tener las series del momento o aquellas que quieren ver todo el público en la comodidad de su hogar .


Ya tenemos perfectos conocidos como Sonic Boom o Sonic Prime para darnos un acercamiento, tanto de aquello que se demanda como aquello que se quiere poner de moda o llegar a cierto público seguro que no dudará en seguir manteniendo su suscripción mensual. En estos lugares es dónde se acaba de lanzar, Knuckles -a secas- por el servicio de Paramount + .

Recordemos lo popular y efectivo que resultó el personaje en la segunda peli, con la voz del actor Idris Elba. Apenas se confirmó el mega éxito de esta segunda entrega, ya confirmaron en preparación esta serie junto a la tercera peli para que sea de gancho entre producción cinematográficas. Y así se tuvo en mente...aunque parece que la idea fue evolucionando, huelga de actores de por medio y época post-pandemia. Anunciada para 2023, pudimos ver recién de que se trataba desde este 26 de Abril de 2024, estrenada de forma completa en 6 episodios de 30 minutos aproximadamente cada uno.



El primero de ellos está dirigido por el ya conocido Jeff Fowler, director de ambas pelis de Sonic, y debo decir que se nota en toda regla. Mantiene sabiamente el dinamismo característico con el cuál trabaja este director, adaptado al formato y cumpliendo satisfactoriamente lo que la serie propone desde un principio.

Aquí nos encontramos al mismo Knuckles de las películas, tratando de adaptarse al nuevo mundo que le toca vivir en Green Hills, Montana y queriendo demostrar que su misión no ha terminado, aunque esto provoque caos, destrucción y temor en la casa de los Wachowski. Sonic, Tails y Maddie hacen su presencia en este episodio para tratar de darle al echidna otra perspectiva, provocando que se entusiasme para buscar a un aprendiz que le pueda enseñar "el camino del guerrero". También hace aparición "cierto personaje" que no adelantaremos, pero si podemos decir que hay cosas que se irán desarrollando de manera....descuidada.

Cambiamos de escenario y se nos presenta a Wade (Adam Pally), el simpático ayudante de alguacil, en un torneo de bolos con un compañero un tanto peculiar, con la intención de llegar a participar en un gran evento que se realizará en Reno, Nevada, él cual tendrá una importancia grande en la serie...de hecho, demasiado grande. La falta de suerte y autoestima harán que Wade quiera demostrar que es más de lo que parece y que los fantasmas del pasado no tienen porque determinar quién es hoy en día. Es por lejos el personaje que mejor desarrollo presenta y la serie hace gala de varios escenarios donde el factor comedia siempre está presente.

Estos dos personajes se cruzarán y emprenderán un viaje juntos - muy al estilo de la primera peli - en el que cruzarán diversos obstáculos...y enemigos.



Por un lado, tenemos la aparición de G.U.N., esta vez de la filial de Londres, dónde dos integrantes llamados Willoughby (Ellie Taylor)Mason (Scott Mescudi/ Kid Cudi), al ver que Knuckles sale del área de Green Hills, por el protocolo de esta organización de seguir de cerca a estos "alienígenas", aprovechan para sabotear el sistema de rastreo para encargarse ellos mismos de capturar al echidna rojo, ya que han estado haciendo negocios sucios con "The Buyer" (Rory McCann), un antiguo ayudante de Robotnik que ha aprovechado sus conocimientos y ha creado un arsenal de armas que utilizan el poder de las púas, más que todo las de Knuckles, con mucho interés por tenerlo entre sus manos para fines ulteriores. 

De más decir que este aspecto de la versión película de G.U.N. es un acierto en toda regla. Ambos agentes son muy carismáticos y es un gusto ver que exista cierta profundidad de esta organización ya presentada en la segunda peli.

La historia se irá desarrollando de manera que podrán un precio por la captura de....Wade(!) , atrayendo a diversos cazarrecompensas que NO están al tanto de quien acompaña a nuestro desafortunado personaje. Y tal es así que para la mitad de la serie, el enfoque está muy representado por él, con aciertos y desventajas muy marcadas.


Empezando por lo último, parece que el productor de las pelis de Sonic y showrunner de la serie, Toby Ascher, luego del capítulo 2, ha tenido que sortear con el equipo principal de Fowler- ya fuera de la serie- desarrollando a gran escala la tercera entrega cinematográfica al mismo tiempo, un retraso largo por el tema de las huelgas de los sindicatos de actores y guionistas y a la productora esperando un hit inmediato para que no bajen la cantidad de suscriptores mensuales del servicio. 

Por lo tanto, parece que han tomado la decisión salomónica de adecuar una producción al formato de una serie "estándar" que pueda atraer y entretener a la mayor parte de un público general ansioso por ver la próxima serie nueva y los números actuales dan ese resultado. 

Es una pena grande que esto haya significado en un ligero menor uso de escenas CGI , un desarrollo de la serie más formulaico y un desaprovechamiento de ciertos tema de "lore" que hubieran sido la oportunidad perfecta para que Knuckles brille en ese sentido y no tanto por el lado de la acción y de la comedia que, siendo entretenida, no es el escenario deseado para este tipo de eventos que quedaron pendientes de ambas películas anteriores.

Podría parecer que la serie tiene ciertos problemas difíciles de congeniar....todo lo contrario.



Knuckles mantiene el carisma presente de la segunda peli, con escenas memorables, un uso correcto de sus habilidades y unos guiños muy concretos a lo que lo conocemos del universo de los videojuegos del erizo azul. 

Wade hace que la serie se mantenga entretenida, con una gran actuación por parte de Adam Pally, y que dan ganas de ver como se resuelve el asunto que lo acompleja - mención aparte a la aparición de su familia más cercana, que , por un lado, tiene uno de los mejores personajes, y por el otro, tiene uno de los peores personajes en general de la serie (sic) -.

Hay escenas muy dinámicas, con directores que han sabido aprovechar lo que tenían disponible y la calidad de los escenarios es similar a lo presentado por las películas, sin que sea una molestia el uso de CGI y Live Action cuando tiene que aparecer.

Agrega muchos personajes que nos gustaría ver de nuevo en la gran pantalla y el resultado final es bastante agradable.


Al ser 6 episodios muchas cosas no podemos adelantar pero si que podemos recomendar esta serie a cualquier que venga de haber visto las dos primeras películas. Van a encontrar una serie disfrutable y entretenida. Para aquellos que vengan de ver las series de Sonic por streaming, quizás encuentren un serie con una resolución más concreta y entretenida pero de corta duración.
Para aquellos que sean fans del personaje, puedo recomendarles la serie si ya se han enganchado con la versión presentada en la segunda película. Eso si, es muy difícil que encuentren alguna ampliación a los temas de historia presentados en el film del 2021.


Y esto sería todo por hoy. Esta es la última serie en menos de 6 meses del erizo azul y faltan más de 6 meses para el gran estreno que tanto estamos esperando. La verdad quedamos sorprendidos con la cantidad de nuevo contenido que estás épocas nos traen. ¿Habrá terminado la primera mitad el año o quedará aún más en el camino? Sigan a Paradise para enterarse de las últimas noticias !